Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Saif al-Islam, el hijo fugitivo de Gadafi, ha dicho se podría entregarse al Tribunal Internacional de La Haya, según el Consejo Nacional de Transición libio. La Corte Penal Internacional, sin embargo, ha dicho que no ha recibido ninguna confirmación. Un equipo de TVE ha entrado en Sirte, una ciudad desértica tras los bombardeos.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha lamentado las imágenes de la muerte de Muamar al Gadafi recordando que incluso aquellos que han hecho "cosas terribles" en vida merecen respeto en la muerte.

"No creo que sea algo de lo que nos debamos alegrar", ha dicho Obama en una entrevista con el periodista Jay Leno en NBC, retransmitida en la noche del martes.

"Creo que hay un cierto decoro con el que se trata a los muertos incluso si es alguien que ha hecho cosas terribles", ha explicado Obama.

El cuerpo de Gadafi fue enterrado en un lugar secreto del desierto tras permanecer cinco días expuesto en Misrata. Los vídeos muestran que el exdictador pudo ser torturado y linchado por los rebeldes que le capturaron.

Las declaraciones suavizan la impresión que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, dio el martes al referirse a los mismos sucesos: "Fuimos, vimos y él murió", dijo entre risas en una entrevista.

Cinco días después de su muerte, el cuerpo de Gadafi está enterrado en algún lugar del desierto de Libia. El Consejo Nacional de la Transición ha dicho que la ceremonia fue sencilla y al alba... y sobre todo, Antonio Parreño, enviado especial a Libia, rodeada del máximo secreto.

Los cuerpos de Muamár Gadafi y su hijo Mutasím serán enterrados este martes en el desierto libio, en un lugar que permanecerá en secreto. Así lo ha confirmado una fuente oficial del Consejo Nacional de Transición de Libia. La ceremonia será sencilla y discreta, y se realizará ante varios jeques.

El presidente del Consejo Nacional de Transición anunció ayer que el Estado se regiría por la ley islámica, incluyendo permitir la poligamia. La propuesta ha recibido opiniones encontradas en la calle. El presidente ha anunciado también la apertura de una investigación sobre la muerte de Gadafi. Su cuerpo ya no está expuesto al público.

La juez iraní y Premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi ha afirmado que la muerte de Muamar al Gadafi es un ejemplo de "lo que espera a cualquier dictador". "Los dictadores de la región van a llegar a ese destino", ha advertido Ebadi, quien no obstante esperaba que el exlíder libio "hubiera sido detenido y juzgado por un tribunal

internacional de justicia para que el mundo viera realmente que ha hecho durante 42 años de su poder".

Entrevistada por Ana Pastor en el programa de TVE Los desayunos, la opositora iraní ha explicado que en su país "el presidente (Mahmud Ahmadineyad) no tiene tanto poder, el verdadero poder según la Constitución lo tiene el líder supremo, Ali Jameney", quien recientemente ha mostrado sus diferencias con Ahmadineyad. "Ahmadineyad es una persona sin ninguna importancia, realmente", ha añadido.

Los iraníes, contra el régimen

"La mayoría de los iraníes están en contra del régimen de la

República Islámica", ha asegurado Ebadi, quien ha recordado que la ONU está investigando la violación de derechos humanos en el país desde la ola de revueltas de 2009.

Sin embargo, "cualquier cambio se hará de manera pacífica" porque los iraníes están "cansados de violencia".

La activista sí ha denunciado la actitud de la UE y EE.UU. respecto al régimen iraní y ha puesto el ejemplo concreto de Eutelsat, empresa francesa que ha facilitado que el gobierno iraní interfiera canales de televisión internacionales. "Mi pregunta es: cuando sarkozy cada mes

critica al gobierno iraní, ¿cómo es que no ha hecho nada con la empresa que tienen en Francia?".

Por último, Ebadi, que ha tenido problemas en su país por defender los derechso de las mujees, ha criticado a quienes, en Europa, prohiben que las musulmanas lleven el velo islámico. "En Irán se les obliga a llevar el velo y en Francia se les prohibe. ¿Por qué no dejáis a las mujeres en paz, por qué no pueden vivir

como quieran?", ha subrayado.

Cuatro horas antes del comunicado de ETA nos llegaba la confirmación de la muerte de Anuar El Gadafi a manos de los rebeldes libios. Un final trágico para un dictador extravagante y cruel que contó, al menos intermitentemente, con cierto apoyo de Occidente.

Pero el proceso de revueltas del norte de África, Libia incluida, terminó con todo esto. La OTAN intervino en apoyo de los rebeldes y Gadafi inició una huida sin retorno. El pasado jueves, aviones de la Alianza Atlántica atacaron el convoy en el que huía del asedio a Sirte, su ciudad natal. Y los rebeldes hicieron el resto, con una más que probable ejecución, que la Comisión de Derechos Humanos de la ONU ya ha pedido investigar.

El cadáver de Gadafi se ha convertido en el último trofeo de los rebeldes libios, que han abierto al público la morgue en la que se encuentra el cuerpo del Coronel junto al de su hijo Mutássim, también ejecutado por las milicias.

Con el dictador muerto, el Consejo Nacional de Transición anunciará mañana en Bengasi, la liberación definitiva de Libia.