Joana Barniés, considerada la primera fotoperiodista española, ha fallecido este jueves a los 83 años de un paro cardíaco. Fue pionera en el oficio y cubrió los principales eventos de la España del siglo XX. Su trabajo la llevó a inmortalizar a grandes personajes como Salvador Dalí, Luis Buñuel, los Beatles o Clint Eastwood.
- Inmortalizó con su cámara a personajes como Salvador Dalí, Luis Buñuel, Clint Eastwood o Los Beatles
- Entró a trabajar en el diario Pueblo en los años 60 nadando a contracorriente en un mundo de hombres
Esta semana no podemos quitarnos de la cabeza la noticia del trágico asesinato de Laura Luelmo, en El Campillo, Huelva. Este nuevo caso ha incendiado las redes de indignación con centenares de mensajes llamando a acabar con la violencia contra las mujeres por el hecho de serlo. Por eso, creemos que hace falta un curso acelerado de feminismo que nos trae la periodista y escritora Natzá Farré, que nos cuenta cómo meter el feminismo en el microondas para que se haga 'rapidito, rapidito'. Además con el libro 50 Queers que cambiaron el mundo hacemos un repaso por la historia de algunas personas que han luchado por expresar su identidad y cambiar la sociedad esquivando prejuicios.
toleranciacero.rne@rtve.es
Joana Biarnés, la primera mujer fotoperiodista de España, ha fallecido esta pasada noche a los 83 años de edad en Barcelona.
El detenido por la muerte de Laura Luelmo, Bernardo Montoya, ha confesado que secuestró, intentó violar y mató a la joven profesora zamorana, aunque la autopsia ha confirmado que sí hubo agresión sexual. Montoya llegaba a la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva esta madrugada a las 2:20 horas desde el cuartel de Valverde del Camino, donde había permanecido desde su detención. Después de horas de interrogatorio confesó a los investigadores que la joven le preguntó por un supermercado, la engañó y la mandó a un callejón sin salida, donde la agarró, golpeó y dejó inconsciente.
Desirée Vila pasó de la selección nacional de gimnasia acrobática al atletismo paralímpico. Le amputaron una pierna tras una negligencia médica por una caida entrenandose. 'Lo único incurable son las ganas de vivir' es su lema. Nos lo cuenta en esta entrevista en la que también participa su entrenador Antonio Ranchal.
Analizamos un programa cultural del Instituto Cervantes en colaboración con el Círculo de Orellana. Se llama Españolas por descubrir y su objetivo es detectar el talento femenino y descubrirlo rindiendo homenaje a mujeres que a lo largo de la Historia de España han tenido un papel relevante para la sociedad. Mujeres que fueron pioneras y avanzadas para su tiempo y que aun así permanecen hoy un tanto olvidadas. Nos da todos los detalles Leticia Espinosa de los Monteros, presidenta del Círculo de Orellana.
A continuación, hablamos de las actividades que realiza la Fundación Jesús Serra. Desde 2006 fomenta distintos proyectos de investigación y docencia, acciones culturales, actividades deportivas e iniciativas solidarias con entidades como Médicos Sin Fronteras o Manos Unidas.
Terminamos con la música de Andrea Motis, la jovencísima trompetista, cantante y compositora afincada en Barcelona, la estrella más brillante del futuro del jazz español.
Teresa Claramunt (1862-1931) recibe muy escasa formación, pero su enorme inteligencia le permite entender muy pronto los problemas de su clase y enseguida se vuelca en cuestiones sociales. Se erige como destacada dirigente anarcosindicalista, una de las oradoras más elocuentes, autora de brillantes discursos. En 1892, participa en la fundación de la primera sociedad feminista española: La Sociedad Autónoma de Mujeres de Barcelona.
Teresa Claramunt tuvo varios matrimonios, parió cinco hijos -algunos en la cárcel-, de los que no le vivió ninguno. En palabras de Federica Monsteny, pasó la mitad de su vida en prisión y la otra mitad por caminos y carreteras, sembrando a manos llenas las ideas entre los mas desfavorecidos.
