"Es imposible entender la historia del Reino Unido en el siglo XX y en esta parte del siglo XXI sin la reina de Inglaterra", ha dicho el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en Las mañanas de RNE. "Es una persona que en todo momento supo estar al lado de los británicos y eso es lo que explica ese reconocimiento", expresa. Sobre Gibraltar, el ministro asegura que España y Reino Unido están negociando y dialogando para encontrar un encaje y asegura: "El gobierno de España desea tener la relación más estrecha con el Reino Unido, ya que a pesar del Brexit sigue siendo un país muy importante y un aliado muy estrecho". Albares está seguro de que tanto el rey Carlos III como la primera ministra Liz Truss sabrán tomar "las mejores decisiones para este momento histórico". Respecto a los detalles sobre los funerales de Isabel II, Albares asegura que España "tendrá la mejor representación".
"Declaro ante vosotros que mi vida entera, ya sea larga o corta, estará dedicada a vuestro servicio". Isabel Alejandra María Windsor pronunciaba estas palabras el día en que cumplía 21 años, en 1947. Quién sabe qué habría dicho de sospechar que ese servicio se extendería a lo largo de 7 décadas. Este 6 de febrero se cumplen 70 años de la llegada al trono de Isabel II de Inglaterra, quien no estaba destinada a reinar y, sin embargo, celebra en esa fecha el Jubileo de Platino. De la mano del historiador hispano-británico Charles Powell, director del Real Instituto Elcano y Tom Burns Marañón, periodista y escritor, autor de ‘Historia mínima del Reino Unido’, repasamos los hitos más importantes de su reinado, que arranca en un país devastado por la II Guerra Mundial y deprimido por la pérdida de las Colonias. Capacidad de adaptación, responsabilidad, sentido del deber, entrega, servicio. Son palabras que utilizan ambos analistas para calificar su reinado, marcado por los cambios gigantescos que han sacudido al mundo en las 7 últimas décadas.
Isabel II lleva sobre sus hombros la corona del Reino Unido, es jefa de la iglesia anglicana y cabeza de la Commonwealth, pero quizá la carga más pesada sea la de su propia familia, el flanco más débil de su reinado. Hijos díscolos e irreflexivos, nueras egocéntricas, nietas políticas contestonas. La exposición pública de la familia real deja poco espacio al enigma, la magia que según los clásicos debería rodear a la Corona. Puede ser una condena pero también una bendición que los Windsor manejan con maestría. Pretender que sus súbditos pagaran la reconstrucción del castillo de Windsor tras un incendio siendo una de las personas más ricas del planeta; tardar 6 días en compartir con su pueblo el dolor por la muerte de Diana de Gales o no poner límites a sus hijos y nietos y no hacerles conscientes de sus privilegios. Son los números rojos de un balance que registra en la columna del haber su legado. Es un reportaje de Luisa Pérez y Javier Monterde.
La muerte de la reina de Inglaterra, Isabel II, ha puesto el foco sobre su futuro sucesor, Carlos III, que ha viajado hasta el castillo de Balmoral para despedir a su madre.
Según especifica el detallado protocolo conocido como 'Operación London Bridge (Puente de Londres)', se convertirá en rey un día después del fallecimiento de la monarca más longeva de la historia del país. Será entonces cuando se reunirá el Consejo de Adhesión en el Palacio de St. James para hacer una proclamación formal de la sucesión.
Isabel II: la niña a la que la propaganda convirtió en soldado
- Durante la Segunda Guerra Mundial, Isabel asumió un papel clave en la propaganda
- En 1944, la princesa fue alistada como parte del servicio técnico auxiliar del ejército
- Última hora sobre la muerte de Isabel II, en directo
- A lo largo de su reinado tuvo más de 30 perros a los que cuidaba como sus hijos
- Además, era aficionada a los caballos y a los coches en los que era una gran experta
- Última hora sobre la muerte de Isabel II, en directo
- La monarca ha fallecido en el castillo de Balmoral tras más de siete décadas en el trono
- Antes de conocerse la noticia, la preocupación por el estado de salud de la monarca convocó a cientos de ciudadanos
- Directo: última hora sobre la muerte de la reina | Especial: Muere Isabel II
A lo largo de su reinado Isabel II ha tenido que hacer frente a diversos escándalos. El matrimonio de su primogénito Carlos con lady Di o la salida de Reino Unido de su nieto Harry junto a su esposa son algunos de los más sonados. Y quizá el más grave, los presuntos abusos sexuales cometidos por su hijo Andrés.
