Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La OCU ha dado a conocer un estudio realizado en 65 ciudades españolas. Su conclusión es que se puede ahorrar unos 1.000 euros al año de media, de un supermercado a otro. La OCU dice, además, que, en el último año, han subido más las marcas blancas que el resto.

Los precios han subido en agosto cinco décimas y la inflación interanual se sitúa en el 2,7 por ciento. Este incremento se debe sobre todo a la subida de los precios de los carburantes que, en plena operación retorno de las vacaciones, han marcado un nuevo máximo histórico.

La inflación interanual ha repuntado hasta el 2,7% en agosto, con lo que aumenta cinco décimas respecto a la tasa de julio, según el indicador adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este registro ha influido, sobre todo, la subida de los precios de los carburantes y lubricantes, que no ha podido ser compensada por el último tramo del período de rebajas, cuando aumentan los descuentos. Los precios del litro de gasolina y de gasóleo han marcado nuevos máximos históricos esta semana, a las puertas de la operación retorno de las vacaciones de agosto y de la subida del IVA, que entrará en vigor a partir del próximo 1 de septiembre. No se registraba una variación al alza tan amplia en el IPC interanual desde finales de 2010, cuando la inflación acumulada en los 12 meses precedentes subió siete décimas en diciembre y pasó del 2,3% de noviembre al 3% en el último mes de aquel año. El dato definitivo se conocerá el 12 de septiembre.

La inflación aumentó tres décimas en julio respecto al mismo mes del año pasado, con lo que se situó en el 2,2%, debido especialmente al incremento de los medicamentos y otros productos farmacéuticos por la entrada en vigor de los cambios en su financiación, según ha publicado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Instituto Nacional de Estadística asegura que esa subida es consecuencia del nuevo copago de los medicamentos, porque el IPC recoge lo que pagan los pacientes que compran las medicinas, que ahora es más. Tanto los farmaceúticos como el ministerio de Sanidad aseguran que los precios de los medicamentos no han subido.

La inflación interanual ha aumentado una décima en abril, hasta situar su tasa en el 2%, según el indicador adelantado del índice de precios de consumo (IPC), después de seis meses consecutivos de descenso. Según el dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el aumento de la tasa de inflación anual es consecuencia, principalmente, de la subida de los precios de la electricidad y del tabaco. También se ha conocido el indicador adelantado del IPC armonizado (IPCA) -que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona del euro-, según el cual, la inflación interanual creció dos décimas en abril respecto a marzo, hasta el 2%. El indicador adelantado es un avance del IPC, cuyo dato definitivo se conocerá el 11 de mayo