- Asegura que su uso por parte de la Alianza es "puntual" como escala para las flotas permanentes
- Varios medios publican que Mahón se va a convertir en la tercera base naval española de la OTAN
- Vuelve a situar el yihadismo como la principal amenaza y destaca el empleo de tecnología avanzada
- Subraya el peligro del terrorismo yihadista del Estado Islámico (Daesh) y Al Qaeda
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha advertido que "hoy en día, un misil balístico puede llegar perfectamente desde Rusia a España". Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, asegura que, aunque Rusia es la primera potencia nuclear del planeta, "no veo a Putin en condiciones de utilizar la maquinaria para ir más allá de Ucrania". Considera que las elecciones rusas de este fin de semana "son munición para que Putin mantenga su poder y su visión imperialista durante unos cuantos años más".
Sobre el conflicto en Oriente Próximo, el economista asegura que "todo está dominado por el guion que impone Netanyahu" y explica que su prioridad es prolongar el conflicto todo lo posible para blindar su posición como primer ministro. "Sabe que si se producen nuevas elecciones puede perder el cargo y eso llevaría a su entrada en la cárcel", añade.
- La ministra de Defensa advierte en La Vanguardia de que el peligro "está muy cerca, no es un hipótesis"
- Asegura que la tropas españolas "ni están ni van a estar en Ucrania" porque "supondría una escalada"
- Guerra en Ucrania: última hora en directo
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha advertido de que la amenaza de un ataque de Rusia, incluso con armamento nuclear, es real. En una entrevista en el diario La Vanguardia, Robles asegura que los ciudadanos españoles no son suficientemente conscientes de los riesgos que corren.
En las Mañanas de RNE, Margarita Robles, ministra de defensa, ha subrayado el trabajo de refuerzo de la Unidad Militar de Emergencia junto con los bomberos en el incendio de dos edificios en Valencia: “La situación es muy complicada y difícil porque se tiene que estabilizar el edificio si es posible, pero el interior es lo que más les preocupa”. De la misma manera, ha explicado que la UME ha desplegado unos “medios muy potentes” y que permanecerán “ayudando el tiempo que sea necesario”.
La ministra de defensa, ha afirmado que las tres administraciones trabajan de forma coordinada: “Cuando hay tragedias y dramas como este, tenemos que estar todos unidos, cada uno con sus medios”. Asimismo, ha elogiado el “grandioso trabajo” de los bomberos de la Comunidad Valenciana, de los efectivos de la UME y del personal sanitario. “Toda la ciudad se está volcando con Valencia en estos duros momentos que están viviendo”, ha expresado Margarita Robles. También ha querido recordar la muerte del sargento alumno del Ejército de Tierra de Toledo asegurando que se están “viviendo momentos de mucho dolor para todos”.
Para Margarita Robles, una de las cuestiones que más le preocupan es que “España y otros países pierdan de vista lo que está ocurriendo en Ucrania”, justo en el momento en el que se van a cumplir dos años desde su inicio. Ha recordado que está siendo un conflicto armado “absolutamente cruel con miles y miles de muertos y heridos” y que “en muchos ámbitos está siendo una guerra del siglo XXI y en otros del siglo pasado”. “Apoyar a Ucrania no solo es apoyar a ese país, sino también a nuestros valores, a la democracia, a la libertad y la seguridad. Porque si no apoyamos a Ucrania, después de esta vendrían otros países”, ha afirmado la ministra de defensa.
La mecha de las protestas en Francia llega al campo español. Mientras el sector exige que dejen pasar sus productos por las carreteras francesas, las tres principales organizaciones agrarias han acordado iniciar movilizaciones conjuntas en toda España a partir de la semana que viene.
- Es un encargo de Defensa a Navantia, que supondrá una carga de trabajo de tres millones de horas
- Sánchez ha viajado a Ferrol donde se ha reunido con la dirección de Navantia y el comité de empresa
- El ministro prestará más "atención" a las medidas fiscales del Estatuto del Artista
- Asimismo, se pondrán en marcha "espacios de diálogo e intercambio" para "superar un marco colonial anclado" en los museos
- El juez acuerda la imputación del capitán, de un teniente y de un sargento, presentes cuando se ahogaron dos militares
- Se les acusa de un delito contra la eficacia del servicio, que se produce cuando se incumplen deberes fundamentales
La familia del soldado fallecido estas Navidades en unas maniobras en Cerro Muriano pedirá prisión para el capitán del que dependía. Le acusan junto a toda la cadena de mando de 'homicidio doloso'. Algunos de los soldados relataron que el capitán les prohibió sujetarse a la cuerda y no tenían la llamada 'línea de vida'. Además, el abogado de la familia ha comunicado que ampliarán la denuncia al Ministerio de Defensa como responsable civil subsidiario de los hechos.
- La acusación incluye el delito de homicidio doloso tras conocerse el uso de lastre como "castigo"
- Pide investigar también al Ministerio de Defensa, al considerarlo responsable civil subsidiario
Uno de los dos militares que murieron ahogados en diciembre en unas maniobras en Cerro Muriano, Córdoba, llevaba un peso extra en su mochila. Según el abogado de su familia, él y otros soldados era un "castigo" por haber hecho mal unos ejercicios.
Foto: SALAS / EFE
Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid, analiza los ataques de Estados Unidos y Reino Unido a los rebeldes hutíes en Yemen. Según Álvarez-Ossorio, una de las prioridades de Israel es abrir un nuevo frente, ya sea contra Irán o Yemen, para poder crear una campaña de humo que cubra su campaña bélica. “Estados Unidos tiene interés en volver a la región, y este ataque contra Yemen lo demuestra”. Álvarez-Ossorio recuerda que Yemen atraviesa una guerra civil y por eso advierte que estos ataques pueden provocar un nuevo estallido de violencia en la región que incluso podría contagiarse a Arabia Saudi. Sobre la negativa de España a participar en esta coalición, el catedrático cree que ha sido una buena decision y defiende que "no existían objetivos claros".
- La Casa Blanca no fue informada de la hospitalización del secretario de Defensa hasta más de una semana después
- Austin fue ingresado el 22 de diciembre para tratar un cáncer de próstata
- Washington plantea la unión de 20 naciones para ofrecer protección a los buques comerciales frente a los ataques hutíes
- La ministra Margarita Robles reclamó una misión específica, en lugar de la extensión de la ya existente contra la piratería
Robles: "Condenamos las violaciones de derecho internacional en Gaza y pedimos un alto el fuego permanente"
- La ministra de Defensa subraya que España es un país “firmemente comprometido” con la paz en el mundo
- Robles ha vuelto a condenar la “ilegítima, injusta y cruel” agresión de Rusia en Ucrania
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha dicho, en relación con las guerras en Gaza y Ucrania, que España es un país “firmemente comprometido” con la paz en el mundo y que “no cabe silencio ante las violaciones de los principios básicos y reglas del derecho internacional humanitario”. Robles se ha referido a ambos conflictos en su discurso en la ceremonia de la Pascua Militar en el Palacio Real de Madrid, presidida por los reyes y en la que se ha estrenado la princesa Leonor como cadete de la Academia General de Zaragoza.
Foto: La ministra de Defensa, Margarita Robles (EFE/Borja Sanchez-Trillo)
- El presidente del Gobierno viaja a Irak y garantiza el apoyo al país y el estrechamiento de relaciones
- En Irak están desplegados 362 militares españoles en dos misiones internacionales
- Fitur cerró su 43 edición con más de 222.000 visitantes, el doble que en 2022
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es