- Casi el 40% de estos anuncios muestra a las niñas arquetipos relacionados con la belleza, recuerda el Ministerio
- Un juguete sexista es todo aquel que tiene una versión diferenciada para cada sexo
El Ministerio de Consumo ha presentado este jueves una campaña para sensibilizar a la población y, en especial, a las familias con hijos sobre la importancia del juego en el desarrollo de la infancia y el impacto negativo de la publicidad sexista dirigida a los niños.
Bajo la etiqueta simbólica #HuelgaDeJuguetes y a través de un vídeo de animación, distintos personajes de ficción llaman a las familias a unirse a su reivindicación para sensibilizar sobre el problema que supone que solo les dejen jugar con la mitad de la población infantil y concienciar de que "jugar no tiene género".
El Ministerio de Consumo ha presentado este jueves una campaña para sensibilizar a la población y, en especial, a las familias con hijos sobre la importancia del juego en el desarrollo de la infancia y el impacto negativo de la publicidad sexista dirigida a los niños. Bajo la etiqueta simbólica #HuelgaDeJuguetes y a través de un vídeo de animación, distintos personajes de ficción llaman a las familias a unirse a su reivindicación para sensibilizar sobre el problema que supone que solo les dejen jugar con la mitad de la población infantil y concienciar de que "jugar no tiene género".
Foto: Una niña observa juguetes en una tienda. Getty/SerhiiBobyk/Getty
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha alertado este viernes sobre el problema de la obesidad infantil en España, ya que, ha asegurado, "el 40% de los niños y niñas tienen sobrepeso u obesidad". En una entrevista en La Hora de la 1, ha justificado así por qué su departamento va a prohibir la publicidad de productos de bollería y similares a menores de 16 años.
"Se trata de abordar un problema de salud grave", ha indicado el ministro al tiempo que ha explicado que el sobrepeso y obesidad infantil en España está en los mismos niveles que Estados Unidos y México.
Garzón alerta sobre el problema de la obesidad infantil: "El 40% de los niños tiene sobrepeso"
- En concreto, el ministro asegura que el "23% de los niños entre 6 y 9 años tiene un exceso de pesos y el 17%, obesidad"
- Justifica así por qué prohibir la publicidad dirigida a menores de determinados productos alimenticios
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha anunciado que a partir del próximo año se van a vetar los anuncios de alimentos no saludables dirigidos al público infantil. Helados, pasteles, bebidas energéticas, zumos, galletas son algunos de los productos que no se podrán publicitar en algunas horas o permanentemente en televisión, redes sociales, webs, cines o medios impresos. La prohibición ha sido anunciada hoy en Barcelona por Alberto Garzón y se llevará a cabo por Real Decreto. Pretendefrenar el alto índice de sobrepeso y obesidad infantil en España.
Informa Maite Boada
- Se hará por real decreto y se empezará a aplicar el año próximo, en 2022
- La norma será similar a la de otros países como Reino Unido, Portugal y Noruega
Baleares levanta todas las restricciones en bares y restaurantes y entra en la práctica normalidad
- Se mantiene la prohibición de fumar en las terrazas
- Menorca está en el nivel de riesgo 0 de la pandemia
¿Por qué no puedo instalar algunos programas y aplicaciones en mi ordenador? ¿Por qué razón sale más a cuenta comprar un móvil nuevo que arreglarlo? Un concepto merodea junto a las respuestas a estas cuestiones: la obsolescencia programada; una estrategia con casi un siglo de historia que obliga a consumir más a los ciudadanos mientras les agujerea sus bolsillos y resquebraja el medio ambiente.
Un reportaje de Luisa Pérez y Javier Monterde
Cuatro de cada diez escolares de entre seis y nueve años tiene exceso de peso según el cuarto estudio realizado por el ministerio de Consumo. La obesidad infantil se ha convertido en uno de los principales problemas de salud del mundo desarrollado. La dieta no es el único factor que la provoca. También influye el sedentarismo motivado por el abuso de las pantallas, la predisposición genética o el contexto social que nos rodea. Hablamos con jóvenes, padres y expertos para analizar las causas y las consecuencias de la obesidad infantil. Un reportaje de África Huerta y Juan Morello.
