Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Tribunal Constitucional ha aceptado a trámite el amparo de uno de los nueve padres que, apoyados por la Plataforma Por Permisos Iguales e Intransferibles de nacimiento y Adopción (PPiiNA), iniciaron un proceso judicial en 2016 para reclamar un permiso de paternidad igualitario. Los padres demandaron a la Seguridad Social por discriminación, reclamando prestación y permiso de paternidad de igual duración que el de maternidad y pagado al 100%. 

Esta semana abordamos en la tertulia el tema de la no maternidad. El tema de aquellas mujeres que deciden, voluntariamente, no tener hijos. Cada vez son más las mujeres que deciden no ser madres. ¿Por qué? ¿Es un cambio sociológico o una consecuencia lógica de la incorporación de la mujer al mundo laboral? ¿Por qué la sociedad no entiende a aquellas mujeres que deciden no ejercer la maternidad? ¿Por qué son las mujeres las primeras que cuestionan esta decisión? Intentamos entender estas y otras muchas cuestiones junto a María Fernández-Miranda, periodista, subdirectora de Cosmopolitan y autora del libro No madres. Mujeres sin hijos contra los tópicos.

Una niña de 11 años ha dado a luz en Murcia a un bebé que podría ser de su hermano de 14 años, según las primeras investigaciones de la Policía Nacional, que ha tomado declaración a los familiares y a las personas de su entorno. Una unidad del Grupo de Menores se ha desplazado a la sección materno-infantil del hospital Virgen de la Arrixaca, de Murcia, donde permanecen ingresada la niña junto con su hijo.

El Congreso acoge la presentación de la iniciativa "Pacto por la Educación en Equipo", que invita a padres y profesores a colaborar y comunicarse para mejorar la calidad educativa.

Se trata de una técnica de reproducción asistida en la que una mujer cede su útero para albergar el embrión de una pareja creado en laboratorio. En estos casos, tras la gestación y el alumbramiento, la gestante entrega al bebé a los padres intencionales previa firma de un contrato comercial o altruista. Esta técnica es compleja, controvertida y está prohibida en España. Aunque hay otros países donde está permitida.

Queremos conocer los puntos de vistas de sus partidarios y de sus detractores. Y para responder a todas las preguntas que nos surgen alrededor de este asunto nos acompañan Ana Mata, vicepresidenta del Movimiento Democrático de Mujeres, que forma parte de la plataforma No Alquiles Vientres, yDavid y María José, matrimonio que tiene dos hijos a través de la gestación subrogada y que han creado una empresa que gestiona esta labor para otros padres y madres que recurren a estas técnicas en el extranjero.