- El arresto se produce en pleno dispositivo de seguridad ante la coronación del rey Carlos III este sábado
Seguimos conociendo más detalles de la coronación de Carlos III, el proximo sábado. Un acto respetuoso con la tradición pero en el que el nuevo rey de Reino Unido ha introducido algunos cambios en la ceremonia para tratar de acercarla a la calle.FOTO: Decenas de personas pasean por las inmediaciones de Buckingham Palace, en Londres. JUSTIN TALLIS / AFP.
Es la Piedra del Destino, un antiguo símbolo de la monarquía escocesa. Ha estado presente en la coronación de 26 reyes y reinas y ocupará su lugar en la de Carlos III el próximo sábado. Ha salido del Castillo de Edimburgo, en Escocia, con destino a la Abadía de Westminster en Londres.
FOTO: El duque de Buccleuch y dos oficiales de Armas custodian la Piedra del Destino en el castilla de Edimburgo. Russell Cheyne/PA Wire/dpa
A pocos días de la coronación de Carlos III, Londres ultima los preparativos del evento. El patriarca de la iglesa ortodoxa y el arzobispo anglicano en Jerusalén bendicen el aceite crismal con el que Carlos III será ungido el día de su coronación en la emblemática abadía de Westminster.
Por el pasillo central del templo la cruz de Gales, en al que se han engarzado dos astillas de la veracruz, acompañará el paso del monarca. Y es que, Carlos III no sólo es rey, sino también el defensor de la fe y el gobernador supremo de la iglesia anglicana.
Foto: TOBY MELVILLE / POOL / AFP
- Según los abogados del príncipe Enrique, su hermano acordó una "suma muy elevada" con NGN, propietario de The Sun
- Enrique demandó al grupo editorial por presuntos actos ilícitos cometidos por dos de sus tabloides
- Este lunes, el rey emérito fue visto saliendo del Oswalds, uno de los clubs más exclusivos de la capital británica
- Tiene previsto viajar a Sanxenxo este miércoles al mediodía desde Londres en un avión privado
El rey Juan Carlos ya está en Londres. Pese a que su desplazamiento a Reino Unido se ha llevado con máxima discreción, el rey emérito fue visto este lunes por la noche en la capital británica en el club privado Oswald, según algunos medios británicos. Se trata de la antesala a su viaje previsto para este miércoles a Sanxenxo, Galicia.
FOTO: Imagen de archivo del rey Juan Carlos. EFE/Zipi
Y hoy hemos visto al príncipe Harry, entrando a un tribunal en Londres. Está allí por un asunto privado: una demanda contra el periódico Daily Mail, por prácticas ilegales para obtener información sobre su familia. Entre ellas, colocar micrófonos en coches o grabar conversaciones telefónicas privadas.
Scotland Yard es un cuerpo policial racista, sexista y homófobo. Es lo que dice un demoledor informe que se ha hecho público en el Reino Unido. En los últimos años, la confianza de los británicos en esta institución, durante años respetada y valorada, ha ido decayendo por los numerosos escándalos y el apoyo está ahora mismo en mínimos.
El asesinato de Sara Everard a manos del policía Wayne Couzens, que usó su placa para llevar a cabo el secuestro, conmocionó a la sociedad británica e impulsó una investigación en la policía, cuyas conclusiones conocemos ahora.
Foto: REUTERS/Peter Nicholls
- La investigación surge tras el secuestro, violación y asesinato de Sarah Everard por el agente Wayne Couzens, en 2021
- Rishi Sunak reconoce que la confianza queda "enormemente dañada", pero recuerda que ya hay cambios en marcha
El Reino Unido prohibirá pedir asilo a los migrantes que lleguen al país por el Canal de la Mancha. Es una de las medidas de la nueva política migratoria que ha presentado este martes el gobierno de Rishi Sunak, una nueva legislación que mantiene el polémico "Plan Ruanda" de su predecesor, Boris Johnson.
El nuevo plan de Downing Street se puede resumir en tres medidas: expulsión, a Ruanda o a lo que llama el gobierno "algún otro país seguro", prohibición de por vida de volver a entrar al Reino Unido y veto para solicitar asilo o la ciudadanía británica.
