- Científicos de EE.UU. han detectado las primeras evidencias de hidrógeno en el Universo
- La investigación para dar con esta conclusión ha tardado 12 años
- Lo han logrado usando una antena de radio del tamaño de una mesa
- El satélite que buscará gases traza alcanzará su órbita prevista en abril
- Usará la luz del sol al anochecer y amanecer para medir su presencia
- La presencia de metano puede indicar vida, aunque las pistas son débiles
- La misión también probará tecnologías para después viajar al planeta rojo
- Unos científicos evalúan el rebrote de la vida en el desierto más seco del mundo
- Creen que este fenómeno podría ocurrir también en los suelos de Marte
- El hallazgo se ha producido por casualidad, cuando probaba una nueva cámara
- Es difícil predecir el momento en que las supernovas están a punto de explotar
- Los planetas que forman este sistema podrían contener agua en abundancia
- Son mundos templados cuya composición es rocosa, como la Tierra
- Este satélite artificial fue puesto en órbita en 1958
- Justo antes, la Unión Soviética había lanzado sus "Sputnik" 1 y 2
- El "Explorer 1" fue el primero en realizar descubrimientos científicos
- Emplea tres telescopios de 0,6 metros que destacan por una gran precisión
- Buscarán planetas del tamaño de la Tierra que orbiten cerca de enanas rojas
- Más adelante, se combinarán con un nuevo telescopio que estudiará las atmósferas
- El proyecto es obra del Observatorio Europeo Austral (ESO)
- El proyecto Bloon quiere llevar a turistas a una altura de 36.000 metros
- Lo está desarrollando Zero 2 Infinity, una compañía ubicada en Barberà del Vallès
- Se trata de la única empresa privada europea del sector turístico espacial
- El astronauta pone en entredicho el reciente anuncio del presidente Trump
- Critica la falta de presupuesto, de un plan y de un administrador
- Lo ha hecho en la presentación de su libro Resistencia. Un año en el espacio
- Kelly es la persona que más tiempo ha estado en el espacio en una sola misión
- Bajo el nombre de LISA, está programada para 2034
- Con el avance tecnológico necesario, se podría adelantar a 2029 ó 2030
- Se trata del proyecto más ambicioso y costoso de la ESA
- Se trata de un cúmulo de galaxias con una masa de 3.000 billones de soles
- Está formado por dos cúmulos colisionando a millones de kilómetros por hora
- La erosión que sufre el planeta rojo los está dejando expuestos
- Se extienden a profundidades que pueden superar los cien metros
- Los han identificado científicos con datos del Mars Reconnaissance Orbiter
- Ambas agencias espaciales continuarán buscando exoplanetas
- Además, la NASA pretende aterrizar en el asteroide Bennu
- Este "alargamiento" se debe al efecto de la ingravidez
- El tejido cartilaginoso se modifica en condiciones de ausencia de gravedad
- El nipón lleva tres semanas en la Estación Espacial Internacional (EEI)
- Los investigadores intentarán averiguar si su origen es geológico o biológico
- La principal hipótesis con la que trabajan es que la naturaleza es mineral
- Sus desconcertantes cambios de brillo podrían deberse a cúmulos de polvo
- Es la conclusión de un equipo internacional de más de cien investigadores
- Su principal hipótesis apunta hacia exocometas como explicación al misterio
- Desacreditan así la teoría de que albergue una civilización extraterrestre
- El nuevo instrumento es más rápido y potente que los empleados anteriormente
- Será enviado a futuras misiones en busca de vida en el océano helado del satélite
- El primero es un octavo planeta del sistema solar Kepler-90
- Así, se convierte en el sistema solar conocido más parecido al de la Tierra
- El segundo descubierto es otro planeta más del sistema Kepler-80
- En ella viajaban tres astronautas de la Estación Espacial Internacional
- Son el ruso Riazanski, el estadounidense Bresnik y el italiano Nespoli
- Han retornado a la Tierra después de una misión de 139 días
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere relanzar la carrera espacial y ha anunciado este lunes su determinación de volver a enviar a astronautas a la Luna e instalar una base en el satélite terrestre que permita posteriormente poner el pie en Marte.