Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

muchas casas padecen graves problemas de habitabilidad: aluminosis, filtraciones e incluso terremotos, son los causantes de los estragos en las casas. Los inquilinos conviven con grietas, humedades y apuntalamientos que acaban minando su salud y su moralMuchas casas padecen graves problemas de habitabilidad. Los inquilinos conviven con grietas, humedades y apuntalamientos que acaban minando su salud y su moral

La ministra Darias confirma el fin del estado de alarma el 9 de mayo, provocando las protestas de las Comunidades Autónomas, que creen que la legislación actual limita las medidas que pueden adoptar para frenar la pandemia.

Charlamos con el director de la muestra "Comuneros: 500 años" en las Cortes de Castilla y León, Eliseo de Pablos, que nos muestra los cuadros, documentos y objetos que reconstruyen la Castilla de 1521 y la trascendencia del levantamiento de los comuneros.

El cuadro "Los comuneros Padilla, Bravo y Maldonado en el patíbulo", de Antonio Gisbert, representa el ajusticiamiento de los líderes del levantamiento contra Carlos I en 1521. En el V Centenario de este acontecimiento histórico, el cuadro viaja a las Cortes de Castilla y León para presidir la exposición que recorre este episodio.

Nos vamos a Valladolid para visitar la exposición "Comuneros: 500 años" en las Cortes de Castilla y León. Perros que ayudan a las mujeres víctimas de violencia de género. Y más.

  • La banca arrastra años de sentencias en contra por excesos cometidos contra sus clientes en productos financieros y en cláusulas hipotecarias
  • Las comisiones bancarias abusivas y la expulsión de los mayores de la banca por las gestiones a través de Internet están entre sus últimas malas prácticas
  • Un reportaje de Repor, el domingo a las 20.30 horas en el Canal 24 horas

Se cumplen 500 años del levantamiento de los Comuneros contra el rey Carlos I. Viajamos a las Cortes de Castilla y León, en Valladolid, para recorrer la exposición que conmemora este centenario y recordar a Padilla, Bravo y Maldonado, entre otras figuras relevantes de la historia. Hasta allí ha viajado el cuadro que representa su ejecución, el final de la revuelta, cedido para la ocasión por el Museo del Prado. Charlamos con el presidente de las Cortes, Luis Fuentes, y el director de la exposición, Eliseo de Pablos. La ministra Carolina Darias informa de la lucha contra la pandemia. La comisión de Seguridad Vial habla de peatones, bicis y patinetes. Proyecto Escan: ayudar a las víctimas de violencia de género con perros de terapia. El Defensor del Pueblo, muy crítico con la gestión de la migración en Canarias. Homenaje a las sociedades musicales valencianas, patrimonio cultural, en el Senado. Y más.

Noticia Documentos TV 
  • El 29 de abril de 1986, Documentos TV emitía su primer programa en Televisión Española. El mismo día que el mundo conocía el accidente de la central nuclear de Chernóbil
  • Es el programa más veterano de documentales de la televisión en España, con más de 1.600 programas emitidos ininterrumpidamente
  • Miguel Veyrat, Pedro Erquicia, Manuel Sánchez y en la actualidad, Pilar Requena, cuatro directores que dieron y ofrecen continuidad a la excelencia y la calidad del documental
  • Abú vive con una familia en Tenerife al llegar a Canarias tras su salida de Costa de Marfil
  • 2.700 menores no acompañados han llegado en patera a Canarias en el último año
  • La tutela de todos ellos es del gobierno canario, la mayoría vive en centro de menores y una decena en familia de acogida
  • Ya puedes ver "Frontera Canarias, viaje inacabado" en RTVE.es y a las 23.50 en La 2 de TVE

Dos años de retraso para renovar los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por la falta de acuerdo para alcanzar la mayoría de tres quintos necesaria en el Congreso. La reforma que elimina este requisito, iniciada por PSOE y Unidas Podemos, se ha retirado esta semana.

Día del Libro: qué leen nuestros politicos. ARTivismo: entrevista a Antoni Gutiérrez-Rubí, que analiza la relación del arte y la comunicación política. Reforma de la LOREG para eliminar el voto rogado. Y más.