- Manuela Bergerot defiende la comisión "para que se investiguen los negocios turbios" de González Amador
- El PSOE cree que Isabel Díaz Ayuso debe comparecer en la Asamblea, pero estudiará la propuesta de Más Madrid
- La presidenta madrileña recuerda que es la primera vez que un fiscal general del Estado está "imputado"
- Más Madrid dice que confía en la justicia y el PSOE asegura que "Ayuso está cada vez más acorralada"
- Los magistrados han desestimado el recurso de González Amador contra la decisión de abrir una pieza separada por otros delitos
- La pareja de la presidenta madrileña ha solicitado suspender la rama principal de la investigación
En la clausura del Congreso de PSRM-PSOE en Murcia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha referido a la quita de la deuda de las comunidades por parte del Gobierno aprobada este miércoles. "Votaron que no a las entregas a cuenta y luego van diciendo que sí a una mayor financiación autonómica. ¿En qué quedamos?", se ha preguntado Sánchez, que considera que pasará como con la votación del 'decreto ómnibus', que incluía la revalorización de las pensiones, y en el que el PP cambió su voto y pasó a aceptarlo. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por su parte, ha arremetido contra la medida al considerar que beneficia a los partidas independentistas catalanes y ha dicho que no se trata de una "condonación" sino de una "condena". Foto: EFE/ Víctor Lerena
- El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática ha respondido por carta a Ayuso a una misiva anterior de la presidenta
- La colonia de Tefía (Fuerteventura) y el templo masónico de Santa Cruz de Tenerife serán declarados lugares de memoria
- La magistrada Raquel Robles ha dado traslado a la Fiscalía tras recibir una denuncia de la dirección federal del PSOE
Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, se ha negado a declarar este lunes en el juicio que le investiga por dos delitos de fraude fiscal y uno de falsedad documental. Los abogados del investigado han intentado suspender su comparecencia por quinta vez, pero la jueza Inmaculada Iglesias ha rechazado esta solicitud. En consecuencia, sus letrados le han aconsejado que se acoja a su derecho a no declarar hasta que la Audiencia Provincial resuelva si amplía la investigación contra él por sus negocios con Quirón, la empresa sanitaria que más adjudicaciones tiene con la Comunidad de Madrid. Una vez se reciba el auto, González Amador solicitará comparecer de forma voluntaria ante la jueza.
Alberto González Amador, novio de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, se ha acogido a su derecho a no declarar en el juico que le investiga por dos delitos fiscales y uno de falsedad documental. La presidenta madrileña ha defendido la decisión de su novio asegurando que "no se trata de que no haya querido declarar, se trata de que no puede". Ayuso ha añadido que "es un caso de persecución política organizado desde Moncloa con las instituciones", señalando directamente al PSOE y al fiscal general del Estado. Sobre el golpe que ha recibido González Amador con una cámara en el exterior de los juzgados, la dirigente madrileña ha criticado a la Delegación del Gobierno por no poner "un dispositivo mínimo de seguridad sabiendo que es un juicio político". Ayuso se ha pronunciado de esta manera desde Mérida, tras un encuentro con la presidenta extremeña María Guardiola.
Alberto González Amador, novio de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, se ha negado a declarar este lunes en el juicio que le investiga por dos delitos fiscales y uno de falsedad documental. La jueza Inmaculada Iglesias ha rechazado la solicitud de los abogados de Amador de aplazar su declaración hasta conocerse la resolución de la Audiencia Provincial sobre su recurso contra la inclusión de otros delitos en la investigación. Una vez se reciba el auto, González Amador solicitará comparecer de forma voluntaria ante la jueza.

- El ministro y líder de los socialistas madrileños cree que en el PP hay un "hilo del terror"
- López dice que Feijóo no toma la decisión "visto lo que le pasó a Casado"
- La defensa de González Amador ha pedido un nuevo aplazamiento que ha sido denegado
- Ayuso habla de "persecución política desde Moncloa" y dice que su novio ha sido "agredido" por un cámara
El ministro de Transformación digital y líder del PSOE-M, Óscar López, ha asegurado este lunes en una entrevista en La Hora de La 1 que la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, realizó un pacto con la fiscalía "para evitar la cárcel" y ha vuelto a exigir la dimisión de la presidenta madrileña.
- Desestima así los recursos de apelación de Álvaro García Ortiz y la fiscal provincial de Madrid Pilar Rodríguez
- El alto tribunal asegura en su auto que "ni la Fiscalía ni ninguna otra institución tienen inmunidad"
'Lawfare', el anglicismo sobre el uso de la justicia para perseguir a adversarios políticos
- Algunos políticos denuncian "acoso judicial"
- El acuerdo de la ley de amnistía incluyó el término 'lawfare'
Los políticos se refieren a 'lawfare' como el uso de procedimientos judiciales para perseguir a adversarios políticos. Algunos de ellos han denunciado ser víctimas de una "persecución judicial" o que se han visto afectados por lo que denominan la "judicialización de la política". En el quinto capítulo del formato '¿De qué me hablas?' sobre palabras relacionadas con la justicia, la periodista Cristina Domaica explica qué significa este concepto.
Informa: Cristina Domaica
Realización: David Sieira
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido críticas de la oposición en la Asamblea de Madrid por las muertes en las residencias durante la pandemia. La portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Manuela Bergerot, le ha reprochado que "lo grave es el desprecio hacia las víctimas por no haberse reunido con los familiares" e impedir "cualquier tipo de investigación para que se sepa la verdad". En la bronca, Ayuso le ha acusado de estar "siempre con las mismas mierdas" y "retorcer el dolor" de las víctimas.
Foto: EFE/ Zipi Aragon
La sesión de control de la Asamblea de Madrid de este jueves ha estado marcada por la gestión de las residencias y la polémica con Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta Isabel Díaz Ayuso. Manuela Bergerot, diputada de Más Madrid, ha culpado a la presidenta de hacer suyos los bulos de Rodríguez: "No va a cesar a Miguel Ángel Rodríguez porque usted se tendría que ir detrás de él". En la misma línea han ido las declaraciones de la socialista Mar Espinar, que ha considerado que el jefe de gabinete de Ayuso "debería ser ya historia de la política madrileña". La presidenta ha respondido acusando a la oposición de criticarles siempre "con las mismas mierdas" y de "retorcer el dolor de las vícitmas", a lo que ha sumado que "la ideología lo puede todo cuando se está enfermo de sectarismo, como ustedes", señalando a los grupos parlamentarios de Más Madrid y del PSOE.
La sesión de control de la Asamblea de Madrid de este jueves ha estado marcada por la gestión de las residencias y la polémica con Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta Isabel Díaz Ayuso. La diputada de Más Madrid Manuela Bergerot ha señalado a la presidenta por hacer suyos los bulos de Rodríguez, similar a las declaraciones de la socialista Mar Espinar, que ha considerado que el jefe de gabinete de Ayuso debería estar fuera de la política madrileña. La presidenta ha respondido a la oposición acusándoles de criticarles siempre "con las mismas mierdas" y de "retorcer el dolor de las víctimas de las residencias".
- El PSOE y Más Madrid han criticado al jefe de Gabinete de Ayuso por sus mensajes en redes sobre las víctimas en residencias
- "No soportan que estemos gobernando para todos los madrileños y que estemos haciendo las cosas bien", asegura Ayuso
- El juez ha descartado la comisión de delito de homicidio o lesiones por parte de los centros
- El magistrado ha cuestionado los protocolos sanitarios, cuyas consecuencias "no fueron valoradas bien"