- El presidente de la CEOE cree que hay que adaptarse a la realidad
- Rosell es optimista sobre el acuerdo en la negociación colectiva
- En el alza influyen los viajes organizados y la alimentación
- El IPCA se queda en abril en el 3,5%
- La inflación en marzo llegó al 5,4%, la mayor en 32 meses
- En el primer trimestre, el déficit comercial fue de 1.000 millones de dólares
Destacamos hoy los datos sobre el IPC. Los precios subieron en marzo y eso hizo que la inflación se situara en el 3,6 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado. Es la misma tasa que teníamos en febrero. La subida de marzo fue de siete décimas, debida sobre todo al encarecimiento de varios productos...
- La inflación subyacente, sin energía ni alimentos frescos, se sitúa en el 1,7%
- El IPCA se coloca en el 3,3%, una décima menos que en febrero
- Han subido los alimentos y las bebidas no alcohólicas
- Los precios armonizados se sitúan en marzo en el 3,3%
- La energía ha subido más de un 10% y la alimentación un 3%
- En España los precios superan en un 1,2% la media de la OCDE
- La inflación subyacente ha subido dos décimas hasta el 1,1%
- La gasolina se ha encarecido un 4,7% y los alimentos, un 2,4%
- FUNCAS eleva cuatro décimas su previsión de inflación para 2011
- Supone un incremento de 3 décimas sobre el mes anterior
- Fuentes de Economía atribuyen un punto de la subida a los combustibles
- Los precios suben una décima con respecto al mes de enero
- De confirmarse el dato, será la tercera vez que los precios rebasan el 2%
- Los precios superan el objetivo de estabilidad del BCE fijado en el 2%
- El alza se debe al encarecimiento de la energía y de las materias primas
La tasa de inflación ha subido tres décimas en febrero y se ha situado en el 3,6 % en comparación con febrero del año pasado, una subida que responde sobre todo a los incrementos en los precios de los carburantes y lubricantes, los alimentos y las bebidas no alcohólicas. La subida de febrero replica la registrada en enero, que fue la más alta desde octubre de 2008, según se desprende del indicador adelantado del índice de precios de consumo (IPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística (28/02/2011).
- El IPC repite la subida de enero, que era la más alta desde octubre de 2008
- Además del petróleo, los alimentos también han elevado los precios
- Pese a la revisión con el IPC, los sueldos se han ajustado durante la crisis
- Alemania pretende que los salarios europeos se vinculen a la productividad
- La vivienda subió un 7,8% y las bebidas alcoholicas y el tabaco, un 16,1%
- La inflación subyacente, sin energía ni alimentos frescos, se sitúa en el 1,6%
- El alza salarial media fue de un 2,98% y el IPC adelantado, de un 3,3%
- La subida es mayor a la pactada en enero de 2010
- Según el IPC Armonizado, los precios suben desde julio de 2009
- El Banco Central Europeo esperaba un incremento del 2%
- La inflación cerró 2010 en el 3%
- Los electricidad y los alimentos elevan los precios