La ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha referido este jueves al Gobierno de Nicolás Maduro como una "dictadura" recordando a todos los hombres y mujeres venezolanos que "han tenido que salir de su país".
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha criticado que el PP "trate de sacar tajada" de la inmigración irregular porque es "un tema de Estado". Por ello, en declaraciones a los medios en Bruselas, ha pedido a los 'populares' que hagan una oposición "responsable", con "sentido de Estado". Por otra parte, al ser preguntada por las críticas de Sumar, ha recordado que esta formación está en el Ejecutivo y que la posición del Gobierno en estos temas "la fija el presidente".
FOTO: EFE/EPA/OLIVIER HOSLET
- El Gobierno español destinará a la inversión militar el 1,28% de su producto interior bruto, mientras que el objetivo era del 2%
- En cuanto al gasto de defensa invertida en equipos militares, España cumple la meta marcada de llegar al menos al 20%
Capítulo 5: La misión
El 27 de junio de 2003, 17 días después del ‘tamayazo’, se celebra en la Asamblea de Madrid la primera jornada de la sesión de investidura de Rafael Simancas. El candidato socialista es consciente de que con la abstención de Tamayo y Sáez su investidura no va a salir adelante, pero, aun así, decide dar el paso para poder contar su versión del ‘tamayazo’ en la Cámara.
Tamayo y Sáez acuden a esa sesión de investidura escoltados por un dispositivo de seguridad. El encargado de conducir el vehículo en el viajan Tamayo y Sáez se llama José María Calzada. Una persona llamada José Antonio Expósito le había llamado un día antes para contarle que tenía una “misión” para él.
La capital de Asturias, Oviedo, ha recibido el acto central de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas 2024 (Difas). Sus Majestades, Felipe VI y doña Letizia, han presidido el homenaje a los Ejércitos y la Guardia Civil.
- Un total de 3.250 soldados y 147 vehículos han desfilado por un recorrido de un kilómetro
A bordo del buque insignia 'Atalaya', el Rey Felipe VI ha pasado revista naval para comenzar los actos en la víspera del Día de las Fuerzas Armadas en Gijón. Después, entre aplausos y al grito de "viva el rey" ha llegado a la playa de San Lorenzo, donde 300.000 personas, según Policía Local, han presenciado la exhibición. Ha comenzado con el salto de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo, que portaba una bandera de 70 metros. Después, varios simulacros para demostrar el trabajo de las fuerzas armadas: un desembarco anfibio en una operación militar con balas de fogueo, un rescate de civiles o una persecución de supuestos terroristas. Una muestra coronada por el desfile aéreo de 53 aviones y 21 helicópteros. Con maniobras como las de la Patrulla Águila que han mostrado su destreza en el aire, arrancando aplausos de público para luego teñir con los colores de la bandera española el cielo de Gijón.
Foto: EFE / Paco Paredes
- Han participado más de 2.000 efectivos de la Armada, la Marina, el Ejército de Tierra y del Aire, entre otros
- Este sábado, desde Oviedo, RTVE emite desde las 11:45 el acto central de Difas 2024
- Este año los eventos centrales se dividen en dos jornadas, separando el desfile aéreo del terrestre
- RTVE emite los actos de la víspera y del desfile del Día de las Fuerzas Armadas
- Robles ha comparecido en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional a petición del PP
- La ministra de Defensa afirma que lo que sí se vio afectado fue la intimidad de los titulares de los móviles
- El Consejo de Ministros debe aprobar el acuerdo bilateral de seguridad
- No tiene rango de tratado internacional por lo que no necesita la ratificación del Congreso
Similitudes y diferencias de las juras de bandera del rey Felipe VI y de la princesa Leonor
- El rey Felipe VI vuelve a jurar bandera en la Academia Militar de Zaragoza por su 40º aniversario
- Comparativa visual de las juras de bandera del monarca y de la princesa de Asturias
Ha llegado en un avión medicalizado del Ministerio de Defensa tras una larga operación de repatriación. Álex García, de 36 años, se fue a Tailandia de vacaciones con su mujer. Antes de viajar, ya había ido al médico con una valoración errónea. Su viacrucis acababa de comenzar. El dolor se agudizó y fue ingresado por una pancreatitis severa. Estaba muy grave. La familia intentó su repatriación en varias ocasiones, hasta que pidió ayuda al Gobierno. Su familia y una ambulancia lo esperaban en el aeropuerto. Ahora está ingresado en el hospital de Cruces, en Barakaldo.
