Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

¿Qué supone ser madre soltera en Marruecos? Marta Curiel nos presenta el trabajo de la asociación marroquí 100% Mamans que, desde 2006, ha atendido a más de 2.000 mujeres en esta situación. Además, Iratxe Llarena se fija en la permanente lucha de la mujer rural alrededor del mundo, desde Perú a Asturias. Por último, Patricia Costa pasa las páginas de Iguales, la nueva colección de la editorial Palabras Aladas, que busca educar desde el respeto y la admiración.

toleranciacero.rne@rtve.es

El primer Observatorio Mujeres Ciencia e Innovación para la igualdad de género (OMCI), formado por nueve ministerios, se ha constituido para "romper el techo de cristal" de ellas y garantizar la igualdad de oportunidades en los ámbitos de investigación, innovación y la universidad en España.
Así lo ha indicado la secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, Ángeles Heras durante la presentación de este organismo que presidirá ella misma y con el que se quiere avanzar en la igualdad de género.

Como todos los días es el nombre de la nueva exposición que ha inaugurado el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer de Avilés. La fotógrafa iraní Shadi Ghadirian realizó unas series inspiradas en su entorno y cultura y en su condición de mujer, sobre todo. La muestra se puede visitar hasta el 31 de marzo de 2019.

Después escucharemos una nueva entrega de Esfera Salud. Esta semana nuestra colaboradora Eva Sahis, directora de comunicación de la Sociedad Española de Cardiología, hablará con Ana Sada, especialista en odontología pediátrica, sobre los problemas de salud asociados a masticar mal.

La conocen más fuera de nuestro país que en España y esa es una de las razones por las que es importante y necesario que Iratxe Ansa nos visite en A compás. Pero hay más motivos, entre ellos, la interesante trayectoria de la donostiarra que empezó en San Sebastián, pasó por la escuela de John Cranko en Stuttgart y ha estado en el Ballet de Basilea, en el de la Ópera de Lyon, en el Nederlands Danse Theater. Todo en un programa en el que también hablamos con Lúa Mayenco, la primera bailarina española que ha entrado en la Julliard School de Nueva York. Porque además de sentirse la danza también se puede entender.

Hablemos de una rapera norteamericana que ha despertado nuestro máximo interés. Se llama Kodie Shane. Esta joven vocalista procedente de Atlanta comenzó a cantar en plan profesional con solo 14 años, aunque procede de una familia muy musical. Su padre formó parte de un grupo de soul. Su tía es Cherelle, legendaria vocalista r&b de los 80. Su hermana también se dedica a la música e incluso su madre es su propia manager personal. Kodie Shane debutó en 2016, y poco a poco sus producciones están alcanzando una audiencia masiva. Como ocurre ahora mismo con su último álbum, titulado Young heart throb (Latido de corazón joven), con canciones tan irresistibles como este “Don´t worry bout it” (No te preocupes por eso), rap fusionado con r&b, de lo mejorcito que hemos oído últimamente. Rapera nobel a tener en cuenta, Kodie Shane.

En los Teatro Luchana de Madrid podemos disfrutar de la obra "Princesa 2.0", un cuento educativo en igualdad de género que viene a proponer una nueva forma de entender a los personajes de los cuentos tradicionales, una nueva forma de ver a las princesas y a los príncipes. Esta obra, que comenzó en el micro teatro hace algo más de dos años y que desde entonces ha ido creciendo, está escrita y dirigida por Irene Soler.

El Ministerio Fiscal ha solicitado 26 años de cárcel para el presunto asesino de Mónica Berlanas, su exmujer a la que presuntamente mató el 6 de octubre de 2016 en Arévalo. La Policía Nacional detuvo ayer a uno de los dos individuos que se pelearon en un reyerta junto a la Basílica de San Vicente y resultaron heridos. Las carreteras abulenses se cobraron 14 víctimas mortales en accidentes de tráfico en 2018, 5 más que el año anterior. 

Organizaciones feministas de todo el país se han unido en un centenar de convocatorias contra las propuestas de VOX, contra la Ley deVviolencia de Género. Han presentado un manifiesto que han titulado 'Ni un paso atrás' contra el machismo y anuncian movilizaciones constantes por todo el país para defender los derechos de las mujeres.

Entrevista a Yolanda Besteiro, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas y portavoz de las organizaciones feministas que presentan un manifiesto contra las pretensiones de VOX en materia de igualdad y violencia de género. "Ni un paso atrás: los derechos de las mujeres no se negocian".

En Madrid y varias ciudades españolas, organizaciones feministas han presentado su propuesta de movilizaciones ante las pretensiones de VOX de eliminar leyes y medidas públicas contra la violencia de género. Bajo el lema 'Ni Un paso atrás', se ha leído un manifiesto contra lo que consideran "intolerable retroceso en los derechos de las mujeres planteados por la formación de ultraderecha".

César Sanz Marcos ha obtenido el primer premio, por la instantánea de una niña africana obtenida en Soria y titulada Sonrisa. Y José Manuel Peláez Mortera logró el segundo premio, por la fotografía Étnico, captada en Madrid. Con esta iniciativa de la Fundación Mujeres por África trata de documentar cómo es la realidad de las mujeres africanas residentes en España.

A raíz del caso de Rahaf, la chica de 18 años que ha huído de su país, Arabia Saudí, en busca de libertad y cuya historia se ha hecho viral en redes sociales, la profesora de Estudios Árabes de la Universidad Autónoma de Madrid Luz Gómez ha explicado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonsoque las mujeres en Arabia Saudí están sometidas durante toda su vida a un hombre, primero su padre, luego su marido y después sus hijos varones, si es que los tienen. Gómez ha aclarado que se debe a una interpretación del Islam que se da en el país saudita, y que supone que para cualquier actividad que quieran emprender necesiten la autorización masculina.

Victoria y Paola tienen entre 45 y 55 años. Desde hace más de 15 viven en España y solo han tenido acceso a un contrato laboral. Esta es la situación en la que se encuentra el 85 por ciento de las personas transexuales que reside en la Unión Europea.

La Asociación Española de Transexuales, Transexualia, ha impulsado una campaña de inserción laboral para este colectivo en riesgo de exclusión social, Campaña de Inserción Laboral de Personas Trans. Se trata de un curso-taller que arrancó en septiembre, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, y que finaliza este miércoles 9 de enero.

Nos acercamos hasta allí para conocer in situ el proyecto. Allí hemos estado con usuarias, con el profesor de este curso, que es gratuito, Juan José Adrados, y con Marta Higueras, la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, y Belén García, gerente de la Agencia para el Empleo.