Vivir la muerte en positivo, una nueva canción de los Beatles y otras buenas noticias de la semana
- Luto en Colores, un proyecto para vivir el duelo sin sentirse juzgado
- La IA hace posible el 'milagro' y los Beatles graban un tema inédito
Hoy en Por tres razones nos desplazamos hasta el Museo Thyssen-Bornemisza, en Madrid, para conocer una campaña de micromecenazgo muy especial. La pinacoteca busca recaudar 40.000 euros en dos meses para poder restaurar la obra El puente de Waterloo del pintor francés André Derain. Entrevistamos a Alejandra Queizán, responsable de Patrocinio, Mecenazgo y Programa de Amigos del Museo Thyssen.
Rafael Canogar, un pintor con mirada de arquitecto, protagoniza la nueva exposición temporal del Museo Carmen Thyssen de Málaga. Diez obras de este artista, que aún permanece en activo, ocupan desde hoy la Sala Noble del Palacio de Villalón.
Encuentros: obras de la Colección TBA21. Nos acercamos a la exposición 'Encuentros: obras de la Colección TBA21' en el Museo Thyssen de Madrid. La muestra propone un intercambio de miradas entre creadores de distintos periodos y culturas. A partir de más de 25 obras de la Colección de Francesca Thyssen instaladas en diferentes salas del museo, se busca evidenciar que no solo los estilos y modos de expresión cambian, sino también la propia concepción de la figura humana, del género, así como las ideas sobre identidad, naturaleza y cultura.
Envuelta en aires de misterio, esta es una muestra sobre lo oculto: desde la alquimia, pasando por la astrología y llegando a los oráculos o, incluso, lo demoníaco. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza expone esta colección con obras de Munch, Willard Leroy, Ribera, Rubens o Dalí, que busca la complicidad del visitante.
Foto: EFE/ Javier Lizón
Si hay un cuadro de Pablo Picasso que no necesita presentación ese es "Guernica". Este enorme lienzo fue encargado por la República para el pabellón de la Exposición Internacional de París de 1937.
A Picasso le costó muchos meses encontrar el tema del lienzo, pero unos días después del bombardeo de la ciudad vasca, empezó a pintar. Durante 33 días trabajó sin descanso, hasta dar forma a un cuadro donde el horror y angustia invaden cada centímetro de la tela.
En este capítulo recordamos el bombardeo que inspiró al pintor, el estilo pictórico, la elección de color o los numerosos viajes que realizó.
INFORMACIÓN DE LA IMAGEN
PICASSO
Guernica, 1937
Óleo sobre lienzo
349,3 x 776,6 cm
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
© Sucesión Pablo Picasso. VEGAP. 2021
En el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, podemos ver la obra de Lucian Freud, uno de los grandes pintores del siglo XX. El autorretrato, el retrato y el desnudo constituyeron el eje principal de su producción artística.
Este “otro Lucien Freud”, también excesivo en los matices pictóricos, es el que enfoca la exposición Freud. Nuevas perspectivas del Museo Thyssen Bornesmiza de Madrid (hasta el 18 de junio de 2023), que aterriza desde la National Gallery donde su magnetismo ha batido récords de público en la celebración de su centenario.
La pinacoteca londinense fue casi su segundo hogar. El pintor obtuvo un permiso especial de visitas nocturnas en su obsesión por el estudio de los maestros antiguos para configurar su estilo. “Voy a la National Gallery como quien va al médico a pedir ayuda”, ironizaba.
La muestra casi gemela de Madrid brilla como una de las exposiciones de la temporada, con permiso de Picasso, y fluye por una evolución que armoniza cronología y temas a través de 55 obras en siete décadas de carrera.
'En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1910 - 1930', es un recorrido por la historia del país a través del arte
La exposición muestra la diversidad del pueblo ucraniano y todas sus influencias
Guerra Ucrania - Rusia, en directo
¿Cómo se sacan las obras de arte de un país en guerra? ¿Qué pasó en Ucrania en los años de las vanguardias artísticas?¿Cuál es el arte típicamente ucraniano? Nos lo explica, mientras paseamos por las salas del Museo Thyssen, Marta Ruiz del Árbol, comisaria de la exposición 'En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1910 - 1930', y conservadora de pintura moderna del Museo.
Volodimir, ucraniano, nos cuenta su relación con los rusos que viven, como él, en Munich.
Además, la enviada especialAurora Moreno nos hace una foto sonora de la destrucción que ha dejado la guerra a las afueras de Kiev.
Alberto Reguera vuelve al museo UMAG de Hong Kong con el homenaje que rindió en el Museo Thyssen de Madrid a Aert van der Neer, artista del Siglo de Oro neerlandés. Alberto Reguera es parte de los 40 años de El ojo crítico, porque ganó el premio de artes plásticas en 2001.
Informa Íñigo Picabea
Artistas Migrantes / Redes de Cultura es un documental web del Museo Thyssen. Desde 2021, profundiza en las historias de siete artistas de su colección que debieron salir de sus países por guerras, dictaduras y razones sociales o económicas. El docuweb acaba de recibir un premio europeo de diseño.
Informa Íñigo Picabea