- El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha avanzado el cambio legislativo en la Comisión del ramo en el Congreso
- La ley actual obliga a que figure también el importe previo, lo que compromete futuras promociones, según el Ministerio
Miles de usuarios denuncian retrasos en su factura eléctrica en plena escalada de precios: acumulan deudas de 700 euros
- Las distribuidoras aseguran que se trata de errores "puntuales" que no tendrán un coste adicional para los clientes
- Las asociaciones de consumidores, por su parte, reclaman soluciones y el pago prorrateado de las cuotas pendientes
Mikel Arana, director general de Ordenación del Juego, reconoce que el proceso para poner en marcha las nuevas restricciones a la publicidad del juego no está siendo fácil porque “hay intereses económicos muy potentes”. En todo caso, añade, lo importante es la protección de la salud y se seguirá adelante. “El objetivo no es perjudicar a nadie, pero es necesario”. Asegura que medidas como esta pueden reducir la cifra actual de 400.000 ludópatas. “Hay un doble objetivo. Que quienes han desarrollado el problema no tengan la tentación permanente recordándoles que pueden seguir apostando y por otro que aquellas personas que están entrando cada vez más jóvenes no desarrollen una patología porque no tengan un bombardeo que les diga que es inocuo y no pasa nada”.
- Se trata de cuatro lotes de flan de vainilla que podrían estar afectados por posible contaminación con el cancerígeno óxido de etileno
- Estos productos se suman a las al menos 50 variedades de helados de Nestlé
- También se podrá sancionar las reseñas y comentarios falsos de productos en redes sociales
- Las sanciones pueden llegar a ser 8 veces superiores al beneficio obtenido de manera ilícita
- Si el resultado es positivo, es necesario aislarse y avisar a los servicios sanitarios para confirmar el diagnóstico con una PCR
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
- Critica que Garzón acuse a la industria ganadera de provocar elevadas emisiones de gases de efecto invernadero
- El PP sostiene que el sector ganadero cumple "un importante papel social y económico" para España
Enrique Santiago (UP) sobre el consumo de carne: "Garzón dice lo mismo que la UE y la OMS"
El Secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago, ha defendido en La Noche en 24 Horas que la polémica en torno a la propuesta del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre reducir el consumo de carne "está sacada de contexto". Enrique Santiago ha sostenido que "el ministro Garzón ha dicho algo que es evidente y que es lo mismo que nos dice un médico, Naciones Unidas, la Unión Europea o la Organización Mundial de la Salud, que no puede haber un consumo de carne demasiado elevado". Sobre las palabras del presidente Pedro Sánchez en referencia a la campaña de Garzón, el Secretario de Estado para la Agenda 2030 ha explicado que se deben atender cosas más importantes y que "nadie está dispuesto a comerse un chuletón cada día". Enrique Santiago cree que el ministro de Agricultura, Luis Planas, "no debería haber salido a enmendar la plana tan rápido sin hablar antes con Garzón", pero no piensa que vaya a crear ningún cisma en el Gobierno.
La OMS recomienda que se consuman 21 kilos de carne al año por persona. En España, según la FAO, ese consumo es de 90 kilos. Los médicos recuerdan que el abuso puede provocar problemas de salud cardiovascular, pero añaden que la carne es un alimento básico y necesario para llevar una dieta equilibrada. Según las organizaciones ecologistas, provoca el 14% de los gases de efecto invernadero que emitimos. InformaAinoha Caballero.
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, cree que el sistema de etiquetado frontal Nutriscore aporta información nutricional sobre los alimentos que ayuda a elegir al consumidor, aunque no es perfecto. No será obligatorio. Otros grupos creen que penaliza algunos alimentos sanos. Los expertos nos cuentan cómo funciona.