La tasa de inflación ha subido tres décimas en febrero y se ha situado en el 3,6 % en comparación con febrero del año pasado, una subida que responde sobre todo a los incrementos en los precios de los carburantes y lubricantes, los alimentos y las bebidas no alcohólicas. La subida de febrero replica la registrada en enero, que fue la más alta desde octubre de 2008, según se desprende del indicador adelantado del índice de precios de consumo (IPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística (28/02/2011).
- El IPC repite la subida de enero, que era la más alta desde octubre de 2008
- Además del petróleo, los alimentos también han elevado los precios
- Pese a la revisión con el IPC, los sueldos se han ajustado durante la crisis
- Alemania pretende que los salarios europeos se vinculen a la productividad
- La vivienda subió un 7,8% y las bebidas alcoholicas y el tabaco, un 16,1%
- La inflación subyacente, sin energía ni alimentos frescos, se sitúa en el 1,6%
- Trabajo cree que debe haber más convenios de empresa y menos sectoriales
- Afirma que la revisión salarial con el IPC previsto permite contener la inflación
- El alza salarial media fue de un 2,98% y el IPC adelantado, de un 3,3%
- La subida es mayor a la pactada en enero de 2010
- Los tipos de interés seguirán prácticamente en cero
- La deuda pública de Japón duplica su PIB
- Valeriano Gómez dice que a España "no le ha ido mal" con este sistema
- Para la CEOE sería un cambio "muy radical" y "un grave error" para los sindicatos
- Según el IPC Armonizado, los precios suben desde julio de 2009
- El Banco Central Europeo esperaba un incremento del 2%
- La inflación cerró 2010 en el 3%
- Los electricidad y los alimentos elevan los precios
- El envejecimiento de la población japonesa ha disparado la deuda pública
- Tokio sufre desde los años 90 el estallido de una burbuja financiera
- Ambos indicadores crecieron por encima de lo estimado por Pekín
- La renta per cápita de los residentes urbanos chinos aumentó un 7,8%
- En 2010, el PiB de la locomotora germana creció un 3,6%
- Alemania ha logrado un récord de empleo tras la crisis
- Los precios de los alimentos tocaron en diciembre su máximo desde 2008
- Las primeras revueltas sociales han estallado en Túnez, Argelia y Mozambique
- La situación puede agravarse si se prolonga la subida del petróleo
Ver La escalada las materias primas y sus consecuencias en un mapa más grande
El 70% de los trabajadores sujetos a convenio cuentan con una cláusula de garantía salarial pero solo podrán cobrar una compensación por la pérdida de poder adquisitivo si esa cláusula tiene carácter retroactivo.
- En el conjunto de la Unión Europea, los precios subieron el 2,6%
- Es la primera vez en dos años que la inflación en la eurozona supera el 2%
- Tras cinco meses de subida, la tasa es la más alta desde octubre de 2008
- El aumento se debe al encarecimiento del tabaco y los carburantes
- Con el dato de diciembre se revisan los salarios de los trabajadores
- Ha cerrado este martes en 97,61 dólares en el mercado de futuros de Londres
- Su precio máximo se alcanzó en julio de 2008, cuando rondaba los 150 euros
- Ese ascenso puede amenazar la recuperación económica mundial
- Es el valor más alto desde octubre de 2008
- El IPC de diciembre sirve para calcular la subida salarial
- El dato definitivo se conocerá el 14 de enero