Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Enero es un mes muy temido: casi cada año, durante este mes, suben los precios de los servicios: la luz, el gas, el agua, la bombona de butano, los transportes públicos... Esta vez, sin embargo, la subida media ha sido superior a la de la inflación, especialmente en aquellos suministros que más utilizamos, como la luz y el gas; y eso por no hablar del aumento de la gasolina¿ Coloquio con Mariano Marzo, Catedrático de Recursos Energéticos de la Universidad de Barcelona; y José Ángel Oliván, Presidente de la Unión de Consumidores de España. También hemos invitado a un representante de UNESA, la patronal de las compañías de electricidad, que ha declinado nuestro ofrecimiento.

El 70% de los trabajadores sujetos a convenio cuentan con una cláusula de garantía salarial pero solo podrán cobrar una compensación por la pérdida de poder adquisitivo si esa cláusula tiene carácter retroactivo.

La inflación subió un 3 por ciento en 2010 pero los salarios de los trabajadores sujetos a alguno de los 2.700 convenios que se firmaron o se revisaron el año pasado sólo subieron una media de un 1,3%. El 70 por ciento de los trabajadores sujetos a convenio cuentan con una cláusula de garantía salarial, pero sólo si esa cláusula tiene carácter retroactivo tendrán derecho a percibir en los próximos tres meses, una compensación por la pérdida de su poder adquisitivo en 2010. De esto se beneficiarán, según cálculos sindicales 6 de cada 10 empleados

  • Se congelan los sueldos de los funcionarios y las pensiones contributivas
  • A partir de este 1 de enero suben la luz, el gas natural y el butano
  • Se encarecen todos los transportes públicos
  • Se eliminan la deducción por compra de vivienda y el cheque-bebé
  • Aumenta la tributación de IRPF para rentas superiores a 120.000 euros anuales

El Indice de Precios de Consumo (IPC) subió cinco décimas en noviembre en relación al mes anterior, y la tasa interanual sigue en el 2,3% pese a que se esperaba que descendiera una décima, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El IPC mensual encadena así su cuarto aumento consecutivo, propiciado por la temporada de invierno en vestido y calzado y por la subida de los carburantes, mientras que la inflación interanual no experimentó cambios en noviembre. En los once primeros meses del año, los precios acumulan un incremento del 2,4%. La desviación de la inflación de noviembre, en un 1,3%, supondrá compensar a los pensionistas con casi 2.660 millones de euros, según el Ministerio de Trabajo.

La Seguridad Social compensará a los ocho millones y medio de pensionistas españoles con 2.472 millones de euros por la desviación de inflación al alza, un 1,2% -medida noviembre sobre noviembre- sobre lo previsto para 2010. El 15 de diciembre se conocerá si el IPC de diciembre coincide con la cifra adelantada de la inflación armonizada, que sitúa el alza de los precios en el 2,2%. La Seguridad Social estima que cada décima por desviación de inflación supone 90 ó 100 millones de euros.

El IPC sube más de lo previsto hasta el 2,1% en septiembre. Los precios se han incrementado tres décimas en un año y un 0,1% en el último mes. El fin de la temporada de rebajas ha hecho crecer un 3,7% el grupo de vestido y calzado, también ha subido el precio de los carburantes con respecto a septiembre del año pasado (14/10/10).