Foto: AP Photo/Kirsty Wigglesworth
Boris Johnson propuso a su padre para recibir una condecoración real al dimitir como primer ministro
- El nombre de Stanley Johnson figuraba entre un listado de un centenar de personas, según The Times
- La noticia ha causado controversia, entre otras cosas, porque fue acusado de abuso sexual
Boris Johnson ha vuelto a las portadas del Reino Unido y lo ha hecho por otro asunto espinoso. Johnson ha recomendado al Rey Carlos III que condecore a un centenar de personas, es una de las atribuciones que tiene como ex primer ministro, el problema es que el político conservador ha propuesto para obtener ese privilegio a su padre: Stanley Johnson.
Desde el laborismo acusan a Boris de "desacreditar el sistema de honores" por incluir a su padre en esa lista, pero hay más razones. Por ejemplo, las acusaciones de abusos sexuales a las que se ha enfrentado el padre del ex primer ministro.
Foto: REUTERS/HENRY NICHOLLS
Enfermeros y personal de ambulancias organizan la mayor huelga de la historia de la sanidad británica
- Persiguen un aumento salarial que se ajuste a la elevada inflación, la más alta en cuatro décadas
- Alrededor de 500.000 trabajadores de distintos sectores llevan organizando huelgas desde el verano
Hacía años que un libro no levantaba tanta expectación en el Reino Unido. El martes salen a la venta las memorias de Enrique, el hijo de Carlos III. El contenido de esas páginas inquieta a la Casa Real británica, que teme un terremoto mediático a pocos meses de la coronación del nuevo Rey.
Lo que el duque de Sussex cree es que la prensa sensacionalista es culpable de la muerte de su madre, es racista, y que la Familia Real, su familia, no ha hecho nada por defender a su esposa de lo que él considera "ataques" de los tabloides.
Foto: REUTERS/Toby Melville
Luces y fuegos artificiales han cubierto los principales monumentos del mundo para dar la bienvenida al nuevo año. Miles de personas se han congregado para ver el espectáculo de color del London Eye, en Londres, y en los alrededores del Arco del Triunfo, de París. En Dubai, recibían el año nuevo con la torre Bur Kalifa, la más alta del país, mientras que la música ha rodeado la berlinesa Puerta de Brandenburgo. Foto: JULIEN DE ROSA / AFP.
La sucesión de huelgas y protestas laborales en el Reino Unido sigue complicando las fiestas navideñas a los británicos. Este martes han vuelto a parar losconductores de autobús de Londres que, como otros colectivos, reclaman una subida salarial y mejores condiciones de trabajo.
Un estudio publicado esta semana por la consultora PriceWaterhouse sitúa para 2023 el salario medio de un trabajador británico en los mismos niveles que 2006. Es decir, han retrocedido 17 años, por el efecto inmediato de la inflación.
Foto: REUTERS/Toby Melville
Y si hay un clásico de la Navidad, ese es Charles Dickens. El escritor que creó a personajes memorables, como Scrooge y los fantasmas navideños. Nos hemos dado un paseo por su casa en Londres, donde por supuesto, también se celebra estos días la Navidad.
La fuerte nevada que ha caído esta madrugada en gran parte del Reino Unido ha afectado a los medios de transporte, dejando decenas de retrasos o cancelaciones en los aeropuertos de Londres. Las carreteras y las vías ferroviarias también se han visto afectadas por el temporal y no se espera que se retome la total normalidad hasta dentro de unos días. Decenas de pasajeros se han quedado atrapados en los aeropuertos de Londres, donde la nieve y el hielo han obligado al cierre temporal del aeropuerto de Stansted, y ha provocado retrasos en los vuelos en los de Heathrow y Gatwick, según las autoridades británicas.
FOTO: REUTERS/HENRY NICHOLLS
- La presidenta del comité de Asuntos Exteriores del Parlamento aplaude la medida
- El Ejecutivo advierte a sus ministerios y departamentos que evalúen si es necesario reemplazarlas de manera inmediata