- Lo volverá a hacer de manera regular tras cinco años de parón por los trabajos de conservación en la torre
- Desde agosto de 2017, la campana solo sonaba en fechas señaladas
El Big Ben ha permanecido en silencio mientras han durado las obras de conservación. Esta gran campana, en la torre del reloj del parlamento británico, es una de las más famosas del mundo. Las campanas de este famosísimo reloj, icono de la ciudad de Londres, han vuelto a tañer a las 11 de la mañana en punto, hora británica, para conmemorar el armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial.
Pero aún guardarán un par de días más de silencio hasta el domingo, cuando volverán a marcar las 11 de la mañana. Será en recuerdo a los caídos en las dos guerras mundiales en el Reino Unido y en todos los países de la Commonwealth.
Por cierto, aunque se le conoce como el Big Ben, la torre este del Parlamento se llama oficialmente 'Torre Isabel', en recuerdo a la reina fallecida hace un par de meses.
FOTO: EFE/Fernando Mañoso
Rishi Sunak se ha convertido en el primer gobernante británico de origen indio y practicante de la religión hindú. El nuevo primer ministro siempre ha puesto a sus padres, inmigrantes, como ejemplo de integración, en un país donde millón y medio de habitantes tiene vínculos directos con la India. Un equipo del Telediario ha preguntado a esa comunidad por el nuevo inquilino del número 10 de Downing Street.
Este miércoles es el Nuevo Año hindú y, por ello, miles de personas se han desplazado hasta el templo de Neasden, en Londres, para orar o realizar sus ofrendas. La coincidencia ha querido que el Reino Unido estrene primer ministro de origen indio y de religión hindú en unas fechas tan señaladas para los fieles de esta religión.
Foto: Getty
El nuevo líder del Partido Conservador británico y futuro primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, ha asegurado estar "honrado y agradecido" de haber sido elegido como líder de la formación, en lo que ha definido como "el mayor privilegio" de su vida. En su primera comparecencia ante las cámaras tras las elecciones primarias de los 'tories' ha prometido, "unidad y estabilidad" ante los "desafíos importantísimos" que enfrenta su país.
"Ahora necesitamos estabilidad y unidad, y haré que esa sea mi máxima prioridad, unir a nuestro partido y a nuestro país", ha dicho Sunak.
Foto: REUTERS/Hannah McKay
- La primera ministra ha anunciado su dimisión tras la crisis interna desatada por su pérdida de credibilidad política
- Rishi Sunak y Penny Mordaunt son los nombres que suenan para sucederla tras la reitrada de Johnson
- Así te hemos contado la dimisión de Liz Truss
Si David Cameron hubiese sabido lo estaba por venir, quizá nunca habría dado a elegir a los británicos entre permanecer en la Unión Europea o marcharse. Días después del referéndum que avaló el Brexit, el jefe de los diputados conservadores, Graham Brady, llamó al número 10 de Downing Street. A Cameron le traicionó el micro de corbata que llevaba puesto y le escuchamos canturrear aliviado después de dimitir y exclamar "¡Bien!".
Llevaba seis años al frente del gobierno y en los seis siguientes otros tres primeros ministros 'tories' han pasado por el número 10 de Downing Street. Todos, con la misma losa sobre sus espaldas: el Brexit. Primero ponerlo en marcha y, después, hacer de Reino Unido la potencia autosuficiente que habían vendido durante la campaña.
Foto: REUTERS/Toby Melville
Liz Truss llegó al cargo de primera ministra hace 44 días, cerrando la era de Isabel II, que murió poco después, y anunciando una bajada radical de impuestos valorada en más de 60.000 millones de euros, además de una serie de audaces medidas para contener la inflación. Nada de eso ha llegado a ponerse en práctica en ningún momento.
Liz Truss tuvo que dar marcha atrás y, desde entonces, no ha conseguido enderezar su credibilidad al frente del país. Pese a que el miércoles aseguraba que ella era una "luchadora" y "no una desertora", ha acabado presentando su dimisión.
Foto: REUTERS/Henry Nicholls
- La breve estancia de Kwasi Kwarteng al frente de su cartera ha estado marcada por su programa de recortes masivos
- Finalmente, el impuesto de sociedades permanecerá en el 25% y no bajará al 19% como había propuesto Truss
- Es una de las cinco versiones que se exhiben en museos y galerías de todo el mundo
- Just Stop Oil reclama al Gobierno británico la suspensión de la extracción de gas y petróleo
Activistas arrojan sopa a 'Los girasoles' de Van Gogh
Dos activistas contra el cambio climático del grupo Just Oil han arrojado este viernes sopa de tomate contra el cuadro Los girasoles de Vincent Van Gogh en la National Gallery de Londres, según señalan vídeos publicados en las redes sociales.
