Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La inflación subió en septiembre después de cuatro meses de bajadas. El Indice de Precios de Consumo (IPC) subió dos décimas en septiembre en relación al mes anterior, arrastrado por el fin de las rebajas, mientras que se elevó una décima respecto al mismo mes de 2010, hasta el 3,1%, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato de inflación coincide con el adelantado por el INE el pasado 29 de septiembre. El organismo estadístico ha achacado la evolución de la inflación interanual a las bebidas alcohólicas y el tabaco y al transporte, cuyas tasas anuales se situaron en el 9,2% y en el 7,9%, respectivamente, con avances de casi cuatro puntos respecto a la tasa de agosto en el primer caso y de cuatro décimas en el segundo.

Jean Claude Trichet deja la presidencia del Banco Central Europeo con los tipos de interés en el 1,5%, resistiéndose a las presiones para que los bajara y contribuir de esta manera a reactivar la economía.

La inflación interanual ha caído por cuarto mes consecutivo y se ha situado en agosto en el 2,9%, dos décimas menos respecto a la de julio, según el indicador adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta es la primera vez que el IPC cae por debajo del 3% desde noviembre de 2010. Los precios de los carburantes y lubricantes, así como de los alimentos y bebidas no alcohólicas, han sido los que más han influido en el IPC de agosto. El indicador adelantado es un avance del IPC, cuyo dato definitivo se conocerá el 13 de septiembre y no suele variar de forma significativa. El INE ha publicado también el indicador adelantado del IPC armonizado (IPCA), que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona del euro, según el cual, la inflación interanual ha quedado en agosto en el 2,7%, tres décimas menos respecto al mes anterior.

El indice de precios al cosumo ha bajado 5 décimas en julio en relación al mes anterior.La tasa interanual se queda en el 3,1% una décima por debajo de la que se registró el pasao mes de junio, según datos del Instituto Nacional de Estadística

Los precios de consumo han bajado una décima en junio respecto al mes anterior, en tanto que la inflación interanual se ha situado en el 3,2%, tres décimas por debajo de la registrada en mayo, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato de inflación coincide con el adelantado por el INE el pasado 30 de junio y supone la segunda bajada consecutiva de este indicador. El descenso del IPC es consecuencia en buena medida de la caída del precio del tabaco, que junto con las bebidas alcohólicas es el grupo que ha registrado la mayor bajada -diez puntos- respecto a junio de 2010, hasta situar su tasa en el 4%.

El Indice de Precios de Consumo (IPC) permaneció estable en mayo en relación al mes anterior y la tasa interanual cayó hasta el 3,5%, debido a la bajada de los carburantes y lubricantes y de los viajes organizados, según el INE. En el descenso anual destacó el grupo de transporte, con una tasa del 7,9%, casi un punto y medio por debajo de la de abril; ocio y cultura, con una bajada anual de más de un punto y una tasa del -0,6%; y la vivienda, con el 7,6%, cuatro décimas por debajo de la de abril, por el descenso de los precios del gasóleo para calefacción. En cambio, los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron tres décimas hasta una tasa anual del 2,5%, por el incremento del pescado fresco, la carne de ave y otros productos lácteos; y la medicina aumentó más de medio punto, hasta el -0,7%.

El IPC cierra mayo en el 3,5% por la bajada de los carburantes. Los precios han bajado tres décimas en tasa interanual, la primera caída en ocho meses. El descenso del precio de los combustibles influyó en el transporte y los viajes organizados, repuntaron, sin embargo los alimentos frescos.