Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los padres y madres que han percibido prestaciones por maternidad y paternidad desde el año 2014, declaradas nulas este viernes por una sentencia del Tribunal Supremo, podrán presentar en la Agencia Tributaria una liquidación paralela reclamando la devolución de ingresos indebidos. En este sentido, los contribuyentes que incluyeron la prestación por maternidad en sus declaraciones de IRPF de los ejercicios 2014, 2015, 2016 y 2017 pueden solicitar la devolución de la prestación por maternidad, ya que los ejercicios anteriores han prescrito al haber pasado más de cuatro años.

Analizamos las distintas posturas frente a la maternidad subrogada con Vicente Bellver, doctor en derecho y miembro del Comité de Bioética y Marcos Jornet, presidente de la Asociación Son Nuestros Hijos. 

Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, ha hablado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso sobre la situación en Cataluña, que dice es "muy grave" porque Torra está "alentando la violencia". Hace un llamamiento al gobierno para que convoque elecciones, las cuales califica de "lo mejor que puede pasar en España". También ha hablado sobre la maternidad subrogada, dice que "ese debate se tiene que producir sin prejuicios morales, sin sectarismos ni dogmatismos". 

El consulado de España en Kiev ha registrado ya a los primeros bebés de padres españoles nacidos por gestación subrogada en Ucrania. Una decisión que permitirá regresar a España a las treinta familias que estaban bloqueadas en este país por no poder obtener el pasaporte de los niños. Las familias españolas atrapadas desde hace más de un mes en Kiev ven resuelta su situación después de que el consulado registrara este lunes a los primeros bebes de padres españoles nacidos por gestación subrogada en Ucrania. "Parece que el Gobierno español ha dado luz verde al registro de nuestros hijos. El consulado inscribió esta mañana a los bebés de tres familias", dijo a Efe en conversación telefónica Cristina Álvarez, madre de una niña que nació el pasado 30 de julio en Kiev.

La Embajada de España en Kiev ha vuelto a desaconsejar este miércoles el inicio de "cualquier proceso de gestación subrogada" en Ucrania al haber sido informada en los últimos meses "de posibles casos de mala praxis médica asociada a los procesos de reproducción asistida, así como de casos de posible tráfico de menores". El Ministerio de Asuntos Exteriores ha emitido un comunicado ante las reclamaciones realizadas en la Sección Consular de la Embajada de España en Kiev por familias españolas que se encuentran en Ucrania tratando de inscribir en el registro civil a menores nacidos a través de un proceso de gestación por subrogación.

La vicepresidenta y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, ha asegurado este miércoles que "los derechos de las mujeres y los menores" están por encima de la gestación subrogada, contestando así a la diputada de Ciudadanos Patricia Reyes, quién en la sesión de control al Gobierno le acusó de "tener prejuicios" y "haber ofendido a las familias" con su oposición a legalizar la maternidad subrogada, una opción que ha reclamado la formación naranja a través de una campaña en las redes sociales.

Pese a que en España la edad de las mujeres para tener el primer hijo no hace más que aumentar, el fenómeno de las madres adolescentes se mantiene e incluso aumenta en algunas regiones. Cada año más de 2.500 menores de edad dan a luz en España; 2.680 en 2016. ¿Qué perfil tienen estas chicas?, ¿cómo han llegado a esta situación?, ¿cómo ha cambiado su vida la maternidad?. Partiendo de los datos, 'Binario' pone voz y rostro a algunas de ellas.