Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"Ha habido situaciones complicadas y errores pero creo que hemos estrechado relaciones y han surgido relaciones de amistad", ha afirmado el preseidente de Congreso en su despedida. Bono ha proclamado su amistad con los portavoces de PNV, Josu Erkoreka, y en especial con Duran i Lleida al que ha definido como "la cara amable del nacionalismo". Al resto de portavoces se ha dirigido para asegurarles que mantendra de ellos "un magnífico recuerdo" a pesar de que su idea de España "esté en las antípodas". A Gaspar Llamazares le ha dedicado palabras de amabilidad al reseñar que "su honorabilidad es incuestionable" y así lo piensa toda la cámara. "A los del Grupo Mixto es a los que más conozco por sus nombres", ha afirmado Bono, para añadir jocosamente porque "son los que más han reclamado por el reglamento". José Bono también ha tenido un recuerdo para la oposición, a la portavoz de los populares, Soraya Saénz de Santamaría, le ha felcitado por su "estado de buena esperanza". Las referencias a su propio grupo, el PSOE, las ha dejado para el final: "Gracias por soportar las cosas de Bono y por admitirme entre los vuestros. Con placa o sin ella de la santa mis relaciones serán maravillosas"- ha añadido- "Gracias Zapatero por haber sufrido y por lo que has hecho en favor de España, y sobre todo por permitirme ser el 144 presidente del Congreso", ha concluido entre fuertes aplausos de los 350 diputados del Congreso.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el del Congreso, José Bono, han rendido hoy homenaje al último presidente de la II República, Manuel Azaña, y al primer presidente del Gobierno tras la dictadura, Adolfo Suárez, por haber forjado las bases de la historia democrática española.

Zapatero y Bono han presidido el acto institucional organizado por la Cámara Baja para colgar los retratos de Azaña y Suárez, dos cuadros ovalados que se sumarán a la galería de eminentes personajes políticos que se exhibe en el vestíbulo de Isabel II.

No han asistido a la ceremonia familiares de Suárez, a pesar de estar invitados, pero sí varios amigos y miembros de su gabinete, además de la sobrina nieta de Azaña con su hijo, todos los portavoces parlamentarios y varios ministros

Zapatero, que ha tenido ocasión de saludar al líder de la oposición, Mariano Rajoy, ha reivindicado en su discurso la capacidad de los españoles de ser "los únicos dueños" de su destinos y ha rememorado la confianza de los dos presidentes en el destino colectivo de España.

En la última semana de plenos de esta legislatura, se colgarán dos retratos a partir de ahora. Son los del presidente de la II República, Manuel Azáña y el expresidente Adolfo Suárez. El acto ha servido para reunir en torno a su figura a políticos de todos los partidos.

Debate en el Congreso de los Diputados, pero no en el hemiciclo, podemos calificarlo de artístico. Todos los ex presidentes de la cámara baja tienen su retrato. Pues resulta que el expresidente Manuel Marín ha pedido que el suyo sea una fotografía y no una pintura. Y parece que la iniciativa, pionera, no ha sido muy bien recibida.

Ayer, Chaves levantó en el 24 horas de Televisión Española críticas por la renuncia de José Bono a ir en las listas del PSOE. Hoy se ha resuelto, aseguran ambos, en nombre de la amistad.

El presidente del Congreso, José Bono, y el vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, han declarado este martes ser "muy amigos" y han dado por cerrado el episodio en el que Chaves reprochó a su colega castellano-manchego que no sea candidato en las próximas generales ahora que el PSOE tiene perspectivas de perderlas. Chaves, entrevistado este lunes en La Tarde en 24 horas, de TVE, aseguró sobre Bono que "cuando se abre una vía de agua es más fácil retirarse, dar el testigo".

El vicepresidente de Política Territorial, Manuel Chaves, ha reconocido que el PSOE vive un "momento difícil", pero ha mantenido su compromiso con el partido socialista. Sobre la decisión del presidente del Congreso José Bono de retirarse de la carrera política, apuntando a que hay que dejar paso a los más jóvenes, Chaves ha dicho que "cuando se abre una vía de agua es más fácil retirarse, dar el testigo".

Preguntando por la presentadora de La tarde en 24 horas, Elena Ochoa, el ministro ha asegurado que su valoración no pretendía decir que José Bono "abandonaba el barco". "Yo no he querido decir eso", ha concluido.

En su opinión el PSOE en este momento "necesita a todo el mundo" y su responsabilidad como presidente del partido le "obligaba" a aceptar ser el cabeza de lista en Cádiz. Dicho eso, reiteró que "todos hacemos falta, los mayores, los de la vieja guardia y los más jóvenes".

José Bono desde Angola ha anunciado en RNE que no concurrirá a las próximas elecciones generales. Se dedicará, ha dicho, a su familia, especialmente a su hija, a leer, a viajar y también a trabajar un poco.

Tampoco estará en la próxima legislatura Manuel Fraga. Con este motivo Bono le ha remitido una carta en la que le expresa su agradecimiento por la labor desarrollada durante tantos años.

Sobre la posibilidad de que los ciudadanos conozcan el patrimonio de Diputados y Senadores, Bono ha dicho que la transparencia es mejor que la opacidad y rechaza las críticas vertidas como las que ha formulado Duran Lleida (09/09/11).

El presidente del Congreso se ha reunido esta mañana con Mariano Rajoy, como ya hizo con Rodríguez Zapatero, para cerrar los temas pendientes hasta las elecciones y preparar el día después.

El dirigente del PSOE José Bono ha dicho que su intención es seguir en el mundo de la política "mientras viva", aunque pretende abandonar "pronto" la "primera línea". "Tengo el testigo (listo) para entregarlo", ha añadido en Radio Nacional en unas declaraciones similares a las que hizo el pasado agosto, cuando mostró su preferencia por no concurrir a las próximas elecciones. El también presidente del Congreso ha repasado en una entrevista en el informativo 24 Horas la sesión parlamentaria de este viernes en la que se ha aprobado la reforma de la Constitución.

La Constitución fijará un límite de endeudamiento de las administraciones públicas. El presidente Zapatero lo ha propuesto en el pleno extraordinario del Congreso recordando que otros países como Alemania ya lo tienen. Rajoy lo apoyará aunque cree que debería haberse hecho antes. Esa reforma constitucional se haría antes de las elecciones.

El presidente del Congreso, José Bono, ha avisado hoy al PSOE y al PP de que deben presentar esta misma semana su propuesta de reforma de la Constitución para limitar el déficit público si quieren aprobarla esta legislatura y ha señalado en el pleno que, además, para que salga adelante, deben convocarse dos plenos extaordinarios los días 30 de agosto y 1 de septiempre.

El presidente del Congreso, José Bono, ha anunciado su intención de no repetir como diputado en las elecciones generales del 20 de noviembre. Bono dice que dejará en manos de Rubalcaba su presencia en las listas del PSOE.

El presidente del Congreso, José Bono, ha explicado que conoció la noticia del adelanto electoral del propio presidente del Gobierno que se lo anunció tras el último Pleno de la Cámara Baja. Bono ha valorado muy positivamente la decisión y la ha calificado de "verdaderamente patriótica" ya que es la primera vez que ocurre "en la historia parlamentaria reciente" que se anuncie con tanto tiempo el decreto de disolución de las Cortes. Para el presidente del Congreso, este anuncio servirá para "serenar las fuerzas financieras" y no tiene ningún fin electoral ni de beneficio al PSOE.