- La UE prepara diversas normas para reforzar la protección de los ciudadanos frente a ciberdelitos
- La educación es clave para que menores y adultos sean conscientes de las consecuencias reales y legales de un uso ilícito
Jaén acoge estos días otro Congreso, en este caso de Inteligencia Artificial. La Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural cumple ya 40 años de investigación. Son muchos los avances, pero también hay nuevos retos que plantea nuestro tiempo.
- Nació en 1998 como un buscador sencillo y efectivo, y acabó convirtiéndose en una compañía de múltiples servicios
- La alta competencia en la utilización de la Inteligencia Artificial se erige como uno de los principales desafíos de la empresa
La policía ha identificado ya 10 chicos como autores de las fotografías falsas de menores desnudas en Almendralejo. Tienen entre 12 y 14 años, y son del entorno de las víctimas. Los mayores podrían enfrentarse a un delito de pornografía infantil, los menores a programas de reeducación. Hay ya 22 casos denunciados.
Hoy en Mañaneros conocemos la nueva aplicación que es capaz de traducir a cualquier idioma el mensaje de un vídeo. En el programa de hoy la probamos con nuestros presentadores y colaboradores.
El actor y cómico británico Stephen Fry ha participado en más de 30 películas y acaba de ser víctima de la Inteligencia artificial. Solo han necesitado su voz en la saga de audiolibros de Harry Potter para copiar su timbre real y reproducirlo sin permiso.
El profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Jorge Gómez, experto en Inteligencia Artificial, defiende en TVE "la cultura de la prevención de la distribución de la desinformación" frente a casos como el de la difusión de desnudos falsos de menores en Almendralejo. Subraya que es "fundamental educar a nuestros hijos" y distinguir un momento lúdico, de ocio, de ser cómplice de un delito contra la intimidad o de pornografía infantil. Ante la duda, recomienda "no distribuir, no divulgar contenido ilícito o que nos haya hecho sospechar de una falsificación". Insiste en mejorar los "mecanismos de educación 'para identificar la falsedad de estas imágenes" y recuerda el marco legal de la ley de protección de datos.
Tratamos con Marta Peirano, escritora, periodista y experta en tecnología, el mal uso de la Inteligencia Artificial tras las fotos falsas de desnudos de menores creadas por IA. “Los modelos generativos de inteligencia artificial lo que han hecho ha sido democratizar el acceso a esas herramientas”, ha dicho Marta Peirano y denuncia que “no haya una legislación que los regule de forma específica.”
Mara Peterssen entrevista a Ana Freire, investigadora UPF-BSM y coordinadora del Proyecto Stop. Se trata de un estudio que utiliza la inteligencia artificial para detectar tendencias suicidas en redes sociales.
Las redes sociales se han llenado de vídeos de momentos icónicos de la memoria televisiva española traducidos a otros idiomas gracias a la inteligencia artificial, mayoritariamente con el servicio HeyGen. Al respecto de este asunto, Pablo Escobedo, especialista en Inteligencia Artificial y Comunicación en Progidioso Volcán, ha dicho en 24 horas de RNE que con estas herramientas, aunque pidan una confirmación para usar con permiso la voz de turno, vemos que esa confirmación "no es rigurosa", ya que es muy fácil y rápido poder hacerlo sin consentimiento.
Frente a este panorama se abre un brecha de gran riesgo para la desinformación y las noticias falsas, "algo que ya existía, pero que ahora se vuelve más sofisticado", considera Escobedo. "Tenemos que pedir a estas empresas que se asegure un buen uso de las herramientas y avisar al público de que existen para que se utilice el pensamiento crítico, la gente tiene que pensar de dónde viene la información. Hay que hacer una labor de concienciación y alertar que estas herramientas se pueden usar para el mal", ha argumentado.
La disrupción de la IA afecta a diversos sectores, entre ellos el entretenimiento. En la huelga de guionistas y actor en Hollywood, los profesionales "están nerviosos con razón", a jucio de Pablo Escobedo. "Para que estos modelos puedan replicar ciertas habilidades, ellos exigen que sean remunerados o que puedan elegir si sus voces o caras formarán parte de ese modelo; tiene sentido además bajo la visión europea porque somos dueños de nuestros datos biométricos".
