- Los mafiosos van a misa, comulgan, se tatúan crucifijos, cumplen con la tradición y así pretenden legitimar sus crímenes
- "El 70% de los sacerdotes considera delatores a los que colaboran con la justicia", según un estudio sobre mafia e Iglesia
- Ya puedes ver 'La mafia no mata en domingo' en RTVE Play
'Documentos TV' estrena 'La mafia no mata en domingo'
- En las carpetas podría haber nombres clave y la contabilidad del jefe mafioso
- Los objetos han sido hallados en hasta tres casas del pueblo de Campobello di Mazara, en Sicilia
- Tras 30 años huido de la justicia fue detenido este lunes en Italia
- Ha sido trasladado a una prisión de máxima seguridad, en la región central de Los Abruzos
Matteo Messina Denaro, como el capo de la Cosa Nostra que era, nunca se alejó mucho del terreno que controlaba, en Sicilia. Durante los últimos tiempos ha vivido en un pequeño municipio a pocos kilómetros de la ciudad en la que nació, protegido por los suyos.
No se privaba de lujos. En el momento de su detención llevaba un reloj de más de 30,000 euros y en el hospital eran muy comentadas las camisas de grandes marcas que lucía.
Ahora ha terminado su vida en la clandestinidad. Aunque se movía con un carné a nombre de otra persona, en el momento de la detención no ocultó su verdadera identidad.
FOTO: REUTERS/Antonio Parrinello
- Utilizaba el nombre de Andrea Bonafede para poder acceder a los tratamientos en la clínica en la que ha sido arrestado
- Su escondite era un apartamento a pocos kilómetros de su pueblo natal
Detienen en Italia al capo mafioso más buscado, Matteo Messina, jefe de la Cosa Nostra, la organización criminal siciliana. Llevaba 30 años huido de la justicia y la policía no tenía más que una foto que finalmente ha podido actualizar este lunes.
Ni huyó al extranjero ni se alejó mucho de su Sicilia natal. Estaba en Palermo, la capital, en una clínica privada esperando turno para recibir tratamiento por un cáncer de colon. Ese ha sido el hilo del que ha tirado el cuerpo de carabineros.
Foto: AFP PHOTO / HANDOUT / ITALIAN CARABINIERI PRESS OFFICE
Hablamos sobre la detención de Matteo Messina Denaro, uno de los grandes capos de la mafia siciliana que aún no había sido capturado y que llevaba en torno a 30 años huído de la justicia. Entrevistamos al experto en terrorismo en Italia Matteo Re. Estaremos también en Ucrania, pendientes de las maniobras militares que han comenzado Rusia y Bielorrusia, y les contamos cómo y por qué se ha producido la dimisión de la ministra alemana de Defensa.
Detienen a Matteo Messina, el máximo jefe de la mafia siciliana y el criminal más buscado en Italia
- Messina Denaro llevaba huido 30 años y ha sido detenido en una clínica de Palermo, la capital de Sicilia
- Meloni calificia la detención como una "gran victoria" y asegura que el Estado "no se rendirá ante la mafia"
Matteo Messina Denaro, considerado máximo jefe de Cosa Nostra, la mafia de Sicilia, y el criminal más buscado de Italia, ha sido arrestado este lunes.
El cuerpo de Carabineros ha confirmado la información, que ya apuntaban los medios italianos. Messina, huido desde hace 30 años, ha sido detenido en una clínica sanitaria privada en Palermo, la capital siciliana.
Messina Denaro, que hoy tiene 60 años, debe cumplir varias cadenas perpetuas por los atentados de 1993 en Florencia, Roma y Milán en los que murieron diez personas.
También se le considera el cerebro de las bombas que mataron a los magistrados antimafia Paolo Borsellino y Giovani Falcone, en 1992.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha agradecido la labor de la Policía y ha calificado la detención de "gran victoria".
Foto: UFFICIO STAMPA COMANDO GENERALE CARABINIERI / AFP
- En una operació conjunta entre Mossos i Policia Nacional, a Catalunya i als Països Baixos, han detingut tres persones
- Els cossos policials han intervingut 2.000.000 euros i armes de foc i munició
- L'organització feia servir mètodes de blanqueig de capitals com la compravenda de cotxes de luxe i immobles
- La princesa Amalia solo va a la Universidad de Ámsterdam donde cursa Política, Psicología, Derecho y Economía
- El primer ministro holandés Mark Rutte también está bajo medidas de seguridad reforzadas
La ola de calor deja a miles de personas sin hogar a merced de las altas temperaturas. Según la Estrategia Nacional Integral para Personas Sin Hogar, más de 30.000 personas en España no pueden refugiarse. Es el caso de Florin, un hombre de 39 años que lleva 16 viviendo en la calle. Su historia comienza cuando llegó a España engañado por una mafia de su país, Rumanía, que la Guardia Civil desmanteló ocho más tarde. Su única opción fue la calle:"Consumo mucho agua cada día. Casi cuatro o cinco botellas de agua me compra la gente, son voluntarios que me ayudan". La Asociación Realidades trata de ofrecerles cobijo en centros de día, donde llegan en condiciones pésimas: "Fatigas, dolores musculares, dolores de cabeza, mareos, deshidratación. Aquí estamos con agua constantemente, porque vienen deshidratados", cuenta Borja Cares, integrador social en Usera.
