Dentro del colectivo LGTBIQ+ una de las letras que menos se visibiliza es la B de bisexuales. Ellas y ellos se quejan de que ni dentro ni fuera del colectivo termina de aceptárseles. ¿Comprendemos qué es lo que significa realmente ser bisexual?
'Lectura fácil': la obra que rompe los clichés sobre las discapacidades
"Lectura Fácil" es la adaptación teatral del libro de Cristina Morales con el mismo nombre. Alberto San Juan dirige esta historia que rompe los clichés sobre las discapacidades.Cuatro mujeres tuteladas en busca de su propia vida contra el sistema. Hasta el 8 de enero en el Teatro Valle Inclán de Madrid y después girará por España.
La semilla de Atenea: 'Sigue siendo necesario visibilizar a las mujeres'
- El Ayuntamiento de Logroño reñune en La semilla de Atenea a 13 mujeres riojanas brillantes de la actualidad
- Una de estas referentes es Carlota Castrejana, exatleta y exjugadora de baloncesto riojana
- En Objetivo Igualdad, la noche del lunes 01,30h y ya en RTVEplay
- Hace 50 años que creó el inclasificable rompecabezas que sigue atrayendo a millones de personas
- El inventor húngaro explica cómo su creación ha superado la frontera entre lo analógico y lo digital
- Los colegios de agentes comerciales constatan un descenso del número de colegiados
- La mayoria de los nuevos interesados son jóvenes con antecedentes de ese oficio en la familia y prefieren ser delegados comerciales a sueldo
- El domingo, a las 22.30 horas, en el Canal 24 horas y en RTVE Play
Las mujeres bisexuales ante la incomprensión: "Es la única identidad sexual que se niega"
- Un 18,5 % de las mujeres jóvenes se reconocen como bisexuales, según un estudio del Instituto de las Mujeres
- Los estereotipos pesan especialmente sobre ellas y apuntan a que están hipersexualizadas
- 'Mujeres bisexuales' en Objetivo Igualdad, domingo 14.30h en el Canal24h
Puertas abiertas en el Congreso y el Senado, adelantando la celebración del 44º aniversario de la Constitución. Charlamos con los presidentes de las Cortes, Meritxell Batet y Ander Gil. Acompañamos a los ciudadanos en sus visitas a las dos sedes parlamentarias. Las imágenes de las jornadas. La polémica de la semana: el tono en el hemiciclo. La presidencia del Congreso anuncia una aplicación más estricta del reglamento para evitar salidas de tono. Sesión de control. Grandes críticas a la ministra de Igualdad por acusar al PP de fomentar la "cultura de la violación". El PP pide su reprobación por la ley del "solo sí es sí". El ministro del Interior niega muertes de migrantes en territorio español en el salto de la valla de Melilla del 24 de junio. La ponencia sobre la Ley Trans se cierra sin comparecencias y siguen vivas las enmiendas del PSOE contrarias al texto del Ministerio de Igualdad. Exposición en el Congreso sobre las diferentes constituciones. Arte en el Senado: la arquitectura y los cuadros destacados de salas como el antiguo salón de plenos y el salón de Pasos Perdidos, con el cuadro de la Regente María Cristina que nos comenta el escritor Emilio Lara. Y más.
EL DATO: Mujeres con discapacidades y trabajo
El Dato, de Objetivo Igualdad, se centra en las cifras de la realidad laboral de las mujeres con discapacidades. Ellas son minoría en el mercado de trabajo, pero su tasa de paro es un 0,3 % mayor que la de los hombres. Y su salario, un 15,5 % menor que el de las mujeres sin discapacidad
- El VIH infecta cada día a ocho personas en nuestro país debido al aumento de parejas y la relajación en el uso del condón
- Jóvenes de la generación Z conversan en TVE sobre el sida, el VIH, la pornografía o la necesidad de educación sexual
- El sábado 3 de diciembre, Informe Semanal emite el reportaje 'La generación Z y el sexo', a las 21:30 en La 1 y en RTVE Play
- El pueblo mapuche, el mayor grupo indígena de Chile, ha sufrido la progresiva desposesión de su territorio
- 'Documentos TV' ha viajado a la Araucanía y a Santiago para recabar sus principales reivindicaciones
La FAO y el Frente Parlamentario contra el Hambre organizan en el Senado unas jornadas para ánalizar la situación actual, empeorada por las circunstancias internacionales, poniendo el foco, con perspectiva de género, en América Latina y el Caribe.
La diputada del PP Martínez, portavoz de Exteriores, viajó a Ucrania hace unos meses con el grupo "United 4 Ucraine", que reúne parlamentarios de todo el mundo que apoyan al país frente a la ocupación rusa. El gobierno de Zelenski le ha otorgado la orden de la Princesa Olga, un reconocimiento a su trabajo para visibilizar la situación de Ucrania y el apoyo internacional.
La Asamblea Parlamentaria de la OTAN termina su 68ª sesión anual, celebrada en Madrid, con un pleno. Con la presencia de Pedro Sánchez, Jens Stoltenberg y Zelenski, además de la presidenta del Congreso Meritxell Batet y el del Senado Ander Gil.
Las descalificaciones de una diputada de VOX hacia Irene Montero en el debate sobre los presupuestos han provocado una ola de solidaridad de casi todo el resto de formaciones, y un debate sobre el tono y el respeto parlamentarios.
El pleno del Congreso vota por llamamiento aceptar a trámite la reforma de la sedición en el Código Penal. El PSOE escenifica su unidad en el sí. PP, VOX y Ciudadanos creen que es un pago al independentismo por aprobar los presupuestos.
De nuevo Sánchez y Feijóo se enfrentan en la sesiónde control del Senado, con todos los temas de actualidad: la polémica por la ley del "solo sí es sí", apoyos en los presupuestos... Con un tono endurecido por parte del presidente del PP.
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género. En medio de la polémica por la ley del "solo sí es sí", charlamos con la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, que defiende el texto legal.Parlamento - La entrevista - Victoria Rosell, Delegada contra la violencia de género - 26112022
Aprobado el dictamen de los presupuestos, que salen ya hacia el Senado. 25N: Día de la Eliminación de la Violencia de Género. Charlamos con la Delegada del Gobierno Victoria Rosell. Y más.
Hay circunstancias que las ponen en una situación másl vulnerable frente a la violencia machista. Es el caso de las mujeres con discapacidades. El 40% ha sufrido algún tipo de violencia en pareja, según la macroencuesta de violencia de género. Las asociaciones denuncian que no se las trata por igual. Sus discapacidades las exponen a mayores riesgos. Además son menos visibles y a menudo se las ignora o menosprecia. ¿Qué reclaman las mujeres con discapacidad?
HeForShe 43: ¿Cómo podemos desmontar la masculinidad tóxica?
Hombres por la Igualdad de Sevilla responden a la pregunta de Objetivo Igualdad. La autoconciencia de los elementos negativos de la masculinidad hegemónica es uno de los ejes de los hombres igualitarios y lo cuentan en el espacio HeForShe de Objetivo Igualdad, dentro del movimiento de ONU Mujeres