Finalmente, el experto en IA ha querido huir del dilema entre máquinas o humanos y ha puesto de ejemplo a Chat GPT: "Es la herramienta de la que todo el mundo habla porque parece que piensa, pero si lo usas solamente hará algo si se interactúa con él. Necesita a un ser humano que introduzca instrucciones adecuadas para encontrar un resultado adecuado". "Los humanos creamos a las máquinas para hacernos la vida más fácil, por supuesto exigiendo a los legisladores que hagan leyes y que las hagan cumplir", ha dicho en la antena de RNE.
RTVE Instituto presenta las novedades formativas de Haz en un seminario web organizado con la Madrid Film Office
- El evento se celebrará online el 14 de septiembre a las 12:00 horas
- Se presentarán las líneas generales y las novedades del proyecto Haz con el fin de fomentar la participación de futuros estudiantes
- Haz tiene previsto formar a 40.800 profesionales mediante un aprendizaje activo, práctico y en línea
RTVE Instituto, la USC y la UPC presentan el nuevo Máster de Periodismo e Inteligencia Artificial
- Una formación pionera que aborda la demanda de nuevas herramientas tecnológicas aplicadas al periodismo
- El Máster se cursará online y el periodo de preinscripción finaliza el próximo 14 de septiembre
- El acto, que ha sido retransmitido por streaming a través de RTVE Play, puede visualizarse en este enlace
RTVE Instituto y la Universidad de Zaragoza presentan la II edición del Máster de Reporterismo 360º
- Una formación multidisciplinar que aúna televisión, radio y medios digitales
- El curso comenzará el 2 de octubre y finalizará en junio de 2024 con prácticas del alumnado en la red de Centros Territoriales de RTVE
- La inscripción continúa abierta a través de la web de Haz y del portal de la Universidad de Zaragoza
La revista Nature ha publicado un experimento en el que un dron pilotado por Inteligencia Artificial ha ganado 15 carreras de 25 al controlado por tres campeones del mundo en este tipo de competiciones. Según la Universidad de Zúrich, la tecnología aprendió a volar de manera autónoma, entrenándose en un simulador. Y aunque tiene errores, el avance puede tener aplicaciones en drones de rescate o de vigilancia forestal.
Foto: EFE/Leonard Bauersfeld/Universidad de Zúrich
Nuestra colaboradora de la casa y corresponsal de RNE en Berlín, Beatríz Domínguez, se asoma a la Inteligencia Artificial desde una perspectiva social y lo hace de la mano de su invitada de esta semana, Paloma Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO.
- España se convierte en el primer país europeo en tener un órgano de estas características
- Se anticipa a la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, que obliga a tener una autoridad supervisora
La fotografía analógica revive aunque no vence a la inmediatez de lo digital
- Este 19 de agosto se conmemora el registro del daguerrotipo entre la producción masiva de imágenes y la vuelta a lo tradicional
- La Inteligencia Artificial también ha entrado con fuerza en el mundo de la fotografía con dudas sobre su buen uso
La IA como herramienta para crear películas personalizadas; el centanario de la muerte del compositor de la 'Verbena de la Paloma' y 'Fuego de bengala' de David Sánchez.
Carlos F. de Vigo y Lorena Ares han desarrrollado un programa capaz de responder a las emociones de los espectadores y crear una narración única con personajes que dialogan y empatizan entre ellos.
LUP es una lupa de bolsillo inteligente que, a través de inteligencia artificial, transforma un texto en voz con una sola foto. El objetivo es facilitar la vida a personas con problemas de visión. El proyecto nació del Trabajo de Fin de Grado de Uxue Mancisidor y Apurva San Juan, dos estudiantes de Emprendimiento de la Universidad de Mondragón, en el País Vasco. Poco después, acudieron a Eneko Calvo, que actualmente es el responsable del desarrollo técnico de LUP e Ingeniero Informático con especialidad en Gestión de Sistemas de Información. Con él ha charlado Laura Odene para profundizar en el funcionamiento de LUP.