El personal shopper inmobiliario se ha convertido en una figura de ayuda para las personas que desean comprar una vivienda. El mercado inmobiliario español ha sido visto como una fuente estable de ingresos pasivos. La inversión en vivienda se mantiene como una posibilidad al alza entre los pequeños inversores. También de las inversiones previstas por el gobierno para aumentar el peso de la vivienda social.
- Este descenso interanual en junio se debe principalmente a la caída de las operaciones sobre viviendas usadas
- Todas las comunidades registran caídas, salvo Galicia, Murcia y La Rioja
- Se registraron un total de 44.013 operaciones, unas 12.000 menos que en el mismo mes de año anterior
- La caída se explica por el descenso de las operaciones tanto sobre pisos nuevos, como sobre viviendas usadas
- Fue ministro de Hacienda y vicepresidente de Asuntos Económicos durante el Gobierno de Carlos Arias Navarro
- Villar Mir ejerció de forma breve como vicepresidente en el Real Madrid bajo el mandato de Ramón Mendoza
- EQT, hasta ahora accionista referente de Idealista, reinvierte en la compañía para continuar como coinversor
- El fundador del portal, Jesús Encinar, se mantiene en la dirección de la empresa
- El Grupo Fuertes y la empresa Magic World Costa Blanca, propietarios del complejo, invierten millones de euros en la reforma
- Los vecinos se quejan de la falta de mantenimiento de las instalaciones de Marina d’Or por parte del ayuntamiento
- Recupera el reportaje de Repor de Marina d'Or en RTVE Play
- El Gobierno pretende eliminar este sistema que otorga el permiso de residencia a cambio de inversiones
- Los inversores chinos y rusos suman casi la mitad de las 14.500 golden visas concedidas desde 2013
- Los precios de la vivienda superan los de la burbuja inmobiliaria en ciudades como Madrid
- En esta edición del salón inmobiliario de Madrid se han puesto 70.000 viviendas a la venta
De entre las casas prefabricadas hay productos con una superficie reducida y con capacidad de reubicarse o de remolcarse. Son las llamadas Tiny House, casas pequeñas de entre 10 y 40 metros cuadrados. Pueden costar entre 8 mil y 100 mil euros. El movimiento se originó en Estados Unidos en la década de 2000 pero en los últimos años ha ganado popularidad en todo el mundo".
La inversión en hoteles en España ha pasado en los últimos 10 años de representar apenas el 10 por ciento, dentro del segmento inmobiliario, a alcanzar el 35 por ciento. El año pasado los fondos de inversión dejaron 4100 millones en España, una cifra sólo superada en el 2018, que dejó atrás los 5000 millones. Y este 2024, la perspectiva es seguir creciendo, aunque a un menor ritmo. Con 85 millones de llegadas de turistas internacionales, nuestro país se posiciona entre los mas atractivos para este tipo de negocio. Bien en lujo, en alquiler temporal o vivienda turística, la oferta de plazas no deja de aumentar. Pero al mismo tiempo, este ansia viajera está acabando con el ADN de muchas ciudades, convertidos en centros turísticos.
- El Gobierno ha decidido eliminar este permiso, que se concede por invertir medio millón de euros o más en inmuebles
- Desde el sector indican que muchos clientes han acelerado sus trámites tras el anuncio
- El Gobierno pretende agilizar las licencias para aumentar el suelo disponible y favorecer la construcción de viviendas
- Expertos creen que "se trata de un proyecto de país" que necesita el consenso todos los actores implicados
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se ha reunido con el sector inmobiliario. En 24 horas de RNE, el ministro ha valorado positivamente este encuentro: "Hemos podido intercambiar no solo actuaciones y opiniones sobre todos los avances que ha habido en el último año, sino también, por supuesto, diagnóstico y búsqueda de soluciones hacia adelante".
Carlos Cuerpo ha subrayado que no estamos ante una burbuja inmobiliaria, pero que han identificado tensión en ciertas ciudades y barrios, particularmente en el segmento del mercado del alquiler. Para ello, ha asegurado que están tomando medidas necesarias para actuar sobre los distintos elementos que influyen e impactan en ese tensionamiento. "Tenemos que llegar a un punto de equilibrio en el cual el sector de la construcción reflote e incremente su peso y tengamos también una construcción más ágil y rápida como pretendemos con las medidas que estamos lanzando", ha explicado el ministro.
