Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En las emergencias humanitarias, las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos son doblemente vulnerables. Elena es un ejemplo de ello: vive en Valencia con un dispositivo de protección, ya que su exmarido tiene una orden de alejamiento que ha incumplido varias veces. Las primeras horas del día de la DANA, sin luz y sin conexión a Internet, "fueron de pánico, de absoluto terror". La Asociación Alanna se dedica a buscar a estas mujeres, puerta por puerta, y ofrecerles ayuda. Lo que más están haciendo son contenciones emocionales, pero también resuelven muchas dudas económicas, legales y sociales. Muchas han perdido su casa, otras se han quedado sin trabajo y la mayoría ya estaban pasando un trastorno de estrés postraumático. "Cualquier tragedia añadida para su recuperación supone dar cuatro o veinte pasos atrás", explica Rosa, psicóloga. En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Alba Urrutia nos cuenta cómo les ha afectado la tragedia en Valencia.

La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, ha estado en Las mañanas de RNE con Josep Cuní con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, quien ha insistido que hoy hay que preguntarse por qué se produce esta violencia contra las mujeres. "Las sociedades siguen siendo patriarcales y machistas. La violencia es el peor rostro de lo que ocurre cotidianamente", expresa. Este 2024 se cumplen 20 años de la aprobación de la Ley Integral contra la Violencia de Género, una ley que, según indica Carmen Calvo, ha sido la que más ha generado dudas en la Justicia a la hora de aplicarla: "Cambiaba profundamente una idea absolutamente patriarcal. Esta ley vino a decir que hay hombres y mujeres, y las mujeres están en unas condiciones de franca inferioridad en todos los terrenos, pero lo están más cuando la violencia se ejerce contra ellas". Señala que se ha avanzado mucho en esta materia, pero también denuncia que ha habido un "un punto de retroceso": "Hace diez años teníamos unanimidad sobre este asunto, pero tenemos partidos que han roto esa unanimidad en las puertas de los ayuntamientos cuando hay un asesinato".

La presidenta del Consejo de Estado insiste en que esta ley ha sido una de las más cuestionadas en la historia de España porque "el patriarcado y la mentalidad machista" se resiste a entender que "las mujeres somos seres independientes, completos y libres, igual que los hombres". Por ello, pide formación y un cambio de mentalidad para todos los operadores jurídicos. "Las mujeres todavía tenemos que dar explicaciones en situaciones trágicas cuando se ha cometido un delito contra nosotras", dice Carmen Calvo, que pone como ejemplo el 'caso Pelicot' o el 'caso Rubiales'.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha llamado este lunes a renovar el pacto de Estado contra la violencia de género y ha señalado las medidas de protección en el ámbito rural, contra la violencia vicaria y la violencia en Internet como asuntos necesarios a incorporar. "El patriarcado se extiende en las redes sociales", ha comentado en una entrevista en La hora de la 1 en el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

Una vez más, este 25N, ha insistido en la importancia de que el entorno de la víctima denuncie al agresor. "Muchas veces las mujeres están atemorizadas. No podemos pedirles a ellas que den el paso, pero sí a los entornos que lo conocen", ha afirmado.

Foto: Marta Fernández Jara / Europa Press

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Mara Peterssen y Cira García, magistrada y miembro de la Asociación de Mujeres Juezas de España, presentan ‘Hijas del miedo’, un libro escrito por juezas y fiscales, que relata historias reales de violencia de género.

Objetivo Igualdad

Dianas al cáncer

En 2018 el hospital Infanta Leonor de Madrid comenzó a investigar sobre los posibles beneficios que la vibración en el brazo con linfodema (acumulación de grasa en el brazo) al tirar con arco. Esta acumulación es una de las consecuencias del cáncer de mama tanto en mujeres como en hombre. Seis años después, se está aplicando en club de tiros de toda España, entre ellos el club de Hierro y se está llevando a cabo una investigación científica formal en la Universidad Carlos III de Madrid sobre sus beneficios tanto a nivel físico como mental.

