Este domingo la décima jornada de la Liga DIA de baloncesto femenino tiene su plato fuerte con la disputa del Spar Citylift Girona - Perfumerías Avenida, segundo contra primero y quizá el plato fuerte de la categoría en los últimos tiempos. Quizá por eso sea el mejor escenario para marcar un hito en el camino hacia la igualdad y por primera vez en la historia será arbitrado por tres mujeres.
- Se dictaron 7.751 sentencias condenatorias, lo que supone el 72,16% del total, 2,3 puntos más que en 2017
- Las absolutorias suelen deberse a falta de pruebas o a que la víctima no declara; las denuncias falsas son solo el 0,01%
El Spar Citylift Girona ha arrollado al Perfumerías Avenida (79-53) en el partido de la jornada 10 de la Liga femenina de baloncesto, tomándose con intereses la revancha de la pasada Supercopa de España, donde ganaron las salmantinas. El partido pasará a la historia como el primero de una categoría nacional en ser arbitrado por tres mujeres: Asunción Langa (principal), Sara Peláez y Laura Pinheiro.
El Girona se toma la revancha frente al Perfumerías en un partido para la historia del baloncesto femenino
- Las gerundenses rompen la imbatibilidad del que fue su verdugo en la Supercopa (79-53)
- El partido fue arbitrado por primera vez en la historia por tres mujeres
Este domingo en la estación azul recuperamos nuestro encuentro con la ganadora del premio Cervantes de este año, la poeta uruguaya Ida Vitale. Fue en junio de 2017, con motivo de la presentación de su Poesía Completa. Una entrevista interesante, relajada, en la que la escritora nos habló de su obra y recitó varios de sus poemas.
Fernando Iwasaki nos acerca a los ensayos de Edgard Alan Poe. Un jovencísimo Poe que, para buscarse la vida, ejerció como crítico en diversos periódicos, donde hacía reseñas de libros no siempre complacientes.
Por último, recordamos en nuestra biblioteca pública la figura de Francisco Ayala.
En Canadá, alrededor de sesenta mujeres de la provincia de Saskatchewan, en el centro del país, han presentado una denuncia contra las autoridades en la que denuncian haber sido esterilizados sin su consentimiento expreso. Oficialmente, esta práctica finalizó en la decada de las 70, La organización Amnistía Internacional pide a Naciones Unidas que presione al gobierno de Canadá para esclarecer si existen más casos, y para que investigue recientes esteralizaciones forzadas a mujeres indígenas en el país. Los detalles, en este reportaje de Valle Alonso.
Las árbitras del Girona - Perfumerías: "Queda mucho camino hacia la igualdad"
- Este domingo tres mujeres arbitrarán un partido de baloncesto por primera vez en la historia
- Spar Citylift Girona - Perfumerías Avenida en directo, domingo a las 20:00h. en TDP y RTVE.es
Hablamos de mediación familiar con Begoña González y Marta Chacón, miembros de la Unión Nacional de Asociaciones Familiares (UNAF), que presenta la campaña Es más grande lo que os une que lo que os separa. También del 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y del retroceso experimentado en los últimos años, con especial atención a las mujeres, tal y como apunta Amnistía Internacional. Por último, una recomendación literaria: De mujer a mujer. Por un mundo femenino y feminista, un libro de la Editorial Grijalbo que firman Sara Brun y Cristina Rodríguez, una reflexión sobre el feminismo, la maternidad, el amor, el trabajo y la amistad.
toleranciacero.rne@rtve.es
- Un estudio entre mujeres en paro desvela que el 25% conocía situaciones de prostitución ocasional en su entorno
- Mujeres Progresistas alerta de la "normalización" de que se vea el cuerpo de la mujer como "herramienta" para lograr dinero
Expertos en igualdad de género analizan el papel de los medios de comunicación en el tratamiento de la violencia machista dentro de la 'V edición de la Escuela de Pensamiento Feminista'. Bajo el título ‘La construcción social del machismo a través de la comunicación’ se ha celebrado en Toledo unas jornadas donde los expertos han pedido denunciar la violencia estructural, huir de la imagen de víctimas y mostrar a las mujeres como personas empoderadas, capaces y talentosas.