FOTO: Isabel II y sus familiares saludan desde el balcón del Palacio de Buckingham, en una imagen de 2009. EFE/DANIEL DEME
- La soberana ha fallecido a los 96 años en el castillo de Balmoral rodeada de sus hijos y nietos
- El nuevo rey, Carlos III, lamenta la muerte de "una soberana querida y una madre muy amada"
- Directo: última hora sobre la muerte de la reina | Especial: Muere Isabel II
Carlos III será el nombre del nuevo rey de Inglaterra
- La reina Isabel II ha fallecido este jueves a los 96 años
- Los monarcas de Reino Unido pueden elegir su nombre real
- Directo: última hora sobre la muerte de la reina Isabel II
El príncipe Andrés, duque de York, es el tercer hijo de la reina Isabel II y el duque de Edinburgo. Nació en 1960 y cursó la educación primaria en un internado en Escocia, como su padre y su hermano Carlos. Se convirtió enoficial de la armada británica y participó en la guerra de las Malvinas. Se casó con Sarah Ferguson y tuvieron dos hijas, pero, tras cuatro años y varios escándalos, se divorciaron. El príncipe Andrés fue íntimo amigo del productor estadounidense Jeffrey Epstein, condenado por una red de tráfico de menores y que se suicidó en la cárcel. De hecho, Virginia Giuffre, una de las víctimas de Epstein, denunció al príncipe Andrés por presunto abuso sexual de menores, un caso que finalizó al llegar a un acuerdo económico. Con todo, la reina Isabel II retiró todos los a su hijo y, desde entonces, solo se le ha visto en el funeral de su padre.
Informa Mario Borrego.
El reinado de Isabel II, en diez momentos clave
- Con siete décadas al frente del trono, el suyo es el reinado más largo de la historia de la Corona británica
- Directo: última hora sobre la muerte de la reina Isabel II
El príncipe Guillermo, primer hijo de Carlos y Diana de Gales, nació el 21 de junio de 1982 y se sitúa, tras su padre, elsegundo en la línea de sucesión al trono de Reino Unido. Cursó estudios en las más prestigiosas escuelas del país, incluida la elitista Eton. La muerte de su madre en 1997 dejó una huella psicológica en él y en su hermano Enrique. Estudió en la Universidad de Sant Andrews en Escocia, donde conoció a su actual esposa, Catalina de Cambridge.
Informa Cristina Sánchez.
A lo largo de su vida, la presencia de la reina Isabel II en la esfera pública ha sido constante. Siempre ha estado presente en medios como la radio o la televisión y también tuvo perfil en redes sociales y un blog en la Casa Real Británica en la que había un apartado dedicado a ella. También estuvo presente en series como "The Crown" en Netflix o en la película "The Queen". Se convirtió en un auténtico icono pop con un sello británico indudable. Buckingham Palace siempre buscó formas innovadoras de mantener viva la presencia de la reina en el escenario mundial. Un reportaje de Víctor Paredes.
Felipe de Edimburgo tenía 18 años cuando en 1939 conoció a la entonces princesa Isabel, que tenía 13 años. Entre ellos surgió un amor que contó con cierto escepticismo en la Casa Real Británica, dado que Felipe era miembro de la familia real de Grecia y descendiente de monarquías alemanas. El Duque de Edimburgo luchó por una modernización de la monarquía del Reino Unido y fue elimpulsor de que la coronación de Isabel II en 1953 se televisara. La reina Isabel siempre destacaba la importancia del Duque en su vida. Falleció el 9 de abril de 2021 con casi 100 años. Un reportaje de Fernando Martínez.
