- El Centro Espacial Johnson prueba en laboratorio que genera de empuje
- No debería funcionar si se atiende a la Tercera Ley de Movimiento de Newton
- La forma en que produce este impulso es un misterio
En su último año de operaciones, este 30 de noviembre, la misión Cassini de la NASA comenzará un atrevido conjunto de órbitas pasando por encima del borde exterior de los anillos principales de Saturno. Cassini volará más cerca de los anillos de Saturno que nunca antes desde su llegada de 2004. Comenzará el estudio más cercano de los anillos y ofrecerá vistas sin precedentes de lunas que orbitan cerca de ellos. Después, nuevas órbitas acercarán a Cassini a Saturno más de lo que cualquier nave espacial se ha atrevido a ir antes.
- La sonda Cassini comenzará el 30 de noviembre su mayor aproximación al planeta
- Ofrecerá vistas sin precedentes de las lunas que orbitan a su alrededor
- Esta misión de la NASA lleva recorriendo el sistema de Saturno desde 2004
- Se suman a otros tres astronautas que llevan más de tres meses en la EEI
- La nueva tripulación celebrará allí Navidad con platos cocinados en París
- Un nuevo análisis avala la idea de la existencia de una masa líquida
- Estaría enterrada profundamente bajo la superficie congelada del planeta enano
- Es la mejor explicación para los datos revelados por la nave New Horizons
- Transforma electricidad en impulso moviendo microondas dentro de un tanque
- Lleva el nombre de EmDrive, o propulsor de cavidad resonante RF
- Podría utilizarse en cualquier vehículo: terrestre, marítimo, aéreo o espacial
- Será un 14% mayor y un 30% más luminosa
- No volverá a repetirse con semejante magnitud hasta 2034
- Aunque más pequeña, el 14 de diciembre se producirá otra "luna de perigeo"
- Oriental se creó hace 3.800 años y tiene un diámetro de 930 kilómetros
- Lo formó un asteroide de 64 km de diámetro que impactó con la Luna a 15km/h
La agencia espacial quiere aplicar las investigaciones del equipo aragonés liderado por el profesor Diego Gutiérrez, para sus misiones espaciales.
- El hallazgo podría facilitar el análisis del océano del satélite helado
- Esta masa de agua es un lugar muy prometedor para albergar vida
El cantante Pharrell Williams produce y compone la música de Figuras Ocultas (Hidden Figures), cinta de la que también es productor y que cuenta la historia real de un grupo de mujeres matemáticas afroamericanas que trabajaban en la NASA y estuvieron detrás del éxito estadounidense en la carrera espacial. En este vídeo que RTVE.es te adelanta en exclusiva, el autor de "Happy" explica los motivos que le llevaron a embarcarse en este proyecto y desvela los secretos de cómo se hizo: "Me honra y enorgullece ser el productor. Es una historia muy importante, sobre todo porque fue real".
La película protagonizada está protagonizada por Taraji P. Henson, Octavia Spencer, Janelle Monáe, Kevin Costner, Kirsten Dunst y Jim Parsons y la dirige Theodore Melfi. La fecha prevista de estreno en España es el 17 de febrero de 2017.
En el clip, las actrices protagonistas también explican la importante labor que desarrollaron los personajes a los que dan vida.
Sinopsis:
Mientras Estados Unidos competía contra Rusia por llevar al hombre al espacio, la NASA descubrió el talento oculto de un grupo de mujeres matemáticas afroamericanas que fueron los auténticos cerebros tras una de las mayores operaciones americanas de la historia. Basada en la increíble historia real de tres de estas mujeres, conocidas como las “ordenadores vivientes”, la película sigue a estas mujeres en cuanto comienzan a ascender junto a las grandes mentes pensantes de la NASA con la tarea de calcular el lanzamiento a la órbita del astronauta John Glenn y garantizar su regreso. Dorothy Vaughn, Mary Jackson, y Katherine Johnson superaron cualquier limitación profesional, de raza o de género mientras su talento y deseo por alcanzar sus sueños las catapultó como verdaderas heroínas en la historia de los Estados Unidos.
- La trayectoria de Bennu puede suponer un peligro para la Tierra
- En su superficie rocosa esconde el enigma del comienzo del sistema solar
- Las fotografías muestran que el polo es más azul y tiene numerosas tormentas
- La sonda Juno llegó a Júpiter el 4 de julio tras cinco años de misión
- El incidente se ha producido durante una prueba días antes de su lanzamiento
- La empresa ha informado de la pérdida del cohete y la carga, un satélite israelí
Un cohete Falcon 9 no tripulado de SpaceX ha explotado este jueves durante una prueba previa a su lanzamiento sin que se hayan producido víctimas en las instalaciones que esta empresa privada tiene en el Centro Espacial Kennedy, junto a Cabo Cañaveral, en Florida (Estados Unidos), según ha informado la compañía en una nota. SpaceX ha explicado que se ha producido una "anomalía" en la rampa de lanzamiento durante un test que ha tenido como resultado la pérdida del cohete y de un satélite de comunicaciones que se iba a poner en órbita el próximo día 3 de septiembre para ampliar la cobertura de internet en África.
- Las agrupaciones galácticas son una superestructura cósmica formada por miles de galaxias
- El hallazgo hace retroceder la formación de las agrupaciones galácticas 700 millones de años
- La sonda completó su acercamiento el pasado sábado
- Juno pasó a 4.200 kilómetros sobre las nubes de Júpiter
- Esta aproximación ha sido la primera y la más cercana hasta el momento
Este fin de semana termina en Hawai un experimento que ha durado un año. Seis personas han estado aisladas en una cápsula, para experimentar condiciones similares a las que vivirían en el planeta Marte.
- Cuando aterrice en Kazajistán el 6 de septiembre habrá acumulado 534 días
- Supera la marca de Scott Kelly, retirado en marzo tras 20 años y 40 misiones
- Kelly mantiene el récord de tiempo consecutivo con 340 días de misión
- El equipo restableció la conexión el pasado 21 de agosto
- Se encontraba realizando observaciones del Sol
- La comunicación con la Tierra quedó bloqueada hace 22 meses