Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Para una mujer, frisar los 40 años se convierte en una edad de riesgo si quiere tener un hijo. El reloj biológico puede complicar sobremanera el embarazoSilvia Nanclares (Madrid, 1975) se enfrentó a ese momento tras un suceso decisivo, la muerte de su padre. Coincidió también que tenía pareja y cierta estabilidad laboral. Cuenta lo que le ocurrió a partir de entonces en Quién quiere ser madre (Alfaguara), su primera novela. Se trata del relato autobiográfico de su proceso hacia la maternidad durante las 38 semanas en que tardó en redactar el primer manuscrito de esta obra. La autora comparte la presión familiar y social, las inquietantes visitas a la sanidad pública, el desconocimiento del propio cuerpo, la angustia y la depresión mensual, el negocio privado de la reproducción asistida, el desgaste de la pareja, la soledad y los apoyos y la liberación.  De lo íntimo a lo colectivo, también reflexiona sobre la maternidad tardía, los vacíos del feminismo ante nuevos conflictos personales, el estigma de la infertilidad, la necesidad del cuidado y los lazos comunitarios. Pretende que su obra sirva y oriente a otras muchas mujeres en situaciones similares. De todo ello dialogamos en esta entrevista. (Entrevista de Manuel Sollo).

En China manda la tradición que, tras dar a luz, las madres deben guardar estricto reposo durante el primer mes. Es lo que las mujeres chinas llaman "sentar el mes", y entre sus homólogas españolas, guardar "la cuarentena". La costumbre arraiga en los siglos; abuelas, madres y suegras la han respetado a rajatabla para que la parturienta pueda reponer fuerzas tras el embarazo y las fatigas del parto. Antes, la regla era el encierro y ni siquiera tomar un baño, para no resfriarse. Ahora, modernas clínicas proponen una reclusión de lujo con menús a la carta, sesiones de gimnasia para recuperar la figura y toda clase de facilidades, y suavidades, para ayudar a iniciar las nuevas vidas, del hijo y de la madre. Se incluyen también sesiones de fotos para el recuerdo. Inspirados en la tradición, estos establecimientos disfrutan de las comodidades más modernas, pero también del proverbial sentido chino de los negocios, con precios que alcanzan los 26.000 euros. Cuarentena de lujo para madres afortunadas.

Una mujer de 64 años, cuyas iniciales son M.I.A., ha dado a luz a gemelos mediante cesárea programada en el Hospital Recoletas de Burgos, tras someterse a un tratamiento de fecundación 'in vitro' en Estados Unidos. Se trata de un caso excepcional en España, al ser una de las pocas mujeres que, tras superar la barrera de los 58 años, ha logrado llevar el embarazo gemelar a término, ha señalado el centro hospitalario.

Arrancamos la edición nº 486 de El canto del grillo hablando de la paternidad. Y, en concreto, del exceso de protección, atención y cuidados hacia los hijos creyendo que, de este modo, se garantiza un futuro cuajado de éxitos para los pequeños. Con la psícóloga Eva Mollet ponemos en la mesa este tema de conversación que analiza en el libro que nos presenta esta noche, Hiperpaternidad. Del modelo mueble al modelo altar.

  • Con la maternidad, la estructura cerebral se alteraría al menos durante dos años
  • Mejorarían la capacidad maternal para proteger y relacionarse con el bebé
  • Ayudarían a reconocer, por ejemplo, rostros amenazantes o estados emocionales
  • El estudio ha sido publicado en la revista científica Nature Neuroscience

Lina Álvarez ha sido madre a los 62 años. Las mujeres españolas son, desde hace 20 años, las que más retrasan la maternidad en Europa. Un debate social, médico y ético que 'Informe Semanal' aborda con los testimonios de la propia Lina Álvarez; José Remohí, presidente del Instituto Valenciano de Infertilidad; Teresa Castro, demógrafa del CSIC; Lydia Feito Grande, profesora de Bioética de la Universidad Complutense de Madrid; Pilar Alama, directora del programa Ovodonación del Instituto Valenciano de Infertilidad y con una donante anónima.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dictaminado que Hacienda devuelva la tributación por IRPF de una prestación por maternidad que, según el fallo, debe quedar exenta de esta obligación impositiva. El fallo, que no sienta jurisprudencia, si sienta un precedente que abre la puerta a reclamaciones desde el año 2012 para lo percibido por el permiso de maternidad o paternidad. La sala de lo contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha fallado a favor de una contribuyente que solicitó la devolución de los 3.135 euros que pagó en concepto de IRPF al recibir una prestación por maternidad de 11.679 euros.

Rescisión del contrato por quedarse embarazada... Es una de las cláusulas que recogen algunos de los firmados por mujeres deportistas en España. Una práctica que, según los expertos, es totalmente ilegal.

Una niña estadounidense fue extraída del útero de su madre para poder ser operada de un tumor cuando tenía solo cinco meses de gestación; tras la intervención, realizada en un hospital de Texas, el bebe logró completar su desarrollo y nacer, de nuevo, con normalidad.