El poeta Antonio Lucas hace una crítica al uso y la creación que hace la inteligencia artificial frente a la llevada a cabo por los humanos, a raíz de un anuncio navideño puesto en marcha por una marca de embutidos: "Yo no digo que la tecnología no sea más ágil en algunas operaciones complejas, pero quiero decir que la autenticidad no se programa".
- Se establecerán unos niveles de riesgo en función de cómo afecte a los derechos fundamentales de las personas
- Se prohibirán los sistemas biométricos que se basen en la raza, las creencias políticas, religiosas o la orientación sexual
La Unión Europea será la primera región del mundo en regular los usos de la inteligencia artificial. "El horizonte temporal para la aplicación de esta regulación es de dos años, pero ya se sientan las bases de cuáles son los pasos a la hora de aplicar la IA en nuestra vida", nos cuenta Óscar Corcho, del Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid. El catedrático asegura que esta ley protegerá "valores fundamentales propios de la UE".
"No tendremos situaciones de alto riesgo y vamos a entender cuándo estos sistemas nos perjudican o nos benefician", explica, y lo compara con la regulación de la protección de datos. "Ahora lo tenemos muy presente, pero realmente fue también un hito muy importante", expresa. Corcho considera que es difícil "quitar todos los efectos indeseados" y evitar que "los malos" sigan utilizando la IA para seguir polarizando o difundiendo información falsa. Sin embargo, asegura que podremos estar más seguros de cuándo estamos interactuando con una máquina.
La Unión Europea ya tiene acuerdo para la primera ley de inteligencia artificial. Es una normativa pionera en el mundo que ha costado 36 horas de negociaciones. Será un reglamento basado en niveles de riesgo, el cual va a legislar desde el reconocimiento facial y biométrico, hasta los usos más comunes como ChatGPT.
Foto: Yuichiro Chino/Getty Images
- El objetivo es fijar estándares de seguridad y de derechos fundamentales
- La norma prohíbe las cámaras de reconocimiento facial en espacios públicos, entre otras cosas
La Inteligencia Artificial también ofrece beneficios, e insospechados; por ejemplo, para los destinos turísticos más pequeños. La aplicación MyStreetBook ofrece una herramienta para promocionarse. “Te descargas la aplicación y según tus gustos -si te gusta patrimonio cultural, natural, restaurantes- la aplicación te va a sugerir una ruta”, cuenta Sagrario Alonso, Técnico de la Mancomunidad del embalse del Atazar, uno de esos lugares que se han visto beneficiados de las IA. Más de 180 localidades ya lo utilizan y han conseguido incrementar su turismo, de media, un 36% para que la promoción no dependa solo de salir en televisión.
- "Tiene sofisticadas capacidades de razonamiento y puede codificar a un nivel avanzado", aseguran desde Alphabet
- Una primera versión se incorpora ya a su asistente Bard, pero tienen previsto lanzar otra más avanzada en 2024
La periodista y escritora Marta Peirano se centra en el desarrollo de la inteligencia artificial y en la lista de las personas más influyentes que ha elaborado The New York Times, así como de las personas más influyentes en esta ciencia, una de ellas es Fei-Fei Lei, codirectora del Instituto de Inteligencia Artificial.
La escritora y periodista Marta Peirano habla en su sección en Las mañanas de RNE sobre la influencia de la tecnología y de la inteligencia artificial en el poder político.
Organizaciones de derechos humanos consideran que se vulneran los derechos de las personas cuando la inteligencia artificial se utiliza para vigilancia policial o para predecir movimientos migratorios y luchan por conseguir una regulación eficaz que vigile el uso de esta tecnología.
Hablamos con Beatriz Martos, responsable de la campaña sobre la regulación de la IA en Amnistía Internacional.
- Así fue el primer acto público de Pedro Sánchez tras la investidura
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
Los números 2.695 y 3.695 de la Lotería de Navidad se agotan tras la predicción de ChatGPT
- La inteligencia artificial no puede predecir eventos futuros, las probabilidades son iguales para cualquier número
- Lotería de Navidad 2023, en directo: sigue el Sorteo en RTVE
- Comprobar Lotería de Navidad 2023
- Director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica, este físico español está considerado como una autoridad mundial
- A mediados de la década de 1990 sentó las bases del primer ordenador cuántico, junto con el austríaco Peter Zoller
El culebrón de la empresa de inteligencia artificial OpenAI parece no tener fin. Investigadores de la empresa, creadora de ChatGPT, advirtieron de un avance de inteligencia artificial tan poderoso que puede amenazar a la humanidad. Y lo hicieron antes del despido de su director general, Sam Altman.
Sam Altman regresa como consejero delegado de OpenAI tras haber sido despedido el pasado viernes 17 de noviembre. Es la compañía creadora del Chat GPT, responsable de la popularización de la inteligencia artificial durante el último año. Detrás de la "pérdida de confianza" con la que la junta justificó su destitución, se esconde una lucha entre quienes apuestan por la regulación y el desarrollo comedido y quienes no quieren poner puertas al campo de la IA. Tras haber sido fichado por el gigante Microsoft, Altman vuelve a la empresa que confundó gracias a la presión ejercida por los empleados, que amenazaron con marcharse si la junta directiva no readmitía a Altman y dimitía.
Para Óscar Corcho, catedrático del Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid, esto significa que "están saliendo a la luz las distintas visiones que tienen las personas que trabajan en IA sobre cómo se podría utilizar". Sin embargo, lo ve como una oportunidad para hablar activamente a de la necesidad de algunas normas". Aunque reconoce que es complicado conseguir un marco similar en todos los países, asegura que la regulación no implica que no se pueda avanzar en el desarrollo de esta tecnología.
- La empresa le despidió el 17 de noviembre, pero este miércoles ha anunciado su regreso como consejero delegado
- Fue creada en 2015, es un referente mundial en inteligencia artificial y su producto más conocido es ChatGPT
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha beneficiado a algunas startups y el sector ahora mueve más dinero. Hasta ahora, la más beneficiada es Microsoft, que saca partido de ChatGPT. La plataforma donde se instala ya la usan más de 750.000 empresas en todo el mundo.
Foto: GETTY
Acabar con la brecha digital para aquellas personas con alguna discapacidad. Es el objetivo que persiguen estas viviendas inteligentes de una Fundación social en Ávila. Un ejemplo de cómo la tecnología mejora nuestra calidad de vida.
- La compañía creadora de ChatGPT ha anunciado un principio de acuerdo en la red social X
- Altman sostiene que construirá "una sólida asociación" con Microsoft