- El pasado 25 de marzo la Sala de lo Contencioso-Administrativo ya impuso una medida cautelar urgente
- El Ejecutivo tendrá que presentar información detallada sobre el procedimiento a seguir con los menores
- El Ejecutivo presentará un recurso contra el Gobierno de Aragón por incumplir el real decreto sobre la acogida de migrantes
- La norma obligaba a las comunidades a comunicar sus datos sobre el reparto y Aragón no lo ha hecho, según Alegría
Primer libro de una serie, que la maestra, ilustradora y autora Cristina Sardá va a realizar para Fulgencio Pimentel e hijos. 'La vaca, el médico y el hijo del jardinero' es la historia de cómo a través de los siglos se consiguió erradicar la viruela gracias a la vacuna.
Dirigida a lectores de a partir de 8 años, narra acontecimientos históricos, cientificos y artísticos que parecen que no tienen relacion entre sí, pero sí. Beatrix Potter, Edward Jenner y las personas con marca en el brazo de la vacuna, están relacionados, solo hay que saber mirar como lo hace Cristina para darle literatura y continuidad a esta historia, que es un relato a favor de la ciencia, el conocimiento y el papel de la mujer en esta carrera que consiguió erradicar una enfermedad que mataba en occidente a 400.000 personas al año en el siglo XVIII.
- El acusado conservaba al menos 20 videos con sus agresiones y las de otros pederastas
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, es gratuito y no deja huella en la factura; el correo es 016-online@igualdad.gob.es
La fiscalía pide 107 años de cárcel para un pederasta conocido como el 'Pelicot Catalán'. Se trata de un hombre de 45 años, acusado de violar presuntamente a una menor, tutelada por la Generalitat, desde los 12 años. Además, ofrecía a la niña a través de las redes y aplicaciones de citas y la obligaba a prostituirse. El presunto agresor era líder de una red de pederastas destapada por los Mossos d'Esquadra, en junio del año pasado, y está acusado de una docena de delitos.
- La norma ha sido rechazada por el Poder Judicial, que la ha calificado de "incompatible con los tratados de derechos humanos"
- El Ministerio Público también ha mostrado su desacuerdo con la ley
Junto a la tribu más pajarera aprendemos sobre las aves y su entorno gracias al club infantil y familiar de Seo Birdlife: Aventureros. Nos lo presentan Laura Benítez, coordinadora de este club, e Irina Arribas, educadora ambiental de Seo Birdlife. En Los Santos de Maimona, en Badajoz, entramos en una casa de cuento, que encierra una preciosa historia: el Capricho de Cotrina, una especie de Gaudí extremeño del que nos habla la hija de su creador -y continuadora de su legado-, Pilar González.
Y además... ¡¡¡tenemos sorteo!!! Invitamos a 3 familias a asistir al Concierto Molón del 24 de mayo en Guadalajara, con 8 bandas de música familiar en directo (para los detalles del concierto, podéis consultar la web de Suena Molón).
Para participar en el sorteo tenéis tres opciones:
- Podéis grabar una nota de voz en nuestro whatsapp (696180900), dejándonos vuestro nombre y número de télefono.
- Podéis escribirnos un correo a menudoplanazo@rtve.es.
- O podéis seguirnos en Instagram (@noemimartineztevar - Menudo Planazo RNE) y dejarnos un comentario.
Las tres familias ganadoras se elegirán por sorteo.
¡Animaos a participar!
- Hablamos con su director, el mexicano Mario Muñoz
- Más noticias sobre cómic y animación en El Cómic en rtve.es
Conversamos con la jueza de instrucción Ana López-Suevos, magistrada gallega creadora de un protocolo pionero para los delitos sexuales, sobre el tratamiento de las víctimas, las características de este tipo de agresiones y la cobertura que les otorgan los medios de comuniación.
Programa 36. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla de la conocida como casa de los horrores de Oviedo, una vivienda investigada por la Policía Local en la que los padres de 3 niños les tenían encerrados en condiciones insalubres. Conversamos con la jueza de instrucción Ana López-Suevos, magistrada gallega creadora de un protocolo pionero para los delitos sexuales, sobre el tratamiento de las víctimas, las características de este tipo de agresiones y la cobertura que les otorgan los medios de comuniación. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste el efecto espectador. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, al primer capítulo que relata la fuga de los 45 de la Modelo (1978).
