Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El exministro socialista de Defensa, José Bono, ha sido el invitado de este jueves, 5 de octubre de 2017, en La Noche en 24 horas.

El también expresidente del Congreso ha asegurado que nunca ha tenido en su vida política "un motivo de tanta tristeza" como la crisis en Cataluña, de la que ha culpado al Govern catalán.

Bono ha dicho durante la entrevista que el 1-O es "un golpe de Estado tan peligroso como el de Tejero", "tan grave o más".

Sobre el diálogo ha señalado que "con los delincuentes lo primero es que cumplan con la ley" en alusión a Puigdemont, que "representa la fractura social y familiar en Cataluña". "¿Hemos de parlamentar con un delincuente que chantajea al Estado?", ha añadido.

El expresidente del Congreso, José Bono, ha visitado 'La noche en 24 horas' para presentar su segundo libro de memorias,'Diario de un ministro', en el que repasa su años en los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero con asuntos como el 11M, el accidente del Yakovlev 42 o el estatuto catalan. Sobre este tema, han sido polémicas las declaraciones que aseguran que aseguran que el presidente de la Generalitat pidió "más dinero" a Zapatero a cambio de quitar "lo de nación" del Estatuto. 

"Si se atreve que lo demustre, yo estoy dispuesto a probarlo", reta Bono a Artur Mas al defenderse de las críticas. "Estos que están dispuestos a morir por la nación catalana, por dinero están dispuestos a quitarla", ha asegurado el exministro. "No es bueno que la honorabilidad se predique solo en público", ha sentenciado. 

Asimismo, Bono ha hablado sobre su relación con el expresidente Zapatero, sus conversaciones y la relación con el resto de políticos y cargos que él mismo asignó.

José Bono ha explicado en Las mañanas de RNE cómo se produjo la reunión que mantuvo con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y a la que acudió también José Luis Rodríguez Zapatero. Todo se fraguó, ha señalado, tras participar en un programa de televisión durante el que mantuvo un intercambio de opiniones con Iglesias. Bono insiste en que Pedro Sánchez no se enteró por la prensa del encuentro. Recuerda que le apoyó en su candidatura a la secretaría general del partido y que le explicó lo ocurrido sin darle mayor trascendencia. “Quien quiera extraer de ahí deslealtad tiene la mente poco limpia”, afirma el socialista, que añade: "Siempre voy a vivir en la disciplina socialista con un líder que ha conseguido aportar ilusión y entusiasmo, no solo entre los socialistas, sino entre los ciudadanos, y con el que vamos a ganar. Yo no soy de ellos [de Podemos], y nunca me arrepentiré de reunirme con mis adversarios políticos" (22/01/15). 

José Bono cree que Pujol tiene derecho a defendersepero espera mucho de la Guardia Civil, la Policía y la Fiscalía. El exministro ha añadido que aunque Pujol haya sido Presidente de la Generalitat, no está por encima de la ley. El expresidente del Congreso pone la mano en el fuego por Felipe González pero no por Pujol. Bono admite la posibilidad de hacer concesiones, pero no que Artur Mas esté por encima de la ley. El político considera que el nacionalismo es lo más insolidario que hay. El manchego afirma que la voluntad de España y los españoles es estar juntos (22/09/14).

El expresidente del Congreso,  José Bono, ha expresado el respeto a un rey que a lo largo de 39 años, ha dicho,  ha tenido la virtud de la neutralidad política. Reconocimiento, afecto y lealtad hacia una figura que el 23 de febrero, en vez de optar por los golpistas como habían hecho sus antepasados, opto por el pueblo (02/06/14).

José Bono, ex ministro socialista, ha estado en Los Desayunos donde ha hablado sobre las palabras de Rouco Varela en el funeral por Adolfo Suárez. "Rouco se está yendo, y cuando uno se va, tiene tendencia a decir las cosas que calló", ha explicado. Además, para Bono "la Iglesia no es la de Rouco, es mucho más la de Francisco". También se ha referido a Suárez como "el español más importante de los últimos decenios del siglo XX". Sobre las elecciones europeas ha comentado que faltan menos de dos meses y que "no ve emoción electoral". Sobre el papel de Europa, ha señalado que "no puede ser una reunión de economía" y que necesitamos "emoción". También ha hablado sobre el separatismo: "Desde la izquierda defender el separatismo es negar el principio de solidaridad" Y ha añadido:"Hay quien piensa que para ser socialista hay que ser nacionalista, es ya el colmo". Por último ha afirmado que le da "tristeza" que un PSC que tuvo el 40% del voto esté ahora en el 14%.

