Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Reina de Inglaterra ha reaparecido en público después de cinco meses de ausencia. Ha sido en lamisa homenaje a su marido, el Duque de Edimburgo, fallecido en abril del año pasado. Los Reyes de España estaban entre los asistentes al homenaje, celebrado a tan solo 10 días del aniversario de la muerte de Felipe. La presencia de Isabel II ha sido una sorpresa, ya que sus problemas de movilidad hacían temer que no pudiera asistir, pero todavía ha sido mayor cuando ha entrado a la Abadía del brazo del príncipe Andrés. Un claro gesto de apoyo a su hijo tras haber sido relegado de los actos oficiales al ser acusado de violar a una mujer cuando era menor y tras haber llegado con ella a un polémico acuerdo extrajudicial.

Foto: RICHARD POHLE / POOL / AFP

En lo más alto del palacio de Buckingham, en Londres, ya ondeará siempre la bandera del Reino Unido. La costumbre era que cuando la reina estaba en ese palacio, se sustituyera en el mástil por el estandarte real. Ahora Isabel II ha decidido establecer su residencia permanente en el castillo de Windsor, más pequeño y más alejado de las masas de turistas que visitan la capital británica.
 

La reina Isabel II, de 95 años, ha dado positivo en coronavirus, aunque cuenta con síntomas leves, como de resfriado, y continuará adelante con su trabajo, según han informado desde palacio.

El positivo de la monarca le ha robado todas las portadas de los periódicos al primer ministro británico, Boris Johnson, quien anunciará este lunes el fin de las restricciones por Covid, incluida la obligación para los positivos de guardar cuarentena obligatoria.

FOTO: Steve Parsons/Pool via REUTERS

Siete décadas y 15 primeros ministros después de su llegada al trono, Isabel II sigue contando con la aprobación de los británicos. Este domingo celebra este día en su residencia de Sandringham. Los Reyes de España han felicitado a la monarca con un telegrama.

FOTO: Una pantalla proyecta una imagen de Isabel II en Picadilly Circus, Londres, con motivo del Jubileo de Platino de la reina. EFE/EPA/NEIL HALL

No nació para ser reina, pero la abdicación de su tio Eduardo VIII y la muerte por cáncer de su padre Jorge VI, colocaron la corona sobre su cabeza. Isabel II de Inglaterra cumple 70 años de reinado con momentos brillantes pero también otros de amargura.

FOTO: Isabel II corta una tarta este domingo, durante la celebración de su Jubileo de Platino. Joe Giddens/Pool via REUTERS

La reina de Inglaterra celebra su jubileo de Platino, 70 años cumple en el trono. Todo un récord para una mujer que tiene más de una marca única. Por ejemplo, su longevidad. No hay ahora mismo ningún Jefe de Estado más mayor, 95 años tiene.

Nació, por eso de comparar, el mismo año que Marilyn o Fidel Castro. Parece que atrás quedan los especulaciones sobre su estado de salud, que el año pasado se dispararon tras ausentarse de alguna cita importante como la cumbre del Clima de Glasgow.

Por lo menos, el palacio de Buckingham ha organizado eventos de todo tipo para celebrar su jubileo con ella por todo lo alto. Eso sí, en junio, para intentar que haya más opciones de que la lluvia no desluzca la pompa.

El caso, que este 2022, vamos a hablar mucho de Isabel II así que hemos querido aprovechar y buscar en nuestro archivo, escrito y visual, algunos grandes momentos que no os vamos a destripar, mirar mejor el video que no tiene desperdicio.

La reina Isabel II cumple el domingo 70 años en el trono. Lo que empezó siendo como una “reina por sorpresa”, cuando el heredero Eduardo VIII abdicó, se ha convertido en el reinado más longevo de Europa. Isabel no estaba destinada a gobernar, pero quizás por eso ha acabado siendo una reina extraordinaria. Así es como la califican el historiador Charles Powell, hispanobritánico y director del Real Instituto Elcano, y el periodista y escritor Tom Burns Marañón. Ambos destacan la capacidad de adaptación de la reina, su responsabilidad y su sentido del deber. “Es admirable que ella esté dispuesta a tomar decisiones que deben resultarle muy duras”, expresan. Decisiones como retirar los honores y títulos a su hijo Andrés, por las acusaciones de abusos sexuales que le rodeaban.

Los expertos señalan que quizás donde peor ha operado la reina ha sido con su propia familia. “Ha demostrado una gran constancia y dedicación a la institución, con independencia del coste personal que eso le ha podido conllevar”. Los expertos coinciden que Isabel II ha sido, en un reinado marcado por el cambio, “como el faro de un puerto”, y les cuesta trabajo pensar que la monarquía pueda seguir manteniendo los niveles de popularidad y aceptación que ha tenido bajo la reina Isabel. Según las encuestas, la monarquía goza del 80% de aceptación de la población, pero Isabel tiene casi 96 años, por lo que queda esperar cómo será el reinado con el próximo rey, Carlos III. Por todo ello, con motivo de sus 70 años en el trono, Radio 5 ofrece el reportaje “Isabel II de Inglaterra. De profesión, reina”, realizado por Luisa Pérez y Javier Monterde, el domingo de dos y media a tres de la tarde.

Informa Luisa Pérez

Disculpas formales delGobierno británico ante la Reina de Inglaterra tras conocerse que celebraron dos fiestas en su sede de Downing Street, cuando en el país había duelo nacional por la muerte del príncipe Felipe, y en la víspera del funeral, en el que Isabel II tuvo que sentarse sola y con mascarilla por las retricciones de la pandemia por COVID.

Unas fiestas que se suman a las celebradas en pleno confinamiento por Boris Johnson, que cuenta cada vez con más voces que piden su dimisión.

Informa Sara Alonso, corresponsal en Londres