Espionaje industrial, robos masivos de datos o ataques a infraestructuras críticas con capacidad de desestabilizar el país. Las grandes empresas blindan sus equipos frente a amenazas que crecen de forma exponencial. Su papel es clave en la nueva estrategia de ciberseguridad nacional.
- Expertos creen que las redes de telecomunicaciones 5G serán "más robustas" en seguridad
- Sin embargo, advierten de que los riesgos de ciberdelincuencia derivarán de la masificación de conexiones
- Un juzgado de Requena, en Valencia, ha decretado prisión para él y para dos de sus colaboradores
- Estaba preparando la infraestructura necesaria para estafar un millón de euros en el BlackFriday
- Más de la mitad de los encuestados carecía de normas de uso o control parental, según un informe de Save the Children
- Piden que se apruebe la ley de protección de la infancia y una estadística oficial sobre la magnitud de este problema
Siete de cada 10 menores han sido víctimas de violencia en el entorno digital: ciberbullying, ciberacoso sexual o violencia machista online. Son datos de un informe de Save the children que pone el foco en este tipo de acosos crecientes. Noemí Martínez está con Andrés Conde, director general de Save the Children y Ana Sastre, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia.
- El número de víctimas del fraude se eleva a 2.400 con una media de 375 euros por persona
La Moderna de Laura Barrachina nos acerca la figura de Maya Angelou, poeta y gran activista por los derechos humanos, a la que Netflix homenajea en su nuevo documental.
- Lo hace a instancias de la Comisión Antipiratería del Ministerio de Cultura y Deporte
- Se trata de una de las plataformas de contenidos pirata de mayor volumen a nivel internacional
- Los cuatro responsables estaban acusados de un delito contra la propiedad intelectual
- Administraron entre 2008 y 2014 las páginas webs 'Seriesyonkis.es', 'Peliculasyonkis.es' y 'Videosyonkis.es'
- Se ha tratado de la primera retransmisión en todo el mundo llevada a cabo con una red 5G “nativa/pura”
- Lo ha hecho en el marco del Global 5G Event, la conferencia mundial que se celebra en Valencia
Un equipo de cuarenta personas de RTVE y seis empresas colaboradoras ha trabajado durante un mes para hacer posible esta primera conexión realmente 5G. Las llevadas a cabo hasta ahora en Estados Unidos, Corea del Sur o Gran Bretaña utilizaron el apoyo del 4G. Se ha transmitido a 10 megabits por segundo y el tiempo de respuesta era de 8 milisegundos
RTVE ha realizado el primer directo para televisión con tecnología 5G en España, en el marco del Global 5G Event, la conferencia centrada en esta conectividad que reúne en Valencia a 800 expertos durante cinco días. Además, se ha tratado de la primera retransmisión en todo el mundo llevada a cabo con una red 5G “nativa/pura” (en inglés, stand-alone SA).
- Después de años de desarrollo, la quinta generación de conectividad móvil comienza a despegar comercialmente
- Aún queda mucho por delante, pero algunas de sus múltiples utilidades ya pueden comprobarse
La retirada por parte de la Universidad de Alicante de una investigación académica en la que aparecía el nombre de uno de los secretarios que condenaron a muerte al poeta Miguel Hernández a petición del hijo del militar, decisión que ha contado con el rechazo de algunos historiadores, ha abierto un debate entre la prevalenca del derecho a la investigación o el derecho al olvido. Una comisión de la universidad se ha reunido este martes para revisar la decisión y el miércoles lo hará el Consejo de Gobierno.
Valencia ha vivido este martes la primera llamada holográfica sin latencia en España, durante la sesión inaugural de la conferencia mundial del 5G, el Global 5G Event, que reúne en la capital valenciana a 800 expertos durante cinco días.
La seguridad entra a debate en este encuentro mundial del 5G. Frente a las guerras comerciales los responsables de la industria europea apuestan por la cooperación
La primera videconferencia holográfica del mundo en 5G se ha producido este lunes a una velocidad de 100 megas por segundo. Sin embargo, además de aplicaciones para videojuegos o entretenimento, las empresas piensan ya en su uso industrial. La incorporación en los procesos de fabricación de beneficios como una mayor velocidad, la posibilidad de que las máquinas "habelen" entre si, la ubicuidad o la tecnología inmersiva ha hecho que el 70% de las empresas españolas contemple hacer uso del 5G en los proximos dos años. Se espera que el 5G esté totalmente implantado en de 10 años.
'Booktubers' y 'bookstagrammers': el auge de las recomendaciones de libros en redes
- La Feria del Libro dedica parte de sus actividades a los jóvenes prescriptores de tendencias literarias
España avanza en desarrollo digital pero no mejora su situación respecto a otros países europeos. Según el índice de referencia que elabora Bruselas nuestro pais destaca por el despliegue de redes ultrarrápidas y el grado de preparación para el 5G, pero necesita mejorar en formación.
- Destaca por su banda ancha ultrarrápida, los servicios públicos disponibles online y su preparación para el 5G
- Sin embargo, sus principales puntos débiles son la formación ciudadana y los precios de la banda ancha
- Se convertirá en la primera operadora en implantar este servicio en el país y en una de las primeras a nivel europeo
- En caso de que se prohíba en Europa usar los equipos de Huawei, Vodafone asegura que no supondría ningún problema