En vísperas del 35º aniversario de la Constitución Española, el expresidente del Congreso de los Diputados y de Castilla La Mancha, José Bono, se muestra partidario de modificar la Carta Magna para adaptarla a las necesidades de los ciudadanos pero no, subraya, para contentar a los separatistas. "Si se modifica, tiene que hacerse en primer lugar por el camino que la propia Constitución establece, no puede modificarse la Constitución a golpes. Quien golpea la Constitución es un golpista, le dé los golpes por un lado o se los dé por otro", explica el político socialista, que dice estar en contra también del llamado "derecho a decidir" que reivindica el PSC. A su juicio, el PSOE ganará más votos si defiende la unidad de España y no los postulados nacionalistas (02/11/13).

El expresidente del Congreso de los Diputados y exministro de Defensa con el PSOE José Bono, ha calificado como "honesto" el hecho de que el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero haya reconocido que se equivocó al no hablar de la crisis con anterioridad.

Para Bono, entrevistado en la noche en 24h, los socialistas deberían celebrar elecciones primarias cuando más interese al partido para elegir "al mejor" y en relación a la fecha de celebración, "después de las elecciones europeas sería una buena salida". Después ha añadido que "lo verdaderamente importante es ganarle al PP" y no entre ellos.

Sobre la Conferencia Política del PSOE ha dicho que le agradó el discurso de Rubalcaba en la clausura y vio al secretario general "con entusiasmo, fuerzas y más moderado en su discurso que algunas conclusiones que se habían leído días antes en medios de comunicación". El PSOE "tiene que dirigirse a un sector de la población con un planteamiento alejado del odio político y social" porque "el PSOE es un partido central en la democracia española" ha agregado.

José Bono presenta en Más Gente su libro Les voy a contar, en el que relata algunas de sus experiencias más curiosas que le han sucedido durante la etapa política que va desde 1992 a 1999.

El expresidente del Congreso de los Diputados, José Bono, dice no concebir una España próspera sin Cataluña ni viceversa y que son más los catalanes que también se sientes españoles, aunque no lo dicen. Respecto al sistema fiscal catalán, apela al principio de solidaridad entre las comunidades autónomas. "Pagar más impuestos no da más derechos a un ciudadano, ni a un pueblo, ni a un barrio ni a una provinciala esencia del Estado español es la solidaridad, paga más quien más tiene para que pueda haber servicios para todos" (26/09/12).

Gregorio Peces-Barba fue diputado del PSOE desde el comienzo de la transición hasta 1981. Su vida, hasta el último día, ha estado siempre ligada a la Universidad. El presidente del gobierno ha enviado un telegrama de pésame a su familia y en el Congreso, todos los grupos han manifestado la gran pérdida que supone la muerte de Peces Barba

José Bono, ha sido entrevistado por primera vez desde que dejó de ser presidente del Congreso. Ha sido en 'La noche en 24 horas'. Bono ha dicho que se encuentra "agusto" apartado de las que eran sus actividades, aunque ha reconocido que siempre va a vivir en el seno del PSOE y de la política. Por otra parte, ha dicho también que "en España" hay demasiadas elecciones" y que esto es "malo". El expresidente del Congreso ha apuntado que los políticos se olvidan de los problemas de los ciudadanos cuando se ocupan de las elecciones.

La exvicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega ha sufrido un espectacular cambio de imagen dos años después de dejar la política. Pero no es el único rostro famoso que ha sufrido cambios, también políticos como José Bono, José Blanco, Ana Botella, Silvio Berlusconi o el también actor Arnold Swacheneger.

Sobre la situación del Duque de Palma y las medidas anunciadas por la Casa Real, se han pronunciado hoy desde el presidente del gobierno en funciones, al PP e Izquierda Unida, la formación que ha reclamado transparencia en las cuentas de la Casa Real.