'Mujereando', empoderamiento a través del teatro
En la sección Periferias os hablamos de Mujereando. Un grupo de mujeres sevillanas sin hogar, y que han sido maltratadas en su mayoría, están consiguiendo curar sus heridas y empoderarse a través del teatro.
Después hablaremos con Jaime Vallaure, la mitad del dúo Los Torreznos. Están presentando La memoria, su último espectáculo que se puede ver esta tarde y mañana sábado 15 de diciembre en el Conde Duque de Madrid
- Con el hástag #Cuéntalo, más de 50.000 personas han denunciado en Twitter violencias machistas
- Los mensajes han servido para crear un archivo público que sirva para mejorar las políticas y leyes de género
Importante acogida de la iniciativa impulsada desde el mes de abril en redes sociales con el #Cuéntalo sobre agresiones sexuales y abusos. Tan solo en 10 días participaron cerca de tres millones de mujeres apoyando la causa y se han recogido 160.000 testimonios. Hablamos con Cristina Fallarás, periodista, escritora e impulsora de esta campaña.
Una comisión de expertos estudia suprimir el abuso sexual del código penal, después del debate generado por sentencias tan polémicas como la de 'la manada'. Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso ha hablado con Montserrat Comas, portavoz de Jueces y Juezas para la Democracia en Cataluña y expresidenta del Observatorio contra la Violencia de Género y Doméstica, que ha afirmado que es "un buen punto de partida" porque las mujeres ganarán "en seguridad jurídica" y en "protección a su libertad sexual".
La ONG Acción Contra la Trata, apoyada por el Instituto Navarro para la Igualdad del Gobierno de Navarra, celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos reflejando en un vídeo los perfiles de los hombres que consumen mujeres en situación de prostitución, así como la respuesta ante esta “cultura ampliamente compartida y tolerada hoy en día".
Ningún Hombre nace para Putero es un vídeo que, en 6 minutos, pone el foco en algunos de los motivos por los que los hombres deciden consumir prostitución hoy en día. Desde la ONG denuncian que son los hombres quienes constituyen la demanda de este mercado mundial que tan solo en Navarra hace circular cada mes un flujo constante de entre 500 y 800 mujeres y niñas en situación de prostitución en los clubes, pisos y calle de la Comunidad Foral.
Los hombres que consumen prostitución se refugian en un sistema patriarcal de valores en el que justifican la trata de mujeres y los comportamientos de desprecio hacia ellas que evitan la autocrítica. ¿Es un derecho ser un putero? Ninguna mujer nace para puta.
Las amazonas, ese ejército de mujeres guerreras de la mitología griega y su paralelismo con el papel de la mujer en la sociedad actual.
Ése es el diálogo, a través de imágenes, textos y vídeos, que plantea la artista Clara Carvajal en la exposición temporal que abre al público el Museo Arqueológico Nacional.
Luisa Segura Albert entrevista a la madrileña Sol Salama, que hace unos meses convirtió en real su sueño: fundar una editorial. Se llama Tránsito, tiene dos libros publicados, y con ella pretende visibilizar la obra de escritoras poco conocidas en España, como Fernanda Trías o Caroline Lamarche. Libros que flotan entre la ficción y la no ficción y que sacuden al lector por, entre otras cosas, los temas que tratan. La violencia de género es uno de ellos.
Una exposición de la fotógrafa Sheila González Azcona (Nuestros cuerpos. Territorios diversos) muestra la belleza de los cuerpos femeninos más allá de la tiranía de los cánones estéticos habituales.
Mujereando es un proyecto pionero de teatro con mujeres sin hogar en Sevilla. Charo y África, dos de las integrantes de esta compañía, nos hablan de sus vidas y explican que el teatro les "dignifica y empodera como mujeres". Con sus testimonios y el de Carmen Tamayo, actriz y trabajadora social que dirige resta iniciativa, hemos estrenado "Periferias", la nueva sección de nuestra compañera Libertad Martínez.
Las mujeres se han erigido a lo largo de 2018 en la vanguardia de la lucha por los derechos humanos, impulsadas por su voluntad de resistencia a las numerosas injusticias de las que siguen siendo objeto en todo el mundo, tal como destaca el informe anual de Amnistía Internaciona, que se centra en repasar su doble vertiente de víctimas y luchadoras por la igualdad.