- González Amador reenvía a Rodríguez el mensaje de su abogado: "He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie"
- El jefe de gabinete de Ayuso aseguró ante el Supremo que desconocía un pacto de Amador con la fiscalía para evitar la cárcel
- La Fiscalía de Madrid había solicitado al Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid que tomase ya declaración
- El plazo de instrucción de doce meses se estaba agotando sin que se haya oído a los encausados
- Lastra ha asegurado que le dijo a Ortiz que él había filtrado los correos y que este respondió: "Eso no importa ahora"
- También ha declarado el fiscal del caso del novio de Ayuso, quien ha negado que exista un protocolo de borrado
La Fiscalía pide que se le abra una nueva causa por presunta corrupción en los negocios a Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso. De este modo, sigue adelante con la investigación sobre el presunto pago de casi medio millón de euros, para adquirir una empresa, por parte de González Amador, a la mujer del presidente de Quirón Prevención (una de las empresas sanitarias que más contratos tiene con la Comunidad de Madrid). Según un escrito, al que ha tenido acceso TVE, el fiscal ve en esta operación una posible "comisión encubierta", y abre una pieza separada, oponiéndose al recurso presentado por la defensa de la pareja de la presidenta madrileña.
Foto: EFE/ Rodrigo Jimenez
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado contra el Gobierno central al que acusa de "atropellar diariamente" el Estado de Derecho, empezando por el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños: "En lugar de defender al Poder Judicial y a los jueces, va contra ellos". Así ha reaccionado Ayuso a las declaraciones de Bolaños defendiendo la labor del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras imputarle el Tribunal Supremo por presunta revelación de secretos en la investigación de dos presuntos delitos fiscales cometidos por el novio de la presidenta madrileña, Alberto González Amador. Ayuso ha asegurado que "todos los ministros están centrados en tratar de destruir a un ciudadano del Estado que solo se esta defendiendo" y ha señalado que no defiende "a ningún particular", pero sí al Estado de Derecho que "está siendo atropellado diariamente". El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, ha pedido a Ayuso que dé explicaciones, y que deje de "perseguir a periodistas, a fiscales, al Gobierno de España, a todo el mundo, con tal de ocultar lo que está pasando en Madrid y que lo sabe todo el mundo". Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, comparece en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno regional, este miércoles. EFE/Chema Moya.
- La presidenta madrileña responde al ministro de Justicia tras haber defendido este la labor del fiscal general del Estado
- Anuncia que recurrirá "en todos los frentes posibles" el intento de convertir la Real Casa de Correos en Lugar de Memoria
- El fiscal se opone al recurso presentado por González Amador a la apertura de una pieza separada
- Sigue adelante con la investigación sobre el presunto pago de casi medio millón de euros
El Gobierno responde al Tribunal Supremo después de que haya situado al fiscal general y a la Moncloa tras la filtración de los datos de la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. En una rueda de prensa, la ministra Pilar Alegría ha dicho que no comparten la imputación de Álvaro García Ortiz y aseguran que la supuesta vinculación de Presidencia con el caso se basa en "elucubraciones".
Para el líder del PP, el Supremo ha dejado claro que los hilos los movía el presidente Pedro Sánchez. "No puede pedir el cese del fiscal general del Estado porque probablemente el fiscal general ha hecho lo que el señor Sánchez le ha mandado", ha dicho Alberto Núñez Feijóo. "Esto es un Watergate. La utilización de los poderes del Estado contra un rival político por parte de un presidente que es un auténtico peligro para todos", ha sostenido Ayuso.
"Aquí el único Watergate pero de pacotilla es el del señor Rodríguez. No diría que es un Watergate sino un whiskeygate", ha expresado el ministro para la Transición Digital y de la Función Pública, Óscar López en alusión al jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Miguel Ángel Rodríguez.
Este martes, la Fiscalía de Madrid ha pedido que el novio de Ayuso declare ya. Argumentan que en marzo se cumple un año de la apertura de la causa contra él por el fraude fiscal y no se puede permitir que caduquen los plazos de instrucción.
