EEUU será en unos años el país con más hispanohablantes del mundo. Ahora, el Instituto Cervantes ha creado en la Universidad de Harvard, en Boston, un centro para estudiar cómo evoluciona el español en ese país y potenciarlo.
- Para no cerrar sedes se recurrirá al alquiler
- Por primera vez se suman a sus presupuestos las operaciones comerciales
- Su presidente, Victor García de la Concha ha comparecido este lunes en el Parlamento
- García de la Concha cree que hay que avanzar en la certificación del idioma
- Busca incorporar a la institución a todos los países hispanohablantes
- Estos días se celebra en Cáceres la reunión de directores del Cervantes
Se le celebra el Día del Español, más de 500 millones de personas hablan nuestra lengua en el mundo, y ya es la segunda en número de hablantes nativos por detrás del chino mandarín. Además es el tercero que más se utiliza en Internet. Nuestro idioma es un valor en alza.
Hoy se celebra en el mundo el Día E, que es la fiestas de todos los que hablamos en español. Más de 500 personas hablan nuestro idioma y casi 20 millones lo estudian como lengua extranjera. Es la segunda lengua en el mundo en número de hablantes NATIVOS. Son los datos que acaba de hacer público el Instituto Cervantes.
- Los centros de todo el mundo abrirán sus puertas con actividades culturales
- El 'Día E' pretende ser la celebración de todos los que hablan español
- Los diez mejores relatos se publicarán en un libro digital
- Los ganadores se conocerán el "Día E", 22 de junio
- En el "Día E" el Instituto Cervantes festeja el uso de la lengua española
- La cuarta edición se celebrará en Ciudad de Panamá del 20 al 23 de octubre
- José Ignacio Wert ha presidido la presentación en la sede del Instituto Cervantes
- En la apertura participarán Vargas Llosa, Sergio Ramírez y Jorge Eduardo Ritter
El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, ha asegurado en Los Desayunos de TVE que el español podría optar a convertirse en segunda lengua de relación internacional después del inglés, sobre todo en EE.UU. "donde de 35 millones de nuevos habitantes, 25 son hispanos", ha resaltado. "Tenemos que promover el español como lengua de excelencia", ha afirmado, para explicar que se está trabajando en esta línea mediante la promoción de la lengua en centros cualificados como las universidades.
Desde Tánger, a donde nos hemos desplazado para ser testigos del sexto reparto de juguetes de la campaña "Un juguete, una ilusión" en Marruecos, conversamos con Cecilia Fernández Suzor, directora del Instituto Cervantes en la ciudad marroquí, quien nos habla de la transformación de Tánger en los últimos años. "Ha vuelto a ser la ciudad mítica que tanto ha impregnado la literatura de todos los tiempos", afirma esta licenciada en Filología Árabe e Islam que nos comenta también la labor del Cervantes que dirige, un espacio "donde la gente acude con libertad y donde se pueden expresar con libertad". Por último, valora el esfuerzo de las distintas ONGs que apoyan la campaña "Un juguete, una ilusión" (19/11/12).
El Instituto Cervantes estudia el cierre de sus centros de Damasco (Siria), Recife y Curitiba (Brasil) y Sofía (Bulgaria) en 2013 ante la reducción presupuestaria a la que tendrá que hacer frente la institución el próximo ejercicio, que pasará de 97,23 millones de euros a 83,77 millones. El director del Cervantes, Víctor García de la Concha, aseguró este lunes en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, ante la que explicó los presupuestos para el próximo año, que a pesar de los recortes, el Instituto "no sólo no se va a detener, sino que se propone metas concretas para cumplir sus objetivos con mayor fuerza".
- Por la reducción presupuestaria - de casi 14 millones- que tiene que hacer
- Su director dice que intentarán que afecte lo "menos posible" al personal
Celebramos el Día Europeo de las Lenguas con el Instituto Cervantes. A lo largo del día podemos disfrutar de múltiples actividades cuyo objetivo es despertar el interés por los idiomas y dar a conocer otras culturas de Europa. Concretamente el Instituto Cervantes lo celebra con visitas guiadas a la Caja de las Letras, intercambio de libros en diferentes lenguas europeas y un concierto del Trío Serenade.
Conversamos con la directora de cultura del Instituto Cervantes, Montserrat Iglesias (27/09/12).
- El principe Felipe afirma que ahora se necesita "más que nunca"
- Aboga por que el español se consolide como segunda lengua internacional
El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, desea convertir la institución pública española creada para la promoción y la enseñanza del español en una entidad de carácter iberoamericano que se proyecte en Estados Unidos, el segundo país con mayor número de hispanohablantes después de México. "En los Estados Unidos se está jugando en estos momentos y se va a jugar en los próximos años la suerte del español como lengua de comunicación internacional", explica (13/07/12).
El aceite de oliva no solo es nutritivo, también seña de identidad de la cultura española. En este día del español, el Instituto Cervantes de Rabat ha organizado una cata de este producto a cargo del conocido somelier Santiago Botas... Objetivo, dar a conocer a los marroquíes las propiedades saludables de variedades como el arbequina, hojiblanca o picual...El cervantes muestra también algunos secretos de la nueva cocina española. Y ello con una degustación a cargo del grupo formado por el periodista Pepe Garriga y los cocineros Paula Casanovas, española más joven en obtener una estrella Michelín, y Flip Planas, ex jefe de catering de El Bulli. En la tierrra del cus cus y del tayine, sorprenden con sus sardinas marinadas con coliflor, fresa y salsa roja o su tartare de remolacha con pomelo y anchoas...
El Instituto Cervantes celebra este sábado 'El Día E', la fiesta del español que tendrá lugar en más de 50 ciudades de todo el mundo y con la que se invita a la comunidad hispanohablante a festejar la importancia de un idioma que une a 500 millones de personas.
- Es la fiesta del español, un idioma que une a 500 millones de personas
- El Instituto Cervantes ofrecerá una jornada de puertas abiertas
- 77 centros del Cervantes en todo el mundo acogerán actividades
- 'El Día E' surgió en 2009 para celebrar la buena salud del castellano
- También se ha entregado un poema inédito que no se leerá hasta el 5 de septiembre de 2064
- Su nieto se lo ha entregado a Víctor García de la Concha
- El director del Instituto, Gª de la Concha, reconoce que viven "apretadamente"
- Denuncia que esta situación es "un agravio comparativo"
- Así lo ha señalado ante la Comisión de Asuntos Exteriores