- El amartizaje está previsto para las 20:00 hora peninsular española
- Es el mejor ejemplo de cooperación internacional en el ámbito de la investigación espacial
- Desde el punto de vista tecnológico, los científicos prevén que pueda estar activa hasta 2028-30
- El vehículo espacial llamado Jezero recogerá muestras de rocas y suelo en el planeta
- Viajará al espacio en julio de 2020 y se dirigirá a un cráter de 45 kilómetros de diámetro
- La dimensión del cráter es mayor que la superficie que ocupa París
- Su diámetro de más de 31 kilómetros lo sitúa entre los 25 cráteres de impacto más grandes de la Tierra
- El error obligó a un aterrizaje de emergencia en octubre, en el que la tripulación no sufrió daños
- Dos cohetes ensamblados del cosmódromo ruso de Baikonur y del de Kourou tienen el mismo defecto
- El telescopio espacial se ha quedado sin el combustible necesario para otras operaciones científicas
- "Muchos" de los planetas que ha descubierto fuera del Sistema Solar "podrían ser lugares prometedores para la vida"
- Se trata de una estructura tabular de ángulos muy afilados, situada junto a la plataforma de hielo Larsen C
- Las aguas saladas podrían albergar microbios y esponjas
- La investigación de la NASA explora la presencia del gas en el planeta rojo
- No se descarta que el cohete "se haya desviado y se haya destruido la parte inferior de la segunda etapa"
- Un fallo del motor después del despegue obligó a la tripulación a realizar un aterrizaje de emergencia
Los dos astronautas de la nave rusa Soyuz, que ha tenido que volver a la Tierra tras sufrir un fallo en uno de sus propulsores, han sido ya rescatados por los grupos de salvamento y se encuentran en buen estado, según fuentes oficiales. "El equipo de rescate ya localizó a la tripulación. Los médicos no detectaron lesiones ni a Alexéi Ovchinin ni a Nick Hague", ha dicho la fuente rusa.
- Los dos tripulantes, el cosmonauta Alexéi Ovchinin y el astronauta de la NASA Nick Hague, se encuentran a salvo
- La nave se dirigía a la Estación Espacial Internacional (EEI)
- Ha entrado en "modo seguro" debido a una avería en uno de los tres giroscopios que tenía activos
- La NASA afirma que no es grave y que los trabajos científicos "continuarán durante años"
- La composición química de sus anillos es "mucho más complicada" de lo que hasta ahora se creía
- Además, su anillo más interno "está lanzando granos de polvo" a la atmósfera superior del planeta
- En ella viajaban el cosmonauta ruso Oleg Artémiev y los de la NASA Andrew Feustel y Richard Arnold
- Se trata de una exoluna y su tamaño es comparable con el diámetro de Neptuno
- El hallazgo podría proporcionar pistas vitales sobre el desarrollo de los sistemas planetarios
Enviar el hombre a la Luna fue una de las primeras metas de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de EE.UU. al iniciar sus operaciones un lejano 1 de octubre de 1958, hace 60 años, un periodo en el que la agencia ha ampliado los horizontes de sus misiones tripuladas hasta Marte.
En este tiempo, la NASA ha logrado completar con éxito numerosas misiones espaciales, aunque en la retina de la humanidad siempre estará presente la misión Apolo 11, que puso al primer ser humano en la Luna en 1969.
- La primera entidad espacial civil estadounidense nació el 1 de octubre de 1958
- Repasamos las fechas clave de esta agencia, como la llegada a la Luna o la explosión del Challenger
- Su gran hito fue la misión Apolo 11, que puso al primer ser humano en la Luna en 1969
- Prevé enviar una misión tripulada a Marte a fines de la década de 2030
Cosmonautas rusos subsanan un fuga de aire en la Soyuz adosada a la Estación Espacial Internacional
- El agujero en el casco de la Soyuz fue causado probablemente por el impacto de un micrometeorito
- Las comprobaciones en el casco de la nave muestran que ya no hay escape
- Robb Kulin, de 34 años, abandonará la agencia espacial estadounidense por "motivos personales"
- Fue seleccionado en 2017 para realizar el entrenamiento que permite embarcarse en expediciones espaciales