- "El origen del delito está donde está, en la pareja de la señora Ayuso", defiende Pilar Alegría
- La ministra denuncia que "los bulos, las mentiras y las filtraciones" en el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez
- Su causa permanece en espera en el Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid
- El Ministerio Público solicita que se tome declaración a los investigados, cuyas comparecencias se han suspendido tres veces
- Álvaro García Ortiz debería dimitir, según la Asociación de Fiscales (AF), para preservar la imagen de la institución
- La Unión Progresista de Fiscales (UPF) denuncia la "caza de brujas" y el intento de "deslegitimar" al Ministerio Fiscal
- La presidenta madrileña asegura que la imputación García Ortiz demuestra que Sánchez urdió una operación contra ella
- El Gobierno mantiene su "máximo apoyo y confianza" hacia el fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo ha citado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para que declare como imputado el próximo 29 de enero por un supuesto delito de revelación de secretos por la presunta filtración contra Alberto González Amador, el novio de Ayuso. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Félix Martín, portavoz de la Unión Progresista de Fiscales, que se muestra "estupefacto". "Discrepamos radicalmente de las razones jurídicas y no entendemos para nada las argumentaciones que se han dado", asegura Martín. El portavoz considera que esto supone "criminalizar el trabajo diario de los fiscales" y defiende que el fiscal general del Estado no debería dimitir. "Sería un error. ¿En manos de quién nos quedaríamos?", se pregunta. Félix Martín le pide a la sociedad que confíen en los fiscales y que no se dejen confundir por "una desintoxicación interesada". "Estamos viviendo un intento de deslegitimar al Ministerio Fiscal. Vamos a luchar para que esto no sea así".
El Supremo cita al fiscal general del Estado para que declare como imputado el 29 de enero. Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF), ha considerado en el informativo 24 horas de RNE que Álvaro García Ortiz "debería dimitir" porque, ha añadido, que hay que "preservar la imparcialidad del fiscal que actúa en el procedimiento y lo suyo es que García Ortiz se apartara del cargo." Dexeus entiende que la citación entra dentro del desarrollo previsible en una causa penal como esta, pero ha insistido en que tiene que existir "ejemplaridad" y que "nadie está por encima de la ley" y, ha recalcado, que "lo que se investiga es si García Ortiz traspasó la ley o no."
- Se investiga a Álvaro García Ortiz por revelación de secretos tras la presunta filtración contra el novio de Ayuso
- Según el juez el correo filtrado tuvo "salida" de la Fiscalía y "destino" en Moncloa, desde donde trataron de publicarlo
- El edificio albergó la Dirección General de Seguridad, donde se realizaron interrogatorios y torturas a presos en el franquismo
- El Ejecutivo madrileño asegura que se trata de una invasión de sus competencias y está dispuesta a acudir al Constitucional
El Consejo de Ministros rechazará el próximo martes las alegaciones de la Comunidad de Madrid para evitar que la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional que preside Isabel Díaz Ayuso, se convierta en lugar de memoria democrática. Según ha podido saber TVE, el trámite seguirá adelante al considerar el Gobierno que lo argumentos "carecen de fundamento". Foto: GETTY IMAGES.
- Miles de personas se han manifestado en Madrid y otra veintena de ciudades españolas para protestar contra Nicolás Maduro
- A la concentración de Madrid han acudido los expresidentes Aznar y Rajoy acompañados de Feijóo y Ayuso
- Miguel Ángel Rodríguez defiende a González Amador: "Es un señor honorable, nunca se ha declarado culpable"
- El Gobierno pide el cese de MAR por utilizar medios públicos para tapar el presunto delito fiscal del novio de Ayuso
El jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, ha cargado de nuevo este jueves, en declaraciones a medios, contra el fiscal general y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, ha reaccionado este jueves a las acusaciones contra el Gobierno que Miguel Ángel Rodríguez hizo tras admitir ante el Tribunal Supremo que había filtrado un correo del fiscal que investigaba al novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid y contra el fiscal general del Estado, del que aseguró que debe ser "condenado de manera ejemplar y va a ir p'alante". Desde el PP insisten en involucrar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la filtración de los datos del novio de Ayuso y creen que el fiscal general oculta sus llamadas. Foto: El director de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez a su salida este miércoles al Tribunal Supremo. EFE/ Sergio Pérez.