'Sanfer Radio' es la emisora escolar del colegio San Fernando de Cuenca. Felipe y María presentan este boletín de noticias en el que Irene y Mateo nos van a hacer mirar a la guerra de Ucrania. Leire y Carolina salen a la calle a preguntar a los verdaderos protagonistas de esta aventura de la radio: ustedes, nuestros oyentes. Y, de la mano de los reporteros Adriana, Illán, Inés y Amalia, vamos a visitar una exposición que tiene mucho que ver con esto de las ondas. Todos son alumnos de quinto y sexto de primaria... todo vuestro compañeros...
Han participado: Felipe Moreira y María Herraiz de 6ºA, como presentadores. Irene Tribaldos (6ºA) y Mateo García (5º A) en la entrevista de Cruz Roja sobre la guerra de Ucrania. Leire Garde (6ºA) y Carolina Ferrer (6ºB) como reporteras a pie de calle entrevistando a la gente. Adriana Jimeno (5ºA), Illán Palomeque (5ºB), Inés Ferrer y Amalia San José (6ºB) reporteros y reporteras de la exposición de 'Toca la radio'.
¿Saben nuestros operadores jurídicos tratar a las víctimas de delitos sexuales? Esta semana en Al margen de la ley viajamos hasta Santiago de Compostela para conversar con la jueza de instrucción Ana López-Suevos, la magistrada gallega creadora de un protocolo pionero sobre actuación de delitos sexuales. Escúchalo este sábado a las 2 de la madrugada, una hora menos en Canarias, en RNE y Radio 5.
- Se ha publicado el informe anual La geografía del abandono escolar temprano en España
- En 10 años, las personas que dejan la educación han descendido un 9%
- Uno de los detenidos había agredido a dos niñas de corta edad
- La investigación comenzó gracias a un correo de colaboración ciudadana
'El misterio de Jacaranda' es el nuevo título que firma Elena Osés, escritora de Literatura Infantil, que comenzó su andadura casi a la par que este espacio.
Con ilustraciones de Eva Agra y editada por Bululú, la novela aborda varios misterios interconectados, que cuatro hermanos van a ir despejando, mientras se van a ir haciendo al nuevo lugar al que se han ido a vivir con su padre, tras la pérdida de su madre.
- Este tipo de tratamiento se utiliza normalmente en casos de leucemia, siempre en adultos
- La niña ha dejado de necesitar inmunosupresores y ya puede caminar e ir al colegio
- Hasta la fecha, la única familia conocida de los menores son sus propios padres
- El Gobierno de Asturias, ''volcado'' en intentar dar con familiares que cumplan los criterios para poder hacerse cargo de ellos
Mara Peterssen y Laura Cuesta, profesora de la UCJC y divulgadora en bienestar digital, debaten sobre la digitalización y del uso o la prohibición de pantallas en las aulas.
Guille tuvo que pasar en numerosas ocasiones por quirófano durante su infancia por padecer un Sarcoma de Ewing, que provocó que le amputaran una pierna. Sin embargo, según cuenta, lo peor fue el acoso que recibió tanto en Primaria como en la ESO. Llegó a pensar en el suicidio y, finalmente, encontró las fuerzas para hablar con su familia. Solo una de cada tres víctimas de bullying da el paso de contarlo, pero es fundamental para continuar el camino.
- El bullying suele durar meses o incluso años y deja huellas permanentes en sus víctimas
- Visibilizar el problema e involucrar a toda la sociedad es la estrategia clave para erradicarlo
El bullying es un comportamiento reiterado de hostigamiento verbal, físico o psicológico y lo sufre cada día el 3% de los estudiantes, según el último informe del Ministerio de Educación. Afecta gravemente a la salud emocional y el desarrollo académico y social de las víctimas. Las redes sociales abren nuevas vías para el acoso y el anonimato y la masividad potencian el daño emocional. Los expertos señalan que la prevención es fundamental y que la formación en todas las capas de la sociedad es clave para crear entornos seguros.
