Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha criticado que el PP "trate de sacar tajada" de la inmigración irregular porque es "un tema de Estado". Por ello, en declaraciones a los medios en Bruselas, ha pedido a los 'populares' que hagan una oposición "responsable", con "sentido de Estado". Por otra parte, al ser preguntada por las críticas de Sumar, ha recordado que esta formación está en el Ejecutivo y que la posición del Gobierno en estos temas "la fija el presidente".

FOTO: EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Tamayazo. El pódcast

Capítulo 5: La misión

El 27 de junio de 2003, 17 días después del ‘tamayazo’, se celebra en la Asamblea de Madrid la primera jornada de la sesión de investidura de Rafael Simancas. El candidato socialista es consciente de que con la abstención de Tamayo y Sáez su investidura no va a salir adelante, pero, aun así, decide dar el paso para poder contar su versión del ‘tamayazo’ en la Cámara.

Tamayo y Sáez acuden a esa sesión de investidura escoltados por un dispositivo de seguridad. El encargado de conducir el vehículo en el viajan Tamayo y Sáez se llama José María Calzada. Una persona llamada José Antonio Expósito le había llamado un día antes para contarle que tenía una “misión” para él.

A bordo del buque insignia 'Atalaya', el Rey Felipe VI ha pasado revista naval para comenzar los actos en la víspera del Día de las Fuerzas Armadas en Gijón. Después, entre aplausos y al grito de "viva el rey" ha llegado a la playa de San Lorenzo, donde 300.000 personas, según Policía Local, han presenciado la exhibición. Ha comenzado con el salto de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo, que portaba una bandera de 70 metros. Después, varios simulacros para demostrar el trabajo de las fuerzas armadas: un desembarco anfibio en una operación militar con balas de fogueo, un rescate de civiles o una persecución de supuestos terroristas. Una muestra coronada por el desfile aéreo de 53 aviones y 21 helicópteros. Con maniobras como las de la Patrulla Águila que han mostrado su destreza en el aire, arrancando aplausos de público para luego teñir con los colores de la bandera española el cielo de Gijón.

Foto: EFE / Paco Paredes

Ha llegado en un avión medicalizado del Ministerio de Defensa tras una larga operación de repatriación. Álex García, de 36 años, se fue a Tailandia de vacaciones con su mujer. Antes de viajar, ya había ido al médico con una valoración errónea. Su viacrucis acababa de comenzar. El dolor se agudizó y fue ingresado por una pancreatitis severa. Estaba muy grave. La familia intentó su repatriación en varias ocasiones, hasta que pidió ayuda al Gobierno. Su familia y una ambulancia lo esperaban en el aeropuerto. Ahora está ingresado en el hospital de Cruces, en Barakaldo.

Foto: Una ambulancia espera al ciudadano español evacuado desde Bangkok a su llegada al aeropuerto de Loiu, Vizcaya (H.Bilbao/Europa Press)

Alexander García Galas viaja en el avión medicalizado junto a su madre y su cuñada. 11 sanitarios, entre ellos médicos, anestesistas, intensivistas, enfermeros de cuidados críticos y técnicos sanitarios velan por su salud durante las más de doce horas de vuelo entre Bangkok y Bilbao. En el momento del despegue el paciente estaba estable. Cuando llegue una ambulancia de soporte vital avanzado lo estará esperando a pie de pista en el aeropuerto de Bilbao e ingresará en el hospital de Cruces, en Barakaldo. Tiene 36 años, sufre una pancreatitis necrotizante severa. Ha estado ingresado casi dos meses en dos hospitales de Tailandia.

Foto: Ministerio de Defensa

Hoy los ministros de exteriores de la OTAN se reúnen para conmemorar su 75 aniversario. En Las Mañanas de RNE, hablamos con Francisco Gan Pampols, Teniente General retirado del Ejército de Tierra, que fue jefe del Cuartel General de Despliegue Rápido de la OTAN en 2017: “No existe una alternativa factible a la OTAN en Europa, pero sí una alternativa diseñada intelectualmente para reforzar ese pilar de defensa de la Unión Europea”.

La invasión de Rusia sobre Ucrania ha hecho que los países pongan el foco en la importancia de la OTAN. Desde el comienzo de la guerra, Finlandia y Suecia se han adherido a la Alianza Atlántica: ¿Hay un proyecto de ejército europeo común al margen de la OTAN? Para que esta intención de coordinación entre la Unión Europea y la Alianza funcionará necesitamos “una única voz unificada por parte de la Unión Europea, una voluntad decidida, un proceso de integración y un gasto común, más allá de los egoísmos nacionales y de los cálculos racionales sobre la industria del armamento de cada uno de los países. Se trataría de conseguir capacidades para todos”, explica Gan Pampols.

Uno de los problemas a los que se enfrenta la Alianza Atlántica es que la mayoría de las decisiones recaen sobre su inversor principal, Estados Unidos, ya que el 70% de su presupuesto proviene de este país. España, por ejemplo, no cumple el compromiso de inversión del 2% de su PIB en defensa: “Tenemos una deficiente cultura de defensa”, señala el Teniente retirado y añade que “para que no cayera todo el esfuerzo en Estados Unidos todos deberíamos asumir un compromiso extra y ser un poco más autónomos”.

¿Hay un riesgo real de guerra? Gan Pampols afirma que no: “Yo no veo un riesgo inminente de una confrontación armada de la OTAN con la Federación Rusa”, y explica que para que no exista este riesgo hay que aumentar la disuasión: “es decir, sembrar en la mente del adversario una duda razonable sobre el resultado de una acción que no conseguiría ni por fines ni por medios”.