Informa María Lladró
- Han participado en la operación Bélgica, Francia, Alemania, Países Bajos y Reino Unido
- Se han incautado más de 1.200 chalecos salvavidas, 150 botes de goma, cerca de 50 motores y unos 40.000 euros en efectivo
- Vittorio Raso fue detenido el 10 de octubre de 2020 en Barcelona y la Audiencia Nacional lo dejó libre por error
- Contaba con cobertura de la 'Ndrangheta al ser un importante miembro dentro de su estructura
Japón es conocido por su arte, su historia milenaria, su cultura o sus extremos modales; pero en el país del sol naciente también hay un lado oscuro en el que reina la mafia. A diferencia de otras organizaciones criminales, la yakuza funciona como una familia con un estricto código de conducta cuyos miembros son conocidos por llevar el cuerpo cubierto de tatuajes. Sin embargo, Hollywood y los medios de comunicación occidentales presentan una imagen en ocasiones distorsionada de la banda. Mónica Cartes presenta sus verdades y mitos en este reportaje.
El trayecto que lleva desde el aeropuerto de Palermo (hoy llamado aeropuerto Falcone-Borsellino) transcurre entre la montaña y el mar. A mitad de camino, a la altura de la salida de Capaci, ya en la distancia se aprecian dos enormes estructuras en forma de obelisco. Nos recuerdan el punto exacto en el que la mafia, la Cosa Nostra siciliana, acabó con la vida del juez Giovanni Falcone.
Habían colocado más de 500 kilos de explosivos que redujeron a escombros la carretera, el vehículo del magistrado y los de la comitiva de escoltas. A lo lejos, en una caseta blanca luce una pintada 'No mafia', que se renueva periódicamente. Este lunes, cuando se cumplen 30 años del atentado de Falcone, toca volver a hacerlo. Fue allí desde donde los matones accionaron el mando para activar los explosivos.
- Se cumplen 30 años del atentado de la Cosa Nostra siciliana que acabó con la vida del juez Giovanni Falcone
- Llevó al banquillo a 457 procesados, 19 capos mafiosos fueron condenados a cadena perpetua
El 23 de mayo de 1992 la Cosa Nostra asesinó al juez antimafia Giovanni Falcone, a su esposa, la también jueza Francesca Morvillo y a tres de sus escoltas en un atentado con 500 kilos de explosivos que hizo saltar sus coches por los aires en la autopista de Palermo. Semanas después, mataban también a Paolo Borsellino, el otro gran juez antimafia. Los asesinatos despertaron a la sociedad italiana y marcaron un antes y un después en la lucha contra la mafia. 30 años después, la gran mafia ya no es la Cosa Nostra sino la ´Ndrangueta calabresa, centrada en la venta de armas y drogas y con tentáculos en todo el mundo.
En el Distrino Norte de Granada las plantaciones de marihuana son un vecino más, pero un vecino que necesita mucha electricidad. Cada plantación consume lo que ochenta viviendas. Y quienes plantan en el interior de sus casas se enganchan de manera ilegal al suministro de la luz. Algo que, según Endesa, provoca sobrecarga en la red y constantes cortes. Los residentes de la zona hacen frente a complicaciones como cortes de luz continuos. Cada vecino lidia con ello como puede, en la farmacia usan un generador, Celia intenta tener siempre el móvil cargadoy Paqui, que lleva viviendo aquí toda la vida, anota en su cuaderno el día a día de los apagones. Según informa Endesa en los últimos años se han invertido más de 6 millones de euros en esta zona y se han establecido cuatro nuevos centros de transformación. La potencia instalada por cliente en este barrio, dice la compañía, es tres veces superior a la de Granada Capital. Aunque algunos vecinos creen que el problema es por el abandono que sufre el barrio. Una situación de difícil solución. La policía interviene en el barrio casi a diario y las redadas son frecuentes. Las plantaciones ilegales de marihuana están presentes en toda la provincia, el año pasado se decomisaron más de 400 mil plantas.