Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ana Freire, ingeniera informática de la Universidad Pompeu Fabra, lidera un equipo que ha desarrollado un algoritmo para detectar tendencias suicidas en redes sociales buscando expresiones y patrones en los mensajes de los usuarios. El departamento de Psicología Clínica del Hospital Parc Taulí de Sabadell ha participado en el Proyecto Stop definiendo los rasgos que hacen saltar las alarmas. Podría detectar conductas de riesgo en redes y enviar a los usuarios mensajes para que puedan pedir ayuda. En España no hay un Plan Nacional de Prevención del Suicidio.

Las Comunidades Autónomas siguen tomando medidas como los toques de queda que los tribunales avalan en unas y tumban en otras. La ministra de Sanidad comparece en el Congreso. El Tribunal Constitucional ha dictaminado que el estado de alarma no cubría legalmente las medidas de confinamiento y restricción de movimientos que se han tomado este año y medio para luchar contra la pandemia. Mientras la quinta ola afecta sobre todo a jóvenes.

El Tribunal Constitucional dictamina que el estado de alarma no daba cobertura a las restricciones contra la pandemia. Pilar Llop se estrena con esta polémica como ministra de Justicia. Un test rápido de antígenos llegará pronto a las farmacias. "El berrinche político" de Estefanía Molina. El hemiciclo del Congreso en 360º. Y más.

El Tribunal Constitucional rechaza la validez del estado de alarma para avalar las medidas para luchar contra la pandemia, como el confinamiento y los cierres perimetrales. La ministra de Justicia Pilar Llop se estrena con esta polémica. El TC responde así a la denuncia de VOX. Reacciones políticas a la decisión. Ander Gil, nuevo presidente del Senado. Los nuevos ministros juntos en el homenaje a las víctimas del Covid-19. Traspaso de carteras en los ministerios. Carmen Calvo y José Luis Ábalos volverán a ocupar sus escaños de diputados. Analizamos los últimos cinco años políticos con Estefanía Molina y su libro "El berrinche político". España no tiene un plan de prevención del suicidio: conocemos el Proyecto Stop, un algoritmo entrenado para detectar posibles tendencias suicidas en usuarios de redes sociales. Y más.

Remodelación del Gobierno: nuevos ministros, entre ellos Pilar Llop en la cartera de Justicia. Ander Gil la sustituirá al frente del Senado. El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, explica en comisión la reforma de las pensiones y sus polémicas declaraciones sobre la edad de jubilación. Hablamos de ciencia desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el CSIC. Entrevistamos a su presidenta, Rosa Menéndez, y conocemos dos de sus muchos proyectos. Desarrollan cinco vacunas del Covid-19: una de ellas de ARN replicante y aplicación intranasal que podría detener la propagación del virus. Y han completado la transferencia tecnológica de un exoesqueleto pediátrico que ayuda a rehabilitar a niños con parálisis cerebral y Atrofia Muscular Espinal (AME). Otra mujer que rompe techos de cristal: Concha Ramos, comisaria del Congreso. Curso de verano de la Asociación de Periodistas Parlamentarios. Y más.

Estamos en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la agencia estatal para la investigación científica y el desarrollo tecnológico. La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de invertir en investigación. El CSIC investiga ahora hasta cinco vacunas para el Covid-19. Charlamos con su presidenta, Rosa Menéndez, sobre la relación de Ciencia y Estado, la lucha contra la pandemia y los proyectos del Consejo.

La comisaria del Congreso Concha Ramos del Defensor del Pueblo y del Tribunal de Cuentas, Concha Ramos, ha sido ascendida a comisaria principal. Solo hay 16 mujeres que  han llegado a este cargo, frente a 119 hombres.

La empresa Marsi Bionics ya puede comercializar un novedoso exoesqueleto pediátrico que ayuda a la rehabilitación motora de niños con parálisis cerebral o AME. Es un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y después de ocho años la transferencia tecnológica lo ha hecho realidad gracias al trabajo de la investigadora Elena García.

Hoy conocemos algunos de los cientos de proyectos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas: la vacuna intranasal que el equipo de Isabel Sola y Luis Enjuanes desarrollan contra la Covid-19 en el CNB, el Centro Nacional de biotecnología. El CSIC tiene otras cuatro investigaciones sobre vacunas.

Charlamos con la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, sobre las vacunas y otros proyectos que el Consejo desarrolla. Reforma de las pensiones. Y más.

El 30 de junio es el Día del Parlamentarismo. Las Cortes de Castilla-la Mancha abren su sede, por internet. Y visitamos en León la Colegiata del San Isidoro, donde en 1118 se reunieron por primera vez los tres estamentos y considerada la cuna del parlamentarismo.