Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Continuamos nuestras indagaciones sobre don Benito Pérez Galdós, en esta serie de episodios-radionacionales quincenales de #LiterCast Galdós, con los que conmemoramos el centenario de su muerte. En esta ocasión nos acompañará Germán Gullón, catedrático emérito de Literatura y uno de los dos comisarios de la exposición“Benito Pérez Galdós. La verdad humana” que se pudo ver en la Biblioteca Nacional. También volveremos a escuchar a Jon Rod encarnando al escritor canario, y sonarán fragmentos de sus obras (disponibles algunos en #LiterCast) en las voces de Carolina Alba, Amaya Prieto y Berta Tapia.

Sinopsis: En este episodio nos centraremos en algunos de los personajes literarios femeninos que encontramos en la obra de Benito Pérez Galdós. ¿Cuánto hay en ellos de realidad?¿Están basados en personajes reales?

Dirección, presentación y montaje: Juan Suárez.

Música: Diversos temas del álbum “Spanish Standards Project” de Joaquín Chacón.

Isabel Cordero de Arnáiz es la madre de Jacinta, una de las protagonistas de la novela "Fortunata y Jacinta". En su figura encontramos representada la tradicional matrona española de mediados del siglo XIX, a cargo de una familia más que numerosa e implicada en el negocio familiar. Otro de los ejemplos de las mujeres decimonónicas que el novelista y dramaturgo Benito Pérez Galdós (1843-1920) inmortalizó en sus obras.

Sinopsis: Isabel Cordero de Arnáiz, madre de familia numerosa, tiene algunos hijos y, sobre todo, un numeroso “muestrario” de hijas a las que tendrá que casar.

Voces: Amaya Prieto, Marta Iraeta, Julio Valverde y Juan Suárez.

Montaje: Juan Suárez.

Música: varios temas de la banda sonora de la película "Mujercitas" de (Alexandre Desplat)

Benito Pérez Galdós (1843-1920) hizo de las mujeres personajes fundamentales de sus obras y un buen ejemplo son "Fortunata y Jacinta", aunque de esa novela aquí nos entretendremos con un fragmento en el que el escritor canario retrata a doña Guillermina Pacheco, personaje inspirado en la figura de Ernestina Manuel de Villena que fue una benefactora de mediados del siglo XIX.

Sinopsis: Aquí se nos cuenta cómo Guillermina Pacheco inicia su labor filantrópica. Los problemas que afronta y la resolución con la que saca adelante su proyecto benéfico.

Voces: Berta Tapia Julio Valverde

Montaje: Juan Suárez.

Música: "La herida luminosa" BSO (Manuel Balboa), "Midsommar" OST (Bobby Krlic)

Hablamos con la diseñadora Ana Locking, Premio Nacional de Diseño de Moda. Un galardón concedido por el Ministerio de Cultura que supone todo un reconocimiento a su carrera y el espaldarazo perfecto a una trayectoria comprometida con ella misma y con el entorno.

Les violències masclistes segueixen sent, any rere any, una xacra que el feminisme lluita per erradicar. En parlem amb les organitzacions Novembre Feminista i Ca La Dona, responsables de la cadena feminista d’enguany, Marga Almirall, que ens explica el projecte Pack Màgic, l’escriptora i autora del llibre “A contrapel”, Bel Olid, i la Delegada del Govern Contra la Violència de Gènere, Victoria Rosell.

De marzo a octubre más de 10.300 empleadas del hogar han perdido su empleo. La bajada más acusada se produjo en el comienzo del estado de alarma, con la pérdida de más de 12.000 empleos en un solo mes. A partir de septiembre se han reanudado las contrataciones, aunque lejos de volver a las cifras anteriores. Todo esto sin tener en cuenta la economía sumergida que existe en este sector. Según su principal sindicato, el 30 % trabajan sin contrato. Hemos estado con algunas de ellas.

[Última hora sobre el coronavirus

Babbel y Fundación Ana Bella se unen por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para concienciar sobre la importancia del lenguaje y cómo puede convertirse en el origen de una situación de violencia machista. Nos da más información Raquel Meca, responsable de Comunicación de Babbel.