El Banco Central Europeo está manteniendo los tipos de interés en el 4,5%, sobre ello, el ministro ha manifestado que los analistas esperan que en la segunda mitad del año "se pueda revertir esta curva y empezar a bajar en términos de un menor coste de crédito". "Unos menores tipos también se traducirán a un menor coste de las de las hipotecas y de los créditos de hogares y empresas", ha expresa Carlos Cuerpo.
"Lo que estamos viendo con los últimos datos es que claramente España está siendo un motor de crecimiento hacia adelante. Y también vemos que la importancia de España en las decisiones que se toman a nivel europeo está siendo creciente en los últimos años", ha concluido el ministro de Economía, Comercio y Empresa.
- El presidente Sánchez se ha reunido con constructores, promotores, banca y sindicatos del sector para analizar las medidas
- El Ministerio de Vivienda apela a los pequeños propietarios a aumentar la oferta "asequible" y promete más agilidad al sector
- El precio del alquiler ha subido un 37% en los últimos 13 años
- "La vivienda se ve como un bien para especular, no como un derecho", dice Víctor Palomo, del Sindicato de Inquilinos
- Disminuye la oferta y aumentan de manera imparable los precios en el mercado del alquiler de inmuebles
- El alquiler temporal y el de habitaciones aún no está regulado por ley, lo que permite jugar con los precios
El Gobierno ha anunciado que eliminará los visados de oro, también conocidos en inglés como golden visa. Una iniciativa económica en vigor desde 2013 y que concede el derecho de residencia a extranjeros de fuera de la Unión Europea. Se buscaba, así, atraer a España grandes inversiones en bienes raíces, como la compra de vivienda.
Ahora, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez se propone quitarlo "para garantizar que la vivienda sea un derecho y no un mero negocio especulativo". Pero, ¿se verá esto reflejado en los ciudadanos de a pie? ¿dejará de ser el acceso a la vivienda un problema en España? Lo analizamos en RTVE Noticias con el economista y analista financiero Antonio Castelo.
- Este visado otorga el permiso de residencia en España si se invierte medio millón de euros o más en vivienda
- El Gobierno ha iniciado trámites para eliminarlo y busca reducir la especulación en ciudades como Madrid, Barcelona o Alicante
Repasamos las claves del escenario del sector para este 2024. Niveles altos de los tipos de interés, inflación elevada e inestabilidad política internacional dificultan la inversión inmobiliaria. También descubrimos que la descripción de su vivienda en el Catastro puede contener errores, especialmente en lo que respecta a la superficie. Esto puede aumentar el valor catastral y repercutir en los impuestos como el IBI y la plusvalía municipal.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que eliminará los visados de oro, conocidos como las ‘golden visa’. Esta iniciativa económica nació en 2013 tras la crisis inmobiliaria. Se basa en conceder el permiso de residencia a extranjeros no residentes de la Unión Europea a cambio de llevar a cabo inversiones significativas de capital en bienes raíces en el país. Por ejemplo, la compra de una vivienda por un valor superior al medio millón de euros. En 24 horas de RNE, Carme Trilla, economista especialista en políticas de vivienda y presidenta de la Fundación Hàbitat3, ha afirmado que esta medida era necesaria: "Es totalmente correcto y positivo que esta medida se saque. Que esta ventaja hacia unos determinados ciudadanos no se mantenga".
La economista ha hecho hincapié que esta iniciativa surgió porque hacía falta inversión extranjera en el sector inmobiliario, ya que se encontraba "totalmente apagado y sin ningún tipo de actividad". Sin embargo, Trilla ha subrayado que la situación ha cambiado, por lo tanto, “es una medida que deja de tener sentido".
"Hay que tener en cuenta que la escasa oferta que ha habido durante los últimos 10 o 12 años, con muy poca producción de vivienda en España, ha colisionado con una demanda que era superior a lo que se estaba produciendo", ha explicado la presidenta de la Fundación Hàbitat3.
En cuanto al precio en la construcción de nuevas vivienda, Carme Trilla ha concluido que hay cierto repunte aunque hay preocupación: "No estamos produciendo suficientes viviendas de alquiler y de venta a precios asequibles, que es lo que necesitan los jóvenes para emanciparse. Estamos avanzando muy despacio".