- El satélite Hinode captó el fenómeno en todo su esplendor
- En las imágenes se puede apreciar el anillo del eclipse
- La misión del Hinode es recoger información sobre el astro
- Emite dos poderosísimos chorros de rayos gamma
- Son las variaciones de energía más altas jamás registradas
Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) han captado nuevas imágenes de la Nebulosa La Laguna, mediante un telescopio de luz infrarroja.
Las imágenes han sido tomadas desde el Observatorio Paranal en Chile. La nebulosa se encuentra a 4.000 años luz y forma parte del estudio VISTA Variables en la Vía Lactea.
- El telescopio VISTA capta nuevas imágenes en infrarrojo
- Esta nebulosa es hogar de regiones compactas de gas y polvo
- Hace unos días se instalaron los motores para su próxima misión
- Cada uno de ellos es intercambiable entre naves y posiciones
- Son capaces de funcionar al 109% de su potencia prevista
- Curiosity estará dotado con un equipo láser para analizar las rocas
- Servirá también para proteger zonas donde pudiera haber bacterias
- El nuevo vehículo robotizado será lanzado a finales de 2011
- Construirán una base espacial en el desierto más árido del mundo
- Esta zona de Chile es muy parecida a Marte
- Construirán módulos, plataformas de lanzamiento y laboratorios
- La nave ha explotado un minuto después de su lanzamiento
- La agencia espacial india dice que no logró "suficiente propulsión"
- El eclipse lunar no se ha visto en la Península porque ya había amanecido
- Las nubes ha impedido ver la alineación de la sombra del Teide con la luna
- Ha llegado a su totalidad a las 08:40 de la mañana (07:40 en Canarias)
- Es un sistema que no sigue las reglas de la mecánica clásica
- En el 'top', la secuenciación del genoma Neandertal y la 'célula artificial'
- Seleccionan también los 10 logros científicos de la década
En las lunas heladas de nuestro sistema solar los volcanes no expulsan lava, sino hielo. Así lo revela un mapa tridimensional realizado gracias a los datos recogidos por la sonda Cassini, que fue lanzada en 2004 para estudiar el planeta de los anillos.
Según informa la NASA, la Cassini ha descubierto que en la zona más alejada del sistema solar podría haber cráteres que expulsan hielo, también conocidos como criovolcanes.
- La Cassini revela datos de esta actividad en la luna de Saturno
- Hasta el momento los científicos no tenían pruebas de su existencia
- Surgieron por la acción de las fuerzas gravitatorias planetarias sobre una gran luna
- Los anillos tienen entre un 90-95% de hielo de agua
- La NASA había levantado una gran expectación con este anuncio
- El "hallazgo astrobiológico" es una bacteria de un lago californiano
- Es una nueva forma de vida que usa un elemento tóxico en lugar de fosfato
- El descubrimiento multiplica las posibilidades de hallar vida fuera de la Tierra
Esta bacteria hallada por la NASA abre puertas en la búsqueda de vida extraterrestre
- Es la primera vez que se descubre atmósfera en estos planetas
- GJ 1214b fue descubierto en 2009 y está situado a 40 años luz
- La NASA todavía no ha podido determinar con precisión lo que la compone
- Su existencia era teórica hasta hace 15 años
- El ritmo de nuevos descubrimientos se acelera
- Se han llegado a conseguir imágenes directas de algunos de ellos
- Fue un astrónomo muy popular con alumnos como Delambre, Piazzi o Méchain
- Con 21 años se relacionaba con científicos como Voltaire, Maupertis o Euler
- Calculó correctamente la órbita del cometa Halley y corrigió su avistamiento
- El nacimiento de nuestra galaxia sigue siendo un misterio
- Pero los astrónomos han arrojado luz sobre nuestra 'vecina'
- El 'parto' del choque intergaláctico duró 4 millones de años