Ramón Gener ha seleccionado óperas con la violencia de género como eje principal.
- España ratificó en 2014 este Tratado, que establece todos los tipos de violencia contra las mujeres
- Hasta ahora lo han ratificado 34 países, pero Turquía y Polonia amenazan con abandonarlo
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo: 016-online@igualdad.gob.es
'Reinas del abismo', las pioneras que superaron prejuicios para triunfar en la literatura de terror
- Este libro reúne relatos de pioneras del género como Frances Hodgson Burnett o Edith Nesbit
- "Trascendendieron la literatura de terror tradicional, apegada a las reglas marcadas por hombres", asegura el editor
Las mujeres víctimas de violencia de género en el medio rural dicen sentirse invisibles y aisladas. Aseguran que vivir en entornos cerrados es una barrera añadida. Tanto, que se estima que tardan una media de 20 años en dejar a su agresor.
¿Debe ser la valentía un rasgo de liderazgo? En esta ocasión en Sin género de duda, junto a Marta Pastor, estarán tres mujeres de la consultora Talengo, empresa experta en la búsqueda de directivos, abordaremos este tema y también conoceremos cuál es la situación de las mujeres directivas en tiempos del COVID.
Y en ‘Todo es lenguaje’ de Estrella Montolío, completamos la siguiente afirmación: La violencia verbal contra las mujeres es cuando… con testimonios de mujeres.
Ingrid Chávez
Ingrid Chávez recita sus poemas con una voz sugerente y utiliza unas bases sonoras que potencian el mensaje. A lo largo de su carrera ha colaborado con artistas como Lenny Kravitz o David Sylvian, aunque seguramente el músico que más ha marcado su trayectoria artística ha sido Prince. Las idas y venidas de Ingrid Chávez de la escena musical han propiciado que sus seguidores tengan que rastrear en sus publicaciones para hallar y reencontrar el espíritu intacto de su inconfundible estilo.
Dentro de los Conciertos Especiales por la situación de la pandemia generada por el Covid, la ORTVE ofrece, desde el Estudio1 de RNE, una maravillosa versión de las Cuatro Estaciones de Vivaldi, teniendo como violín principal a Yulia Iglinova Milstein.
Cada mes dedicamos un espacio a la memoria contada por las mujeres. Se trata de una colaboración cuyo objetivo es difundir el proyecto "Mujer y Memoria: Madres e hijas de la transición española". En esta ocasión hablaremos de sexualidad femenina en el franquismo con Raquel Osborne, profesora titular de Sociología del género en la UNED, además de participar en Masters de los Institutos de Feministras y de género de la UNED, de la Universidad Complutense y de la Universidad Autónoma de Madrid. También fue la directora del proyecto Mujeres Bajo Sospecha: Memoria y Sexualidad en el franquismo.
Maite Oroz y Sandra Paños, bajas en la selección y sustituidas por Nerea Eizagirre y Cata Coll
- La portera Paños deja su sitio bajo los palos a una compañera de equipo culé
- España-Moldavia en directo, viernes 27 a las 21:00 | España-Polonia (d), martes 1 de diciembre en Teledeporte y +tdp