La promotora inmobiliaria china Evergrande está haciendo caer a las bolsas de todo el mundo tras reconocer que tiene que hacer frente a una deuda de 260.000 millones de euros y que podría incurrir en impagos. Buena parte de esa deuda está en manos de bancos y fondos occidentales. Los inversores temen que su caída pueda ser similar a la de Lehman Brothers en 2008 arrastrando a otras empresas del sector inmobiliario y financiero. En el último año las acciones de Evergrande han perdido más del 80 por ciento de su valor.
Los precios de la vivienda siguen subiendo. En el segundo trimestre de 2021, hasta un 3,3%. Desde una agencia miembro de la Federación de Asociaciones Inmobiliarias llevamos las cifras a lo cotidiano, con Ángel, su director, y con Santiago y María Jesús, clientes.
La pandèmia canvia les preferències en la compra de vivenda
- Segons un informe de COAPI, els compradors aposten per les altures, els espais oberts i la connexió amb la natura
- El sector immobiliari de la Comunitat Valenciana es troba lluny de la situació que es vivia abans de la pandèmia per la falta de clients estrangers
La pandemia de COVID-19 ha modificado los gustos a la hora de comprar una casa y esta tendencia parece que ha llegado para quedarse. Es la principal conclusion de la feria inmobiliaria SIMA, que se celebra estos días en Madrid. Buscamos casas más grandes, con luz, y alejadas de los núcleos urbanos.
SIMA refleja las nuevas tendencias en vivienda creadas por la pandemia
- El salón ofrecerá 10.260 viviendas, la mitad en Madrid
- El stock de obras nuevas ha caído un 40% en la región, que cubriría la demanda en menos de medio año
Doce meses después del inicio de la pandemia, la Sociedad de Tasación analiza la situación del mercado inmobiliario tras realizar un informe de las tendencias de este periodo. Juan Fernández-Aceytuno, su consejero delegado, ha explicado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que, tras la bajada de la actividad por los meses de confinamiento, la compraventa de viviendas se ha recuperado a niveles anteriores a la crisis, así como los precios están continuando el ciclo esperado. Fernández-Aceytuno ha asegurado que el sector está "bastante cerca" de recuperar las cifras que se manejaban antes del mes de marzo de 2020, ya que "a efectos del día a día, la actividad es bastante normal". Además, ha pronosticado que las ayudas que se esperan desde los fondos europeos pueden servir también para ayudar al sector. Por último, el experto ha reconocido que "la capacidad de ahorro y los tipos bajos" hacen de este "un buen momento" para comprar una vivienda, según el experto y siempre y cuando se tenga la capacidad para afrontar una hipoteca.
A falta de conocer el dato de evolución del precio de la vivienda correspondiente al último trimestre de 2020, que el INE hará público esta misma mañana, la crisis no ha provocado un desplome de los precios en el mercado inmobiliario, como auguraban algunos expertos, en parte porque medidas como los ERTE o la moratoria hipotecaria están manteniendo mas o menos el poder adquisitivo de las familias. Algo que ha matizado Julio Rodríguez, miembro de Economistas Frente a la Crisis, en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, ya que "las previsiones son más pesimistas en lo que se refiere a venta y alquiler" de cara a 2021, con un primer trimestre que augura "va a ser de crecimiento muy bajo o nulo" aunque con un "mejor" segundo semestre, eso sí, condicionado por la situación pandémica y el avance de la vacunación y, sobre todo, por una recuperación del turismo. En general, Rodríguez, también expresidente del Banco Hipotecario, ha pronosticado un ligero descenso en los precios de venta de vivienda y un descenso más acusado en los precios del alquiler para 2021.
- La compensación consistiría en el precio medio de alquiler en el entorno en el que se ubique el inmueble
- La prohibición de desahucios a familias vulnerables se aprobará en el próximo Consejo, según fuentes de Unidas Podemos
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha reclamado el traslado a la Península de los migrantes que llegan a Canarias. “Los Cies del resto de España tienen que abrirse” ha dicho Torres. Una petición que choca con las declaraciones del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, que hoy ha dicho en Marruecos que ese traslado no es posible porque las políticas migratorias “son del conjunto de la UE, no sólo de España”.
Informa César Fernández Trujillo
España se está beneficiando de los avances en el teletrabajo. Atraídos por el buen tiempo y la calidad de vida, muchos empresarios y empleados extranjeros están eligiendo nuestro país como lugar para vivir.
Según el colegio de registradores se ha recuperado la compra de extranjeros en el tercer trimestre.