Mujeres con discapacidad víctimas de violencia comparten sus testimonios para contribuir a acabar con esta lacra, considerada por la ONU como una pandemia. Hablamos con Isabel Caballero, coordinadora de la Fundación Cermi Mujeres.

La CNSE denuncia que la falta de accesibilidad aísla e incomunica a las mujeres sordas víctimas de violencia machista. Hablamos de ello con Alba Prado, responsable del Área de Igualdad de Género de la CNSE.

En Sin género de duda, junto a Marta Pastor, vamos a conversar con la influencer y psicóloga Yaiza Sanz,  que ha puesto en marcha la plataforma de salud mental on line, 'Somos estupendas', dedicada a ayudarnos con nuestra salud mental durante la pandemia del Covid.

99 relatos, que se corresponden con los 99 días del estado de alarma, son los textos que conforman estas Crónicas del confinamiento, escritas por la periodista Beatriz Rodríguez. Un libro publicado por Exlibric que, como la propia autora nos cuenta refleja sus propias reflexiones diarias esos días que duró el estado de alarma. Como relata Rodríguez se trata de una obra cuyos beneficios van destinados en su totalidad a la Asociación Pablo Ugarte contra el cáncer infantil, entidad con la que la periodista mantiene una estrecha relación.

¿Conoces a Gakian? Es una exmodelo afincada en Madrid, aunque sus orígenes están a medio camino entre Barcelona y Buenos Aires. 

Por medio de Youtube y sus redes sociales, se dedica a caricaturizar todo el universo cool y del postureo, las influencers al uso. Con su sarcasmo y humor negro va deconstruyendo la realidad de los productos de masa. Es, sin duda, una referencia obligada. 

Ahora que ya la conoces un poco más… ¿Te atreves a descubrir la música que le explota la cabeza? También podrás conocer a su compañera de piso, por cierto…

Playlist:

Liar liar - The Castaways

Last Train home - Pat Metheny Group

Everything in its right place - Radiohead

On the level - Mac DeMarco

The youth - MGMT

Volver - Carlos Gardel

Always forever - Cults

Buffalo - Inner Wave

Your letter - Paul Cherry

Sugar Water - Cibo Matto

Moonchild - Cibo Matto

Suspirium - Thom Yorke

Entrevistamos a Carmen Tamayo, directora de la compañía teatral "Mujereando", y directora del documental "Mujereando. El quejío de una Diosa", y a África de los Reyes, actriz del proyecto. Carmen Tamayo utiliza las herramientas del teatro para ayudar a sanar las heridas de mujeres sin hogar y víctimas de violencia de género. En el programa hablaremos del documental, del teatro, pero también de la situación social de las mujeres sin hogar en pandemia, donde conseguir acceder a las ayudas o a una vivienda se ha convertido en algo casi imposible.

Recorremos algunos de los más sugerentes retratos de la reina de Egipto, con obras de Haendel, Berlioz, Prokofiev, Franz Schmidt, Hasse, etc.

Esta semana en Ellas pueden vamos a conversar con la geofísica María Salguero creadora del Mapa Nacional de los feminicidios en México; también hablaremos con Sandra Ferrer, autora del libro ‘Pioneras del feminismo’. "La autora consigue hacernos entender la lucha de estas mujeres, conocerlas, ponernos en su piel y querer luchar con ellas".

La directora argentina Sol Berruezo Pichon-Riviére presenta su ópera prima Mamá, mamá, mamá, sobre el paso de la niñez a la juventud, que compite en la sección de películas argentinas de la 35º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata que concluye este domingo, 29 de noviembre. Mención Especial en el pasado Festival de Berlín, pasó por el Festival de San Sebastián y ha formado parte de Sismos, nueva sección del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

Repasamos otras noticias cinematográficas de la semana, los estrenos y conversamos con el cineasta español Pablo Maqueda sobre su documental, Dear Werner, un viaje personal siguiendo los pases del director alemán Werner Herzog y el viaje que plasmó en su libro Del caminar sobre hielo.

Después de dos años de intenso trabajo, el Museo Naval de Madrid ha inaugurado sus nuevas instalaciones. Una renovación de la que ha estado muy pendiente la responsable de su área de investigación Susana García Ramírez.