- A partir de esa edad, la fertilidad femenina "cae en picado"
- Por ello, muchas que quieren ser madres recurren a la reproducción asistida
- Son los cálculos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF)
- Con 81 años, el australiano ha donado sangre por última vez
- Tiene un inusual anticuerpo que se usa para fabricar el medicamento Anti-D
- Es efectivo contra la enfermedad hemolítica del recién nacido o EHRN
El Tribunal Constitucional ha aceptado a trámite el amparo de uno de los nueve padres que, apoyados por la Plataforma Por Permisos Iguales e Intransferibles de nacimiento y Adopción (PPiiNA), iniciaron un proceso judicial en 2016 para reclamar un permiso de paternidad igualitario. Los padres demandaron a la Seguridad Social por discriminación, reclamando prestación y permiso de paternidad de igual duración que el de maternidad y pagado al 100%.
- Lo certifica un estudio realizado por el Banc de LLet y el hospital Vall d'Hebron
- Se ha centrado en bebés prematuros extremos, de menos de 1.500 gramos
- Sus autores inciden en la importancia de las donaciones de leche materna
- Considera que violan algunos principios y derechos constitucionales
- No tendrá efecto sobre los procesos de gestación subrogada ya autorizados
- Un trabajo científico analiza este peligro asociado a la anemia grave
- La padecen las mujeres independientemente del nivel de renta de los países
- Los autores piden que la prevención y el tratamiento deberían ser "una prioridad"
Esta semana abordamos en la tertulia el tema de la no maternidad. El tema de aquellas mujeres que deciden, voluntariamente, no tener hijos. Cada vez son más las mujeres que deciden no ser madres. ¿Por qué? ¿Es un cambio sociológico o una consecuencia lógica de la incorporación de la mujer al mundo laboral? ¿Por qué la sociedad no entiende a aquellas mujeres que deciden no ejercer la maternidad? ¿Por qué son las mujeres las primeras que cuestionan esta decisión? Intentamos entender estas y otras muchas cuestiones junto a María Fernández-Miranda, periodista, subdirectora de Cosmopolitan y autora del libro No madres. Mujeres sin hijos contra los tópicos.
- La madre no podía encargarse de los dos hijos, uno con discapacidad
- Dado el problema familiar, "se exige extremar los deberes de ambos"
- La abogada de la mujer destaca el carácter pionero de la sentencia
- La Organización Mundial de la Salud publica una lista con 56 sugerencias
- Incluyen el derecho de la mujer a decidir cómo controlar el dolor durante el parto
- La OMS alerta de que se abusa de las cesáreas y las episiotomías
- También censura que no se deje dilatar a la mujer de forma natural
Una niña de 11 años ha dado a luz en Murcia a un bebé que podría ser de su hermano de 14 años, según las primeras investigaciones de la Policía Nacional, que ha tomado declaración a los familiares y a las personas de su entorno. Una unidad del Grupo de Menores se ha desplazado a la sección materno-infantil del hospital Virgen de la Arrixaca, de Murcia, donde permanecen ingresada la niña junto con su hijo.
El Congreso acoge la presentación de la iniciativa "Pacto por la Educación en Equipo", que invita a padres y profesores a colaborar y comunicarse para mejorar la calidad educativa.
- Un grupo de científicos identifica una respuesta universal al llanto de los bebés
- La reacción consta de tres pasos: levantar, sostener y hablar con el pequeño
Se trata de una técnica de reproducción asistida en la que una mujer cede su útero para albergar el embrión de una pareja creado en laboratorio. En estos casos, tras la gestación y el alumbramiento, la gestante entrega al bebé a los padres intencionales previa firma de un contrato comercial o altruista. Esta técnica es compleja, controvertida y está prohibida en España. Aunque hay otros países donde está permitida.
Queremos conocer los puntos de vistas de sus partidarios y de sus detractores. Y para responder a todas las preguntas que nos surgen alrededor de este asunto nos acompañan Ana Mata, vicepresidenta del Movimiento Democrático de Mujeres, que forma parte de la plataforma No Alquiles Vientres, yDavid y María José, matrimonio que tiene dos hijos a través de la gestación subrogada y que han creado una empresa que gestiona esta labor para otros padres y madres que recurren a estas técnicas en el extranjero.
- Los progenitores sumarán en conjunto 21 semanas de permiso
- Será el segundo año consecutivo que se amplía esta baja paternal
- También pactan crear "un cheque guardería" de cero a tres años
- Cualquier alteración bacteriana en las etapas iniciales influirá en la salud futura
- Actualmente, se administran antibióticos a la madre en un 30% de los partos
- Lo demuestra un trabajo de investigadores del CSIC
- Con una tasa del 7,4% de madres primerizas, solo Italia supera a España
- El 61,6% de las madres en España tenían entre 30 y 39 años en 2015
- Ha sido capaz de producir imágenes de embriones vivos de ganado
- Ayudaría a seleccionar aquellos que se encuentran en mejores condiciones
- Podría ayudar al desarrollo de la fecundación in vitro en humanos
- Doce Bancos de Leche materna alimentan a los bebés prematuros en España
- Algunos hospitales han duplicado los niños beneficiados los últimos años
- Tras seis meses, solo un 47% de las madres españolas amamanta a su bebé
- La tasa se reduce cuando las mujeres inician su vuelta al trabajo
- Las trabas laborales y sociales que encuentran dificultan su continuidad
- Los vientres de alquiler son legales en Portugal para casos excepcionales
- La nueva ley lusa genera "muchísimo interés", aunque se ve difícil acceder a ella
- La mujer gestante no podrá recibir ningún pago, salvo para gastos médicos
- La madre genética solo podrá acudir en caso de imposibilidad de embarazo