Mes y medio después de la entrada en vigor de la norma para contener los precios del alquiler en en 60 ciudades catalanas, y tras el anuncio del Gobierno central, que confirma que baraja una medida semejante en la que será la futura Ley de Vivienda, Las mañanas de RNE habla con Jaime Palomera, portavoz del Sindicato de Inquilinos. A pesar de ser pronto para que se pueda valorar cómo ha afectado al mercado al medida, Palomares ha confirmado que ya están "negociando a la baja" algunos contratos en ciudades como Barcelona, una de las más afectadas por la llamada burbuja del alquiler. El portavoz del Sindicato de Inquilinos también ha defendido que es una medida que ya se aplica con éxito en varios países europeos, como Alemania, Austria o Dinamarca, auqnue ha reconocido que "las regulaciones no son ni el apocalipsis ni la panacea".
Siete de cada diez inmobiliarias discriminan a los inmigrantes no comunitarios que quieren alquilar una vivienda. Es la conclusión a la que ha llegado la ONG Provivienda después de hacer dos mil llamadas a inmobiliarias de distintas ciudades. Denuncia las dificultades que tienen estas personas para acceder a un piso. El setenta por ciento de las agencias admiten discriminación. Estas entidades aceptan las condiciones racistas por parte de los dueños, al rechazar y poner condiciones más estrictas a los futuros inquilinos por sus rasgos facilaes, su acento o sus condiciones socioeconómicas adscritas a los inmigrantes. Desde la ONG piden una ley estatal de igualdad de trato y no discriminación que garantice el derecho a la vivienda de estas personas. Al mismo tiempo que solicitan medidas que fomenten la sensibilización y formacion de las agencias inmobiliarias así como un código de buenas prácticas.
Según el sector inmobiliario en Cataluña, no ha habido ningún impacto de la ley de limitación de alquileres en un mercado que está a la baja desde julio, pero a consecuencia de la crisis.
La entidad impulsora de la ley, el Sindicato de Inquilinos, reconoce el poco impacto de la norma y lo atribuye a que algunas inmobiliarias incumplen la condición de mantener el importe del último contrato o no superar lo que marca el índice de referencia.
El Sindicato de Inquilinos pide que se empiecen a aplicar las sanciones de hasta 9.000 euros que prevé el texto para que haya un efecto real en la renta, que los inquilinos reconocen que solo se da en casos concretos.
Hoy entran en vigor en Cataluña los límites en el precio del alquiler fijados por la Generalitat. Los contratos que se firmen o se renueven a partir de este martes deben ajustarse a esos máximos establecidos en más de medio centenar de municipios catalanes, en los que alquilar una vivienda es menos asequible, entre ellos las cuatro capitales provinciales. Para José García Montalvo, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra, una medida "con un diagnóstico erróneo" que no va a ser útil "como ya se ha demostrado en otros lugares donde se ha aplicado esta medida". En su entrevista en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, Montalvo también ha recalcado que no cree que en el alquiler "haya una burbuja" sino que el "desajuste" viene por la escasez de oferta.
En pleno estado de alarma, el mercado inmobiliario estuvo casi paralizado y el precio de las casas subió un 2,1 % interanual, la menor subida desde hace cinco años. Los expertos insisten en que la caída de precios se producirá de forma progresiva, aunque aseguran que no será comparable a la crisis de 2008. Las inmobiliarias empiezan a notar el interés por tantear el mercado a la espera de posibles rebajas.
Se aprecian rebajas de precios en zonas concretas, sobre todo en los centros de las ciudades más turisticas, pero si comparamos los precios de los alquileres con los del año pasado, estos siguen subiendo. La oferta ha aumentado considerablemente pero el mercado ha estado meses paralizado y las viviendas se han acumulado. Además, la demanda sigue siendo muy alta.
Las inmobiliarias vuelven ya a enseñar pisos, aunque ahora con más medidas de seguridad por la pandemia del coronavirus. El mercado también ha cambiado. Hay más oferta de alquiler porque hay viviendas turísticas que han regresado al mercado residencial, pero el sector cree que los precios sólo bajarán en las compraventas.
- El cambio de prioridades ha motivado que las búsquedas de vivienda con terraza o jardín crezcan un 40 %
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Así evoluciona la curva en las CC.AA.
- Mapa mundial | ¿Qué es el coronavirus? | La situación en las UCIs | El balance en las residencias de España
- 'Emergency Home' ofrece viviendas a sanitarios y miembros de cuerpos y fuerzas de seguridad que teman contagiar a un familiar
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
Los pisos colmena podrían llegar a Madrid dentro de poco. El Ayuntamiento afirma que son ilegales por su tamaño, iluminación o ventilación. Los promotores en cambio, defienden su implantación. Ellos declaran que tienen 3 mil reservas en España. Aunque el sindicato de inquilinos sostiene que es una "vuelta de tuerca" a la precarización de la vivienda. Este tipo de vivienda tarda 12 días en construirse.