Informativo realizado por los alumnos y las alumnas de 5º con la colaboración de sus profesoras. Para la elaboración del guion todo el alumnado se ha documentado sobre la historia de Móstoles, haciendo un gran trabajo de investigación y trabajo en equipo.
La realización del podcast es el broche final de las actividades realizadas en febrero y marzo, destacando nuestro trabajo sobre Móstoles y sus edificios emblemáticos que se ha realizado de forma interdisciplinar a lo largo del trimestre utilizando el trabajo en equipos cooperativos.
En el informativo el alumnado ha querido transmitir las actividades que para ellos han sido las más destacadas en estos meses. Entre ellas hablan sobre el albergue que han realizado a Villa Castora, situado en Cercedilla; el carnaval que ha seguido la temática del cine y nuestro gran Proyecto sobre Móstoles donde han querido hacer ver quien era Antonio Hernández (el nombre de nuestro colegio) que fue el hijo de Simón Hernández, el alcalde de Móstoles que firmó el famoso Bando de Independencia junto a Andrés Torrejón el 2 de mayo de 1808.
La ONU ha alertado de la hambruna masiva en Gaza si Israel sigue bloqueando la entrada de alimentos, medicinas y ayuda humanitaria. Ningún niño de Gaza se salva de la ofensiva israelí: 15.000 han muerto, todos -un millón- han sido desplazados y sobreviven en un escenario apocalíptico.
La policía liberó hace dos días a tres hermanos que llevaban cuatro años confinados por sus padres en una casa llena de basura y medicamentos en Asturias. Sus padres están en prisión y los niños bajo la tutela del Principado.
Los expertos señalan que es pronto para hablar de secuelas, pero que los niños no solo se han enfrentado a una situación de aislamiento social, sino que también a que las personas agresoras eran sus propios padres. "Lo único que han conocido en la vida son figuras que a la vez son las cuidadoras y las agresoras. Y esto es lo que ellos conocen del mundo y desde ahí ese contacto con los otros. A veces es confuso", ha explicado a TVE Lucía Torres, psiquiatra infantil.
Los expertos subrayan que en casos como estos, recuperar la confianza en un adulto de referencia es complicado y que se necesita mucho tiempo para adaptarse de nuevo al mundo, por ello recomiendan que sea de una manera paulatina y no de manera abrupta.
También, ven relevante recibir ayuda profesional y contar con una familia que les acoja y que les muestre poco a poco las relaciones sociales sanas.
- Los menores han vivido aislados del mundo en condiciones insalubres durante cuatro años
- La justicia ha retirado la patria potestad a los progenitores, ya en prisión preventiva sin fianza
- El arrestado era el administrador en un grupo de la plataforma con más de 164.000 seguidores
- Los vídeos que se compartían son una práctica conocida como happy slapping
Este jueves 1 de mayo entra en vigor en el BOE la nueva medida aprobada por el Gobierno, según la cual todo aquel bebé que nazca por gestación subrogada en el extranjero no podrá inscribirse en los consulados. Además, todos los procesos que hayan quedado pendientes se suspenderán.En el informativo de 'Las Mañanas de RNE' con Josep Cuní hablamos y analizamos esta nueva instrucción con Silvia Giménez-Salinas Colomer, abogada especializada en Derecho de familia e infancia, resaltata que: "pagar por gestar atenta contra la dignidad humana".
"La gestación subrogada, si tiene un elemento biológico, podrá ser revalidada en cuanto al reconocimiento paterno", aclara la abogada. Sin embargo, si hay algo que destaca es que la filiación en nuestro país solo se determina por un sistema: "por naturaleza, con un vínculo biológico, o por adopción". Salinas también explica cómo debe actuar una persona que se encuentra, en estos momentos, en pleno trámite. "Si el bebé ya ha nacido, no lo van a inscribir directamente. Puedes traerlo a España, reconocer la filiación paterna si hay un elemento biológico y, posteriormente, podrá ser adoptado por tu pareja", pero en el caso de que no se encuentre ningún elemento biológico se podrá registrar "en régimen de acogida o iniciar un proceso de adopción".