Hay quien dirá que se parecen sospechosamente a los del cine de terror galáctico de los años cincuenta, pero la NASA lleva décadas recopilando los sonidos del espacio.
- La agencia espacial estadounidense difunde en una lista 'cómo suena' el espacio
- Los sonidos de Júpiter o Saturno ambientarían una noche de miedo en Halloween
- Mientras en el sur hay destellos cada once minutos, en el norte son erráticos
- Captan desde el espacio a la Luna interponiéndose en la observación del Sol
- El pequeño asteroide 2012 TC4 pasa a 42.000 kilómetros de la Tierra
- Pasa por encima de las órbitas de satélites y no hay riesgo de impacto
- Su acercamiento sirve para probar el sistema internacional de seguimiento
Estados Unidos planea volver a enviar astronautas a la Luna y sentar las bases para explorar Marte
- La NASA no ha enviado hombres más allá de la órbita terrestre desde 1972
- Pence: "EE.UU. será la primera nación en llevar a la raza humana a Marte"
El impresionante observatorio espacial está ya en avanzada fase de desarrollo para explorar el universo en frecuencia infrarroja. Será la misión científica más grande, compleja y costosa jamás intentada en el espacio. Con el telescopioJames Webb se espera hallar respuesta a muchas preguntas sobre el funcionamiento del universo.
- Es el organohalógeno freón 40, hallado en el entorno de una estrella y un cometa
- Hasta el momento había sido un indicador de presencia de vida fuera de la Tierra
- Puede ser un importante componente a partir del cual se forman los planetas
- Un equipo de investigación ha revisado con nuevas técnicas datos de la Mars Odyssey
- Aún es un misterio cómo esas reservas han podido conservarse en zonas templadas
La Agencia Espacial estadounidense (NASA) informó de que la sonda Cassini, tras haber agotado la práctica totalidad de su combustible, se adentró a las 7:57 hora local de Washington (13:57 en la península) en la atmósfera de Saturno, donde acabó desintegrándose, tal y como estaba previsto.
Se puso así fin a la Misión Cassini-Huygens, que a lo largo de los últimos veinte años ha recopilado datos tan importantes como la posible habitabilidad de dos de las lunas de Saturno, Encélado y Titán.
Es precisamente este hallazgo el que llevó a la NASA a tomar la decisión de dar paso a la fase 'Grand Finale', con el propósito de destruir la nave antes de que se perdiera su control desde la Tierra y así evitar una posible colisión con una de las lunas que pudiera comprometer futuras investigaciones.
"Nuestra nave ha entrado en la atmósfera de Saturno y hemos recibido su última transmisión", anunció la NASA a través de Twitter.
La Agencia Espacial estadounidense (NASA) informó de que la sonda Cassini, tras haber agotado la práctica totalidad de su combustible, se adentró a las 7:57 hora local de Washington (13:57 en la península) en la atmósfera de Saturno, donde acabó desintegrándose, tal y como estaba previsto.
- La misión concluye como estaba previsto tras veinte años de hallazgos
- La desintegración evita una posible colisión con una de las lunas
- Ha realizado hallazgos tan relevantes como el ciclo hidrológico en Titán
- También, un océano de agua líquida en el interior de Encélado
- Este viernes, la nave ejecutará una autodestrucción programada sobre Saturno
- El transbordador despegó el martes de Kazajistán
- La misión va capitaneada por el ruso Misurkin e ingenieros estadounidenses
- Dentro de 7 días, se desintegrará en la atmósfera de Saturno
- Durante los últimos 13 años ha orbitado alrededor de este planeta
- Todos sus instrumentos científicos estarán conectados hasta el final
- El presidente de EE.UU. ha nominado al congresista republicano Jim Bridenstine
- Su designación depende aún de la aprobación del Senado
- La NASA dedica enormes recursos a investigar el calentamiento global
La sonda Voyager 1 de la NASA partía hacia un viaje a lo desconocido el 5 de septiembre de 1977 desde Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos). Ni los pronósticos más optimistas esperaban que, a día de hoy, aún continúe adelante. Esta nave y su gemela, la Voyager 2, lanzadas para explorar los planetas gigantes Júpiter y Saturno, se han convertido en los ingenios humanos que han conseguido llegar más lejos.
En 2012, la Voyager 1 abandonó la heliosfera, una especie de "burbuja" que envuelve el Sistema Solar, y cruzó al espacio interestelar. Se espera que la Voyager 2 rebase esa frontera dentro de pocos años. Ambas se mantienen en buen estado y envían datos a la Tierra prácticamente cada día.
- Las Voyager 1 y 2 son los ingenios humanos que han llegado más lejos
- En 2012, la Voyager 1 consiguió abandonar el Sistema Solar
- Además de instrumental científico, portan imágenes y sonidos del planeta Tierra
- Es el objeto más grande desde que la NASA investiga estos fenómenos
- Viene más allá de Neptuno y ha pasado a siete millones kilómetros de distancia
- Es la mayor aproximación de este asteroide desde 1890
A unos 7 millones de kilómetros... una distancia segura según la NASA. El Florence, como lo han bautizado, es el asteroide de mayor tamaño que se ha aproximado a nosotros en el último siglo.