Esther Erice, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní por el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Erice afirma que "en ningún caso podemos solidarizarnos con el agresor, por mucho que sean discursos que llevan siglos" y pone el foco en la falta de educación al respecto como clave en el desarrollo de la violencia contra las mujeres: "Los casos llegan a los tribunales porque hay un fracaso previo, social y educativo. El delito 0 no existe, pero desde luego, [con educación al respecto] no tendríamos este pico de de violencia contra las mujeres".

Siguiendo el hilo de la importancia de la educación en materia de violencia machista, la presidenta del Observatorio hace hincapié en que "el fracaso en este caso no es solo del sistema educativo, que también, sino de todo el conjunto social".

Diosas y rebeldes

La reina de los pobres

Nacida el 21 de abril de 1814 en Piccadilly, Londres, creció en el fulgor de una familia acomodada, pero no fueron los salones ni los vestidos de terciopelo los que atraparon su interés. Su abuelo, Thomas Coutts, un banquero de los que Inglaterra inmortaliza en mármol, le dejó una fortuna que la convirtió, a los 23 años, en la mujer más rica de Inglaterra. Podría haberse encerrado en el lujo, podría haberse casado con algún conde o marqués, como tantas. Pero no. Angela decidió que la riqueza, si no servía a los otros, no era más que un polvo brillante y estéril.

En un mundo donde la filantropía era un pasatiempo para aliviar conciencias, ella la convirtió en una cruzada. Rechazó todas las propuestas de matrimonio que llegaron con la misma voracidad con la que se le presentaban. No quería un anillo; quería cambiar el mundo. Y lo hizo. Empezó por las escuelas, restaurando las que se caían a pedazos y levantando otras nuevas en los barrios donde la infancia moría de hambre antes de aprender a leer. Para ella, enseñar a un niño era darle un futuro, arrancarlo del círculo de miseria que lo condenaba desde la cuna.

La Asociación de Familias y Mujeres del Entorno Rural, AFAMMER, ha reconocido con uno de sus premios anuales al programa Objetivo Igualdad. Valora la labor del programa de TVE para dar visibilidad a las mujeres que viven y trabajan en el medio rural, sus reivindicaciones y sus proyectos.

El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra este lunes con diversos actos institucionales y con manifestaciones en muchas ciudades, entre ellas Madrid, donde, por tercer año consecutivo, el feminismo marcha por separado, aunque por la misma causa.

En cuanto a la política, el candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, ha ganado este domingo las elecciones en Uruguay tras vencer al aspirante oficialista, Álvaro Delgado, del Partido Nacional. Por algo más de 90.000 votos y con el 98% de los circuitos escrutados, Orsi se ha convertido en el tercer presidente de izquierda de la historia del país y sucederá el 1 de marzo de 2025 a Luis Lacalle Pou. Concretamente, la fórmula del Frente Amplio, conformada por Orsi y Carolina Cosse, ha conseguido 1.179.454 votos, mientras que la del oficialista Partido Nacional ha logrado 1.086.758.

FOTO:  EFE/ J. Casares

La violencia de género también puede dejar fuertes secuelas en los niños y niñas. Muchos de ellos requieren tratamientos y atención psicológica para superar las agresiones tanto a sus madres como a ellos mismos. Se calcula, que tan solo en lo que llevamos de año, 32 menores han quedado huérfanos debido a la violencia machista. Foto: GETTY IMAGES

Una mujer, de unos 48 años, ha sido asesinada este sábado presuntamente a manos de su marido en un caso de violencia machista en Estepa, Sevilla. El presunto autor, un hombre de unos 50 años, se ha suicidado tras el crimen, perpetrado en una vivienda de la calle Granada. Al parecer ambas muertes se habría producido por arma de fuego. La pareja tenía dos hijos menores de edad, de 17 y 11 años. Foto: EFE/ David Arjona