La joven profesora zamorana Laura Luelmo murió de un fuerte golpe en la frente entre dos y tres días después de desaparecer, según ha revelado la autopsia practicada al cuerpo después de su hallazgo este lunes a unos 4 kilómetros de El Campillo, en Huelva. En concreto, los forenses fijan su fallecimiento entre el 14 y el 15 de diciembre. El cuerpo de la joven desaparecida el pasado miércoles fue encontrado este lunes en un paraje próximo a El Campillo, municipio al que se había trasladado este mismo mes para hacer una sustitución en un instituto de la cercana localidad de Nerva.
La joven salvadoreña Imelda Cortez ha sido declarada inocente de un delito de homicidio por abortarLa joven ha pasado un año y siete meses en la cárcel y ahora deberá recuperarse de las secuelas psicológicas. El Salvador es uno de los países más duros del mundo contra el aborto, que condena la interrupción del embarazo con penas de hasta 35 años de cárcel.
Esta profesora de violín aspira al premio dentro de la categoría de Formación Profesional por su trabajo en el Conservatorio Rodolfo Halffter, de Móstoles, en Madrid, que se ha distinguido desde sus inicios por un carácter experimental y renovador en el ámbito de la pedagogía musical.
Mª Dolores Encina Guzmán puso en marcha en 1989 un proyecto "pionero" en España con la creación de la Orquesta de Cuerda de Enseñanzas Elementales. (18/12/18)
Entrevistamos a Irene Soler, dramaturga y profesora de educación infantil, que está presentando Princesa 2.0. ¿Y si no nos gustan las perdices?, una obra de teatro que pretende desmontar los roles sexistas. También nos acompaña Ángela Chica, que interpreta en la obra a la princesa Vera, una princesa de pelo negro y gafas que no sueña con ser rescatada por un príncipe.
Después charlamos con la profesora María Dolores Encina Guzmán, reconocida como una de las diez mejores docentes de España en 2018 con los premios Educca Abanca, conocidos como "los Goya de la educación". Es profesora del Conservatorio Profesional Rodolfo Halffter de Móstoles.
Laura Barceló debutó como boxeadora el 15 de diciembre de 2018 en el Torneo Internacional del Odivelas, . Tiene 14 años y es la única niña en el programa de Tecnificación de la Federación Española de Boxeo Schoolboys & Schoolgirls. Su ilusión es participar en los JJ00 2024. Hablamos con ella y con el Director Técnico de la Fedederación Española de Boxeo, Rafael Lozano.
Para que los europeos residentes en España puedan votar en las próximas elecciones europeas del mes de mayo, deben inscribirse antes del 30 de enero. Se trata de un complicado sistema, en palabras de la directora de la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid, María Andrés (18/12/18).
Según los datos delObservatorio Contra la Violencia de Génerodel Consejo General del Poder Judicial, entre junio y septiembre de 2018 se presentaron más de 43.500 denuncias. Para el profesor de medicina legal de la Universidad de GranadaMiguel Lorente, quien fue delegado del Gobierno Contra la Violencia de Género entre 2008 y 2011, es "un récord positivo", aunque "hay que seguir trabajando" para acabar contra la invisibilidad de estas víctimas.
- La joven sufrió desde los 12 años abuso sexual por parte de su padrastro, quien también la embarazó
- El Salvador es uno de los países del mundo en los que el aborto está prohibido en todas las circunstancias
La juez del Juzgago de Instrucción número 1 de Valverde que se ha hecho cargo de la investigación de la muerte de Laura Luelmo, la joven profesora cuyo cadáver ha sido encontrado en una zona próxima al municipio de El Campillo, en Huelva. La Policía Judicial y Científica trasladada al lugar del hallazgo ha confirmado su identidad. El cuerpo de la joven ha sido encontrado boca abajo en una zona de matorral.
Hoy nuestra compañera Ángela Fernández se ha desplazado hasta el centro de coordinación de salvamiento marítimo para saber como funciona y como coordinan todas sus misiones, con ella va a estar Evangelina Díaz, subjefa del centro.
Vero Boquete es para muchas niñas un ejemplo, su primer referente en el fútbol femenino. Fue la primera española en ganar una Champions, lo hizo con el Frankfurt en 2015. Nadie ha marcado más goles que ella en la selección absoluta. Ahora, el estado de su ciudad, Santiago de Compostela, lleva su nombre Estadio Municipal Vero Boquete de San Lázaro.
- La escritora colombiana aborda en Qué raro que me llame Federico los dilemas de la maternidad
- Reyes, que también es pedagoga, también relata el desarraigo de la adopción y la búsqueda de la identidad