- La inflación subyacente se mantiene bajo control
- La tasa de inflación se sitúa en un 2,7% en los países del euro
- España se queda por encima de la media, con un 3,3%
- La inflación en marzo llegó al 5,4%, la mayor en 32 meses
- En el primer trimestre, el déficit comercial fue de 1.000 millones de dólares
- La inflación subyacente, sin energía ni alimentos frescos, se sitúa en el 1,7%
- El IPCA se coloca en el 3,3%, una décima menos que en febrero
- La tasa rectora se incrementa un 0,25% para contener la inflación
- Trichet no descarta nuevas subidas si los precios no se frenan
El Banco Central Europeo (BCE) anunciará este jueves una subida de los tipos de interés del 0,25%, según dan por hecho todos los analistas. Esta decisión pondrá fin a la etapa de 'dinero barato' que comenzó con los recortes de 2008 destinados a paliar los efectos de la crisis económica. Ahora, la inflación creciente en la Zona euro justifica, según el BCE, la normalización de los tipos.
- Es la segunda subida en lo que va de 2011
- La inflación se sitúa ya cerca del 5% debido a la subida de los alimentos
- Han subido los alimentos y las bebidas no alcohólicas
- Los precios armonizados se sitúan en marzo en el 3,3%
- La energía ha subido más de un 10% y la alimentación un 3%
- En España los precios superan en un 1,2% la media de la OCDE
- La inflación subyacente ha subido dos décimas hasta el 1,1%
- La gasolina se ha encarecido un 4,7% y los alimentos, un 2,4%
- La media por trabajador y mes se sitúa en 2.642,17 euros al cierre de 2010
- El coste salarial se mantiene, pero bajan los no salariales y las cotizaciones sociales
- La energía, el transporte y los alimentos continúan tirando de los precios
- El BCE ha insinuado una posible subida de los tipos de interés en abril
- Sugiere que los convenios usen la inflación subyacente
- Propone un arbitraje vinculante para evitar casos como el de los controladores
- El organismo cree que se socava la competitividad y la creación de empleo
- El Banco de España afirma que se sigue en la senda de "lenta recuperación"
- Los precios suben una décima con respecto al mes de enero
- De confirmarse el dato, será la tercera vez que los precios rebasan el 2%
- El Gobierno es más optimista y eleva el crecimiento al 1,3% este año
- España será la economía que menos crezca de las grandes de la UE
- Insiste en que es una medida temporal para ahorrar energía
- No está preocupado por el posible coste político
- Se ha referido a la subida de la inflación: "El dato no ayuda"
- Los precios superan el objetivo de estabilidad del BCE fijado en el 2%
- El alza se debe al encarecimiento de la energía y de las materias primas