- La inflación acumulada en los dos primeros meses es del 3,9%
- Lo que más sube es la carne de cerdo, un 15,9%
- Los precios permanecen estables tras cuatro meses de caídas
- El IPC armonizado cae una décima hasta el 1,9% en febrero
- La inflación se modera en enero en la zona euro y la UE hasta el 2,6% y 2,9%
- El Banco de España aboga por mejorar la productividad
- El gobernador insta a recurrir a una devaluación interna
- De diciembre a enero los precios han bajado un 1,1%
- La bajada se debe a la estabilidad de la luz y el tabaco
- La inflación subyacente, sin energía ni alimentos frescos, en el 1,3%
- Por contra, se excluyen los CD's grabables y las películas de alquiler
- La base del IPC se actualiza cada cinco años para adaptarse al mercado
- El descenso, consecuencia de la estabilidad de precios de electricidad y tabaco
- Este es el dato ofrecido por el INE y corresponde al índice adelantado
- De confirmarse, la inflación estaría en su tasa más baja desde agosto de 2010
- España cierra 2011 con una inflación inferior a la media, del 2,4%
- La inflación en la zona euro crece respecto a 2010, cuando fue del 2,2%
- La caída se debe al frenazo del transporte, el alcohol y el tabaco
- La inflación subyacente se sitúa en el 1,5%
- El dato definitivo coincide con la inflación adelantada por el INE
- En España se situó en el 2,3%, de forma provisional en diciembre
La inflación interanual ha bajado por tercer mes consecutivo y ha caído cinco décimas en diciembre, hasta el 2,4%, según el indicador adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma el IPC ha marcado su valor más bajo desde noviembre de 2010 -cuando la inflación se situó en el 2,3%-. Según el INE, este descenso es consecuencia, principalmente, de la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes, y del mantenimiento del precio del tabaco, frente al repunte que experimentaron en diciembre del año pasado.
- Según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE
- La inflación se sitúa en su tasa más baja desde noviembre de 2010
- Solo se revalorizan las pensiones mínimas y las no contributivas
- El IPC bajó en noviembre un 0,4% por la caída de los medicamentos
- La inflación subyacente, sin alimentos frescos, ni energía, sigue en el 1,7%
- La inflación en la UE-27 se coloca algo por encima en el 3,4%
- Suecia, el país con menos inflación (1,1%); Reino Unido llega al 5%
El índice de precios de consumo (IPC) subió un 0,8% en octubre respecto al mes de septiembre. El coste de la vida se encareció en el último mes, sobre todo, por el aumento en vestido y calzado. Sin embargo, la tasa interanual -que calcula el aumento de los precios en los últimos 12 meses- descendió una décima respecto a la registrada y se situó en el 3%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta tasa coincide con la del indicador adelantado del IPC, publicado el pasado 28 de octubre. La inflación subyacente -que excluye la variación de los precios de los alimentos y la energía- se situó en el 1,7%, la misma que se registró en el mes anterior. Además, el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 3%, con lo que se mantiene respecto al mes de septiembre.
- Los precios suben ocho décimas en octubre respecto al mes de septiembre
- A pesar del aumento mensual, el IPC baja al 3% desde el 3,1% del mes anterior
- El BCE reconoce que puede haber una "leve recesión" en la zona euro
- Es la primera rebaja en 2011, tras las subidas de principios de año
- La decisión coincide con el estreno de Mario Draghi al frente del BCE
- Draghi admite que las tensiones de la crisis de deuda afectarán al crecimiento
- El presidente del BCE no ve a Grecia, "un caso excepcional", fuera del euro
- Según datos de Eurostat, España es el país con mayor nivel de paro de la UE
- En septiembre, 23,2 millones de personas de la UE no tenían trabajo
- Uno de cada cinco desempleados en Europa, menores de 25 años
- La inflación en la zona euro se mantiene en el 3%, según el índice adelantado
Ver también: Especial el paro en España
La inflación interanual ha bajado una décima en octubre y se ha situado en el 3%, según el indicador adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, la tasa anual del IPC vueve a reducirse en octubre tras haber avanzado una décima en septiembre, mes en el que el IPC acabó oficialmente en el 3,1%. Según ha explicado el INE, este recorte de los precios se ha debido, principalmente, a la estabilidad de los precios de la electricidad, frente a la subida que experimentaron en octubre de 2010. También se ha conocido el indicador adelantado del IPC armonizado (IPCA), que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona euro, según el cual, la inflación interanual se ha mantenido en octubre en el 3%, la misma tasa que se registró en septiembre.
- El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 3%
- Los precios bajaron en octubre gracias a que la electricidad no subió
- Argentina lleva ocho años de crecimiento
- El coste de vida se ha disparado desde 2007
- La economía podría resentirse si Brasil se ralentiza.