Foto: Una ambulancia espera al ciudadano español evacuado desde Bangkok a su llegada al aeropuerto de Loiu, Vizcaya (H.Bilbao/Europa Press)
- Una ambulancia esperaba a pie de pista para trasladar al paciente al hospital de Cruces, en Barakaldo
- Álex García, que sufre una pancreatitis aguda, estaba estable en el momento del despegue del avión
- El convaleciente ya intentó regresar a España por otros medios en dos ocasiones sin éxito
Alexander García Galas viaja en el avión medicalizado junto a su madre y su cuñada. 11 sanitarios, entre ellos médicos, anestesistas, intensivistas, enfermeros de cuidados críticos y técnicos sanitarios velan por su salud durante las más de doce horas de vuelo entre Bangkok y Bilbao. En el momento del despegue el paciente estaba estable. Cuando llegue una ambulancia de soporte vital avanzado lo estará esperando a pie de pista en el aeropuerto de Bilbao e ingresará en el hospital de Cruces, en Barakaldo. Tiene 36 años, sufre una pancreatitis necrotizante severa. Ha estado ingresado casi dos meses en dos hospitales de Tailandia.
Foto: Ministerio de Defensa
- El donostiarra de 36 años lleva un mes ingresado en la UCI del Hospital Samitivej de Bangkok con una pancreatitis necrotizante
- La medida se produce tras la petición de los familiares de los fallecidos a la ministra de Defensa, Margarita Robles
- El pasado 21 de diciembre dos militares murieron mientras realizaban maniobras en un embalse
- El aniversario llega marcado por la duda sobre cómo relacionarse con Rusia y los pasos a seguir ante la amenaza que supone el Kremlin.
- Con la adhesión de Finlandia y Suecia, la Alianza Atlántica suma ya 32 miembros.
- Nacida de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial, la organización trata de mantener una posición relevante para un Occidente estabilizado
Hoy los ministros de exteriores de la OTAN se reúnen para conmemorar su 75 aniversario. En Las Mañanas de RNE, hablamos con Francisco Gan Pampols, Teniente General retirado del Ejército de Tierra, que fue jefe del Cuartel General de Despliegue Rápido de la OTAN en 2017: “No existe una alternativa factible a la OTAN en Europa, pero sí una alternativa diseñada intelectualmente para reforzar ese pilar de defensa de la Unión Europea”.
La invasión de Rusia sobre Ucrania ha hecho que los países pongan el foco en la importancia de la OTAN. Desde el comienzo de la guerra, Finlandia y Suecia se han adherido a la Alianza Atlántica: ¿Hay un proyecto de ejército europeo común al margen de la OTAN? Para que esta intención de coordinación entre la Unión Europea y la Alianza funcionará necesitamos “una única voz unificada por parte de la Unión Europea, una voluntad decidida, un proceso de integración y un gasto común, más allá de los egoísmos nacionales y de los cálculos racionales sobre la industria del armamento de cada uno de los países. Se trataría de conseguir capacidades para todos”, explica Gan Pampols.
Uno de los problemas a los que se enfrenta la Alianza Atlántica es que la mayoría de las decisiones recaen sobre su inversor principal, Estados Unidos, ya que el 70% de su presupuesto proviene de este país. España, por ejemplo, no cumple el compromiso de inversión del 2% de su PIB en defensa: “Tenemos una deficiente cultura de defensa”, señala el Teniente retirado y añade que “para que no cayera todo el esfuerzo en Estados Unidos todos deberíamos asumir un compromiso extra y ser un poco más autónomos”.
¿Hay un riesgo real de guerra? Gan Pampols afirma que no: “Yo no veo un riesgo inminente de una confrontación armada de la OTAN con la Federación Rusa”, y explica que para que no exista este riesgo hay que aumentar la disuasión: “es decir, sembrar en la mente del adversario una duda razonable sobre el resultado de una acción que no conseguiría ni por fines ni por medios”.
- Así se lo han informado este lunes responsables del Centro de Operación y Vigilancia Espacial a la ministra de Defensa
- Se descarta que pudiera ser un satélite Starlink del multimillonario Elon Musk como afirmaba la Fuerza Aérea de Alemania