En un tuit, la policía ha informado de que los militantes de la organización ecologista habían lanzado una sustancia sobre el cuadro y "luego se pegaron a una pared. Ambos han sido arrestados por daños criminales y allanamiento agravado".
- El Palacio de Buckingham ha anunciado que la coronación será en mayo de 2023, tras meses de preparativos
- El monarca británico, de 73 años, ascendió al trono tras la muerte de su madre el 8 de septiembre
- Vive una de las mejores competiciones del atletismo en la plataforma on demand
- Sigue en directo el Maratón de Londrés el 2 de octubre a partir de las 9.45 horas
- Todos tus deportes aquí, en RTVE Play
En Reino Unido ha terminado el duelo real decretado por la muerte de Isabel II; la familia real británica ha tardado una semana más que el país en abandonarlo. La 'Union Jack', la bandera del Reino Unido, vuelve a ondear en lo más alto del mástil del palacio de Buckingham. También en el resto de edificios y residencias de la corona británica. Además, arranca ya la planificación y preparativos de la coronación del nuevo rey, Carlos III. Sin embargo, cientos de curiosos y turistas siguen acercándose hasta la residencia oficial del nuevo rey, atraídos todavía por el recuerdo de la monarca fallecida.
Foto: EFE/EPA/ANDY RAIN
- La monarca ha sido enterrada junto a su marido, Felipe de Edimburgo, en la cripta del Castillo de Windsor
- La losa de su sepultura quedará grabada con las palabras "Isabel II, 1926 - 2022"
- Directo: última hora sobre la muerte de la reina | Especial: Muere Isabel II
- Más de medio millar de líderes mundiales han asistido a un funeral de Estado sin precedentes
- Especial: Muere Isabel II
En la abadía de Westminster, en el funeral de Estado, la Familia Real y mandatarios de todo el mundo han dado esta mañana su último adiós a quien ha sido la reina de Inglaterra durante 70 años, Isabel II. Londres se ha convertido así en el centro de atención mundial. La música, con alguna de las piezas que sonaron en su boda con Felipe de Edimburgo, 96 campanadas o su gaitero personal han sido protagonistas. A las 12 de la mañana todo el país ha guardado dos minutos de silencio antes de que el féretro saliese hacia Windsor. Un cortejo de 3.000 militares caminaba ante la mirada de los millones de ciudadanos. En la capilla de San Jorge, 800 invitados han acompañado los restos de la reina en el mismo lugar en el que hace un año ella despidió a su marido, el duque de Edimburgo. Ha sido el último rezo en público en el que su hijo y sus nietos han participado para decirle adiós a Isabel II. Allí le han retirado los símbolos reales y se ha visto por última vez el féretro antes de que sea enterrado en la cripta de Windsor, la residencia donde ella pasó más tiempo y donde descansará su cuerpo para siempre.
Foto: Kirsty Wigglesworth / AFP
- Tras diez días de constantes homenajes, la abadía de Westminster y Windsor son los últimos escenarios para despedir a la reina
- Consulta el programa completo del funeral en la Abadía de Westminster y el Castillo de Windsor
- Directo: última hora sobre la muerte de la reina | Especial: Muere Isabel II
El día que Londres despidió por última vez a su reina: "Era nuestra madre"
- Miles de personas han colapsado la capital británica para dar su último adiós a la reina
- Directo: sigue la última hora sobre la muerte de la reina | Especial: muere Isabel II
Es una de las imágenes del día y llevaba años sin producirse: los reyes Felipe VI y Letizia, Don Juan Carlos y Doña Sofía, sentados juntos en el funeral de Isabel II, que se ha celebrado este lunes en la Abadía de Westminster (Londres). Y es que no hay fotografías de padre e hijo juntos desde enero de 2020, unos meses antes de que el rey emérito marchara a Abu Dabi a raíz de las informaciones sobre sus finanzas. Eso sí, han entrado por separado y la Casa Real ha dejado claro en todo momento que la ubicación del rey emérito ha sido decisión de la Casa Real británica.
- Zarzuela aclara que la ubicación del rey emérito en el funeral corresponde al protocolo establecido por Londres
- El Gobierno recalca que es Felipe VI el único jefe del Estado y tilda de "anecdótica" la presencia de su padre
- Directo: última hora sobre la reina | Especial: muere la reina Isabel II