Casi un tercio de la población mundial vive en los 54 países de laCommonwealth repartidos entre los cinco continentes. Isabel IIha sido hasta sus últimas días la jefa de estado de 15 de ellos, como Canadá o Australia. Sin embargo, otros decidieron destituirla como reina. El último, Barbado en 2021. Este movimiento de romper los lazos monárquicos con el Palacio de Buckingham está ahora activo en otros sitios del Caribe. Un reportaje de Isabel Dólera.
En 1992 se cumplían 40 años de la coronación de Isabel II. Un año para la celebración pero, sin embargo, un calvario para la reina. En su discurso el 24 de noviembre en la sede del consistorio de Londres, lo calificaba como "annus horribilis". Cuatro días antes, un incendio destruía gran parte del ala norte de la residencia real, el castillo de Windsor, dejando a Isabel II "devastada", según la BBC.
Aunque sus problemas empezaron ya en primavera, con el anuncio en marzo de la separación delpríncipe Andrés de su mujerSarah Ferguson. Esta además sería portada de todos los tabloides meses después, bronceándose en 'topless' en la Costa Azul acompañada de su asesor fiscal. En abril, la princesa Ana se divorciaría de su marido, Mark Phillips. El príncipe de Gales ya vivía separado de Lady Di, que provocó un terremoto en la monarquía en junio con la publicación de 'Diana, su verdadera historia', la biografía autorizada, firmada por Andrew Morton, en la que desvela todo tipo de detalles sobre la familia Real y el matrimonio fallido. La tensión crece aún más con la revelación en The Sun de unas conversaciones de la princesa Diana y un amigo cercano, donde se queja del trato que recibe en el seno de monarquía británica y de las infidelidades de su marido. El año que viene saldrían a la luz conversaciones entre Carlos y Camila Parker Bowl, la puntilla para la separación definitiva.
Esee año, la monarquía se tambalea y la respuesta de la reina es inmediata: decide abrir el Palacio de Buckingham al público, cuyos ingresos servirán para renovar el Castillo de Windsor; y a finales de noviembre, el Gobierno anuncia que la reina pagará impuestos sobre la renta de forma voluntaria, poniendo fin así a más de medio siglo de exención fiscal.
Un recuadro de Guillaume Bontoux.
La Segunda Guerra Mundial llegó al Reino Unido con la resaca de la abdicación deEduardo VIII, a quien incluso se acusó de cierta simpatía con Adolf Hitler, con quien llegó a reunirse un año después de una renuncia al trono que cambió de golpe la vida de la princesa Isabel. De estar un poco al margen del foco público, pasó a ser la heredera. Casi sin quererlo y siendo adolescente, se vio en medio de las estrategias de comunicación, de propaganda, en el mayor conflicto armado de la historia. Un reportaje de Santiago Barnuevo.
Los escándalos del reinado de Isabel II: presuntos abusos del príncipe Andrés, infidelidades y acusaciones de racismo
- La soberana no estaba destinada al trono, pero la renuncia de su tío Eduardo VII le puso en la línea de sucesión
- La muerte de Lady Di, las separaciones de sus hijos o las acusaciones de Meghan Maxwell, entre sus peores momentos
- Directo: última hora sobre la muerte de la reina | Especial: Muere Isabel II
Isabel II forma ya parte de la historia por muchos motivos. El 2 de junio de 1953, su coronación televisada fue un auténtico hito de la comunicación. Millones de personas dentro y fuera del país vieron las casi tres horas de ceremonia, perfectamente organizada y narrada por un locutor. Técnicamente supuso todo un desafío, ya quese colocaron cámaras en la Abadía de Westminster entre más de 8.250 invitados y a lo largo de todo el recorrido de la comitiva por las calles de Londres. En 1953, había unos dos millones y medio de televisores en Reino Unido, en torno a los que se reunieron más de veinte millones de personas para ver la retransmisión en blanco y negro. La emisión llegó ese mismo día al otro lado del Atlántico, a Estados Unidos y Canadá, gracias a que la película se llevó en avión.
Informa Miguel Ángel Suárez.