El Ministerio de Consumo ha anunciado que llevará a los tribunales a al menos 17 aerolíneas que estarían realizando supuestamente prácticas comerciales desleales al omitir información a los clientes sobre el derecho que tienen de reembolso en un plazo de siete días cuando la compañía cancele un vuelo. Un aviso al que obliga la normativa comunitaria europea y la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios. Las aerolíneas denunciadas por el Ministerio de Consumo, según informa este departamento, son: Air Europa, Air France, Binter Canarias, EasyJet, Eurowings, Iberia (Iberia Express y Air Nostrum), Jet 2, KLM, Latam Airlines, Lufthansa, Ryanair, Scandinavian Airlines (SAS), Transavia, Thomson Airways (TUI), United Airlines, Volotea y Wizzair.
- El Ministerio solicita declarar nulos los contratos en los que los viajeros hayan aceptado un bono sustitutorio del reembolso
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
Sí, las mascarillas ayudan a frenar el coronavirus aunque esta etiqueta sugiera que no protegen
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo
Alberto Garzón ministro de Consumo y líder de Izquierda Unida vive un día triste por la pérdida de Julio Anguita del que afirma en el Diario 20 horas fin de semanaDiario 20 horas fin de semana que era "una persona de gran honradez y con una forma distinta de hacer política que invitaba a la reflexión, al uso de la razón y muy alejada del insulto y la bronca de hoy". El ministro siempre ha mantenido el contacto del que consideraba "un profesor con capacidad pedagógica que se ganó el respeto de la gente aunque no le votasen". Correspondencia por mail, telefóno o en persona, cuando era posible y por ello Garzón sabía que Anguita "estaba preocupado por la dinámica de crispación, más allá de la pandemia que también, porque temía que sirviera para profundizar en el odio". Recuerda el ministro los principios republicanos del excalde comunista de Córdoba "siempre ha creído en la palaba y le preocupaba la extensión del rencor y la emergencia social que venía desde tiempos de la anterior crisis". Por tanto el ministro de Consumo concluye que el un día trista para Izquierda Unida y la política. 16/05/20
Consumo aconseja las mascarillas FFP2 solo para profesionales sanitarios y personas vulnerables
- Las mascarillas más sencillas, higiénicas y quirúrgicas, son las recomendadas para la población general
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Así evoluciona la curva en las CC.AA.
- Mapa mundial | ¿Qué es el coronavirus? | La situación en las UCIs | El balance en las residencias de España
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo
Con más de 700.000 reclamaciones acumuladas, Consumo acelera este mecanismo para que los usuarios puedan recuperar el importe de los billetes sin tener que ir a los tribunales. Un mecanismo que el ministro Alberto Garzón ha definido como "obligatorio y vinculante para las compañías aéreas" y "que no suponga merma para los derechos de los pasajeros" en una comparecencia en el Congreso en la que ha sido acusado de "inacción por la oposición.
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, sostiene que "hay más de 700.000 reclamaciones pendientes" durante el estado de alarma por el coronavirus, según la AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), pero la cifra podría elevarse a millones si además del transporte se consideran otros sectores y apunta que las administraciones no "tienen recursos" para gestionar esta avalancha.
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha asegurado este viernes que el Gobierno va a controlar, de forma "inminente", el precio de las mascarillas, geles y guantes, dado que se ha incrementado de forma importante tras la declaración del estado de alarma por el coronavirus. En una entrevista en TVE, Garzón ha señalado, que los productos que antes de la pandemia valían 60 céntimos, en la actualidad cuestan entre 15 y 20 euros. Un elevado precio que, por ejemplo en familias con cuatro personas, puede suponer un gasto de unos 100 euros.
- Nuestro consumo se ha adaptado a las nuevas circunstancias, pero los expertos aseguran que será algo transitorio
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
El Ministerio de Industria lanza una campaña para recomendar pautas de consumo seguro en Semana Santa
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha recordado la campaña que han lanzado para concienciar a la población sobre la conveniencia de planificar las compras durante la Semana Santa, a fin de reducir la movilidad y minimizar el riesgo de contagio por coronavirus.
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha aclarado algunas de las dudas de los ciudadanos sobre cómo afecta el confinamiento a los servicios que ya teníamos contratados, pero que no se pueden prestar durante el estado de alarma. Por ejemplo sabemos que no hay que seguir pagando la cuota de las guarderías porque no pueden ofrecer material didáctico por Internet. El caso de los colegios, universidades o masters, el escenario es distinto porque pueden encontrar fórmulas para seguir impartiendo las clases a través de Internet. Eso sí, en ningún caso pueden cobrarnos por las extraescolares o el comedo.
Podemos pedir a los gimnasios o a las escuelas de idiomas que nos devuelvan el dinero, aunque estos tienen la opción de ofrecernos el servicio no pretado cuando termine el estado de alarma. La última palabra la tiene el cliente.
En el caso de los paquetes turísticos contratos, la agencias de viajes pueden ofrecer un bono que se podrá utilizar durante un año. Si al cliente no le interes tendrá derecho a reclamar que le devuelvan el dinero, igual que con los billetes de avión o las reservas de hotel.
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha señalado la importancia del trabajo de profesionales sanitarios, los dedicados a la cadena de abastecimiento, el personal de limpieza y las fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre otros, que están haciendo "enormes esfuerzos por cuidarnos a todos" en esta crisis del coronavirus. "Creo que después de esta crisis seremos capaces de volver a poner los cuidados en el centro de la vida", ha agregado en rueda de prensa. "Sin cuidados no hay vida", ha asegurado.
Vuelos, espectáculos, conciertos, festivales... ¿Me devolverán el dinero si he sufrido una cancelación?
- En el caso de vuelos, los pasajeros tienen derecho a información, asistencia y reembolso o transporte alternativo
- En la suspensión de espectáculos o partidos de fútbol, a la devolución del importe íntegro de la entrada
- Mapa de España del coronavirus: más de 2.200 casos | Mapa mundial
Hoy en Por tres razones hablamos de las apuestas. En el mes de enero, el Ministerio de Consumo anunciaba restricciones a las casas de apuestas y a la publicidad de los juegos de azar. Sin embargo, algunos informes indican que los consumidores de este tipo de actividades se han incrementado. Sobre todo, los jóvenes. En dos años, según los últimos datos de la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES) ha subido cuatro puntos porcentuales el número de jóvenes de entre 14 y 18 años que ha jugado con dinero online.
Esta tarde tenemos dos nombres, dos historias. Conocemos el caso de Ernesto León de 21 años, y de María de 22. Además, charlamos con los expertos Joaquín Manuel González-Cabrera, docente e investigador de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), y Anna Sanmartín, subdirectora del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la ONG Fad.
Garzón defiende su regulación del juego porque era "la ley de la selva"
- El ministro de Consumo considera que se ha avanzado en 30 días lo que no se había hecho en nueve años
- Frente a las críticas maximalistas, argumenta que en septiembre ya habrá un marco regulatorio
Garzón sobre el juego: "Era la ley de la selva"
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, se defiende de las críticas que consideran poco ambiciosa su regulación del juego on line y de las casas de apuestas y argumenta que "en septiembre ya habrá una regulación" en lo que hasta ahora era "la ley de la selva". Apunta que ha conseguido "en apenas 30 días lo que no se había hecho en nueve años".