- Los libios hacen cola ante una morgue improvisada
- Junto al cuerpo de Gadafi también exhiben el de su hijo
La mision militar de la OTAN en Libia acabará el 31 de octubre, una decisión que la Alianza ha tomado después de consultar al gobierno provisional y Naciones Unidas, y después de la muerte de Muamar Gadafi. Su cuerpo y el de su hijo Mutássim están en Misrata, en una morgue que ha visitado un equipo de TVE
- Jibril lo ha anunciado en el Foro Económico Mundial
- Este domingo se proclamará la "liberación total"
- Las elecciones se celebrarán antes de ocho meses
La OTAN va a concluir su misión en Libia el 31 de octubre tras consultar con Naciones Unidas y el Consejo Nacional de Transición (CNT) libio, según anunció hoy el secretario general aliado, Anders Fogh Rasmussen. Los embajadores de los países aliados acordaron de forma preliminar concluir las operaciones para el día 31, y "tomaremos la decisión definitiva a comienzos de la próxima semana" después de mantener consultas con la ONU y el CNT, dijo Rasmussen en una rueda de prensa.
- El CNT deberá unificar el país tras la guerra y convocar elecciones
- El riesgo, otro conflicto tras el objetivo común de acabar con Gadafi
- Se aboga por un mayor papel de la ONU en la transición
- Encontrar las armas y controlar las milicias de Gadafi, más retos
- La OTAN concluirá su misión el día 31 tras consultar con ONU y el CNT
Reunión de la OTAN en Bruselas sobre el futuro de su misión en Libia. El comandante supremo de la Alianza en Europa ha propuesto que se de por concluida. La mayoria de los expertos coinciden en que se abre ahora para Libia una nueva era, pero que la democracia tardará en llegar.
- Rusia denuncia la posible violación de la Convención de Ginebra
- La ONU y Amnistía Internacional piden una investigación sobre los hechos
- La muerte del dictador elimina la posibilidad de un incómodo juicio
- Empresas petrolíferas europeas obtuvieron contratos en los últimos años
En cuanto se conoció su muerte, muchos libios salieron a la calle a celebrarlo, unas celebraciones en las que no ha habido incidentes. Hoy Trípoli está muy tranquilo y se espera, que Muamar Gadafi sea enterrado en las próximas horas.
Las últimas imágenes del exlíder libio antes de morir muestran a un Gadafi ensangrentado mientras los presentes gritan: ¡No le matéis, le necesitamos vivo!
La muerte de Gadafi en las portadas de los diarios internacionales
- Se produce tres días después de la Conferencia Internacional de Paz
- Reflexionamos sobre la "nueva" Libia surgida tras la muerte de Gadafi
- Viajamos a El Hierro para ver cómo afecta a sus vecinos la crisis volcánica
- Además, retratamos a los ganadores de los Premios Principe de Asturias 2011
- Informe Semanal, el sábado a las 21.30 h, en La 1
- El líder libio fue capturado vivo por los rebeldes, según las imágenes difundidas
- Trató de huir en un convoy pero un bombardeo de la OTAN le frenó
- Huyó a unas tuberías donde "se escondió como un rata", según los rebeldes
- El primer ministro libio dice que murió por una bala en la cabeza de un fuego cruzado
El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha sido la voz discordante entre las reacciones por el asesinato de Muammar al Gadafi. Chávez ha calificado a Gadafi de "mártir" en declaraciones a su regreso a Venezuela tras recibir quimioterapia en Cuba. "Le asesinaron. Un crimen más contra la vida. ¿Qué más puedo decir?". Gadafi, según Chávez, será recordado como "un gran luchador toda su vida, un revolucionario y ahora un mártir".
Miles de libios han celebrado la muerte del dictador Muamar el Gadafi, contra el que se levantaron hace casi nueve meses. Ondeando banderas tricolores, tocando el claxon y lanzando alabanzas a Dios, en las calles de las grandes ciudades han festejado la muerte del coronel a manos de los rebeldes en Sirte, último foco de la resistencia.
Sirte ha sido la cuna y la tumba de Gadafi. Allí nació hace 69 años, y allí ha muerto a manos de los rebeldes. Miles de libios han salido a festejarlo en varias ciudades del país.
Después de conocer la noticia de la muerte de Muamar Gadafi, ya han tenido lugar las primeras reacciones internacionales. Las conocemos de la mano de nuestros corresponsales en Washington, Londres y París, cuyos líderes fueron los primeros dirigentes en visitar la Libia libre, y también en Roma, antigua metrópli del país.
- Decenas de coches hacían sonar sus bocinas por Trípoli
- La Plaza de los Mártires de la capital, escenario de festejos
- Ruido de disparos al aire de armas en varios lugares de Libia
- Heridos de batalla salen de hospitales en Túnez para celebrar
Imágenes difundidas por Al Jazeera muestran a un Muamar Gadafi ensangrentad, en manos de grupos de rebeldes que llevan a empellones.
- Silvio Berlusconi, primer ministro de Italia: "La guerra ha terminado"
- Medvédev ha señalado que "Gadafi ya era un cadáver político"
- Cameron: "Es un día para recordar a todas las víctimas de la brutal dictadura"
- España: "Su muerte es el fin de las operaciones militares en Libia"
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, ha asegurado que la muerte de Gadafi marca "una histórica transición para Libia" y ha asegurado que este es "el final del principio". "Los combatientes de ambas partes deben deponer ahora las armas y unirse en paz. Es tiempo de reconstruir y de sanar (todo tipo de lesiones): es el momento para la generosidad y no de la venganza", ha subrayado Ban Ki-moon, quien ha señalado que "el consejo nacional de transición debe preparar ahora el camino para las elecciones y tomar muchas otras medidas para reconstruir su nación".