Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Desde primera hora RTVE informa en directo con la última hora de la jornada electoral. Un enorme despliegue de medios técnicos y humanos que culminará con un programa especial a las 19.50 horas. Contará con conexiones en directo desde muchos puntos de España y también de Europa y estará presentado por Alejandra Herranz y Marta Carazo. Habrá sondeo a pie de urna a las 20.00 y análisis con expertos conforme avance el escrutinio. Todo desde un plató con la última tecnología audiovisual. RNE ofrecerá también un especial desde las 19.45 dirigido por Íñigo Alfonso. En la web se puede seguir el minuto a minuto de la jornada y se verifican los posibles bulos del día electoral.

Foto: Centro de votación en el colegio Blas de Lezo en Parla, Madrid (EFE/Rodrigo Jiménez)

En la India se conocerán los resultados electorales el próximo martes. Según los sondeos, revalidarán la victoria del primer ministro, el nacionalista hindú Narendra Modi. Sus adversarios denuncian persecución política y los periodistas le acusan de atacar la libertad de prensa. El periodismo de investigación de la revista The Caravan ha recibido las presiones del Gobierno de Modi. Un informe sitúa a la India como el país que más bloquea internet.

Foto: Soldados patrullan una calle de Calcuta (AP Photo/Bikas Das)

La "ley de Riepl" se refiere a un principio enunciado por Wolfgang Riepl, en una obra publicada en 1913 titulada Las actividades de inteligencia en la Antigüedad, con especial atención a los romanos. Según afirma Riepl, "la ley fundamental del desarrollo de los servicios de inteligencia" es "que los medios, formas y métodos más simples, una vez que han sido naturalizados y han sido encontrados útiles, nunca pueden ser completa y duraderamente desbancados o excluidos del uso ni siquiera por aquellos que son más perfectos y desarrollados, sino que aquellos se preservan junto a estos".

Fernando Bermejo Rubio, profesor de Historia Antigua en la UNED.

Además de la información minuto a minuto, en la web de RTVE podrás seguir la programación especial de TVE y de RNE en directo en RTVE Play y en RTVE Audio. A partir de las 20.00 horas, analizaremos todos los detalles del sondeo para TVE y tras el cierre de las urnas se podrá conocer en directo el escrutinio y utilizar nuestro 'gobernómetro' para jugar con las posibles combinaciones de cara a la formación de Gobierno.

Foto: Urna electoral en la Universidad de Barcelona (Lorena Sopêna/Europa Press)

Un grupo de manifestantes ha hecho una sentada en el vestíbulo de la televisión pública de Finlandia para pedir el boicot a la actuación de Israel en Eurovisión. No es la primera vez que se protesta en Finlandia por la participación de Israel en el festival. En enero varios músicos recogieron más de 1.500 firmas para pedir a la TV pública que instara a Eurovisión a excluir a Israel del certamen.

Foto: Eden Golan, representante de Israel en Eurovisión (AP Photo/Martin Meissner)

Lorena Mejías, vicedecana del Colegio de Periodistas de Andalucía y presidenta del Colegio de Periodistas de Cádiz, ha estado en Las Mañanas de RNE para abordar el debate sobre la regulación de medios de comunicación, que ayer puso sobre la mesa Pedro Sánchez. Mejías defiende la necesidad de dotar a la ciudadanía de las herramientas necesarias para distinguir qué es o qué no es un medio de comunicación. La ciudadanía tiene "derecho, constitucionalmente" a reconocer cuándo un periodista es periodista y cuándo está recibiendo contenidos de "otro tipo de publicaciones". "Solo hay una manera de hacer periodismo, que es el periodismo profesional con rigor, con ética y que contrasta y con independencia", defiende. “Nosotros ya hemos venido advirtiendo del problema que suponía la difusión de bulos y mentiras a través de diferentes redes sociales y publicaciones […] Tenemos herramientas para luchar contra eso. Lo que queremos es que alguien nos escuche y nos ayude a implantarlas”, defiende Mejías.

La periodista explica que en el Colegio de Periodistas de Andalucía disponen de un registro oficial de medios digitales. “Para ser incluidos en ese registro y esos medios de comunicación tienen una especie de validación que cualquier ciudadano puede ver”, explica. Mejías insiste la necesidad de que el presidente, el Congreso y el Gobierno "les hagan caso" y faciliten la creación de un Consejo General de Colegios de Periodistas. Por último, Lorena Mejías añade que sería importante incorporar una asignatura específica para facilitar a la ciudadanía el saber luchar contra los bulos y fake news, para saber “el daño que eso produce en la democracia”, sentencia la vicedecana.