Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Detectar el talento femenino y divulgarlo rindiendo homenaje a mujeres que nos precedieron, es el objetivo del ciclo de encuentros 'Españolas por Descubrir' que lleva a cabo el Círculo de Orellana en colaboración con el Instituto Cervantes. Nos ocupamos del último de estos encuentros celebrado en Madrid, en torno a la figura de la cantante lírica Pauline Viardot García, famosa compositora, pianista y pedagoga del canto. Se convirtió en una de las representantes más importantes de la cultura europea del siglo XIX. Están con nosotros, para hablarnos de esta importante mujer, la pianista Rosa Torres-Pardo, y la musicóloga Patricia Kleinman. Nos acompaña asimismo Leticia Espinosa de los Monteros, presidenta del Círculo de Orellana.

Nos ocupamos también de la historia que tiene en España el Arte Románico. Una iniciativa cultural puesta en marcha por expertos, estudiosos y catedráticos de Arte, Caminos del románico, nos permite adentrarnos y tomar contacto con este arte.

Y en nuestro “Sabroso vacilón” con los ritmos y la música que nos trae el periodista hispano-cubano Rafael Solano, nos quedamos en España con un madrileño de sobra conocido,  Julio Iglesias, nuestro artista más internacional.

Con Tamara Crespo y la biografía La Llama Viva nos asomamos a la vida de Zenobia Camprubí, la mujer de Juan Ramon Jiménez. Luego estrenamos sección, con María Torres: “60x60”

Suenan:

Enrique Granados – Goyescas. Intermezzo

Beethoven/ Pablo Casals – Piano Trío Op. 97 "Archiduque": Scherzo. Allegro

Anoushka Shankar – Lasya

Asgards – My Love Is In America (Virginia Reel)

Suzie LeBlanc – Valse d’Evangeline-Acadiana Two Step

Estrella Morente – Moguer

Javier Bergia – Desnudos

Los Bravos - Black is black

Beatles - Twits and shout

Los Sirex - la escoba

Dúo Dinámico - Quince años tiene mi amor

Glenn Medeiros - Nothing’s gonna change my love

Dedicamos este espacio a los derechos de las mujeres, que han sufrido un serio retroceso en este 2020 por culpa de la pandemia. Durante los confinamientos, se han disparado los casos de maltrato. Las víctimas han vivido el peor de los escenarios, encerradas las 24 horas del día con sus maltratadores. Es un reportaje de Valle Alonso.

Julia Varela e Imanol Durán entrevistan a la actriz Macarena Gómez que, además de protagonizar la serie '30 Monedas' de Álex de la Iglesia, se dedica a la producción de nuevos proyectos. Nos cuenta por qué adora el terror cuando antes lo odiaba y la seguridad emocional que le da la serie 'La que se avecina'.

Finalmente, habrá Europeo de balonmano en Dinamarca, que se hará cargo de todos los partidos tras la renuncia de Noruega. Hablamos además de triatlón con Anna Godoy, que renunció al primer puesto de la Copa de Europa para que no descalificasen a una compañera.

Eva García Saenz de Urturi hace justicia a Leonor de Aquitania. De hecho para la escritora Leonor fue la primera influencer de la Historia occidental, ya que en el siglo XII influyó en numerosos campos tanto de la cultura como de la legislación.

Con Aquitaniaha conseguido el Premio Planeta 2020.

Viajamos a Olmedo y entramos en la Librería La tienda de Lope

Abrimos Las inseparableslanovela inédita más íntima de Simone de Bouvard.

Conocemos la editorial La biblioteca de Carfax.

Leémos a Leila Guerriero y Frutos extraños, su primera antología publicada en España

Nuestro @icarobooks nos habla de la colección de poesía Mitades de una gota editados por @somoslibros_ed. Y nos recomienda la cuenta @lectorascotorras

Los coreógrafos y bailarinesPepa Sanz y José Merino han decidido comenzar una nueva etapa en su carrera y resurgen renovados como Caminantes Danza, su nueva compañía. Un paso al frente con ilusión y mucho trabajo pues hace un mes estrenaban el montaje Los caminantes, en Móstoles, y en este tiempo, no han parado de seguir participando en festivales con producciones anteriores como Impermanente o ahora a finales de noviembre con Grietas en el agua.

Pero para conocer mejor cómo están afrontando esta nueva etapa de su carrera, hablamos con los propios protagonistas, Pepa Sanz y José Merino. Repasamos con ellos todos estos proyectos que están presentando y averiguar nuevos trabajos con esta renovada compañía y esa mirada actual y sentida que le dan al flamenco contemporáneo.

Los refugiados que huyen de Siria no siempre buscan huir lo más lejos, algunos prefieren quedarse cerca y seguir participando del conflicto. Pilar Cebrián ha reflejado esas diferencias en el libro: Refugiados con 3 enfoques: presente, pasado y futuro de una misma huida.