- Se espera que la misión aterrice en el planeta rojo el próximo 26 de noviembre
- Por primera vez se ha lanzado una misión planetaria desde la costa oeste de EE.UU.
La agencia espacial estadounidense lanza este sábado una misión que ayudará a "comprender la composición de la corteza, el manto y el núcleo de Marte y nos dará una idea de cómo se originó nuestro Sistema Solar". Cuenta, además, con una pequeña estación meteorológica diseñada por el Centro de Astrobiología y fabricada en España.
- El cohete Atlas V despegará el próximo viernes
- Incluye una 'estación metereológica' española
- Con la que pretende colocar un robot en Marte para el estudio
- Se han hallado sobre el hielo marino, al este del mar de Beaufort
- Las ha fotografiado la Operación IceBridge, que supervisa los polos en avión
- Los científicos especulan con que puedan ser respiraderos para focas
- Se encuentra en la constelación de Sagitario, a 4.000 años luz de distancia
- En ella hay una estrella joven y 200.000 veces más brillante que nuestro Sol
- El Senado de EE.UU. aprueba por un solo voto de diferencia a Jim Bridenstine
- El nominado de Trump será el décimo tercer director de la agencia aeroespacial
El satélite Tess ya navega por el espacio en busca de rastros de vida en unos 20.000 planetas externos al Sistema Solar. La NASA ha lanzado este miércoles el satélite, fabricado junto al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y programado para recoger durante dos años datos de esos exoplanetas, con los que analizar la posibilidad de que alberguen algún tipo de vida. (19/04/2018)
- Supone una de las misiones más ambiciosas de la agencia estadounidense
- El despegue del cohete Falcon 9 se ha producido sin problemas
- El satélite se basará en los datos ya recopilados por el telescopio espacial Kepler
- TESS analizará durante los próximos dos años alrededor de 20.000 exoplanetas
- El lanzamiento del cohete Falcon 9 estaba programado para las 00.32 de hoy
- La agencia espacial ha aclarado que el satélite se encuentra "en excelente estado"
- La misión ATom ha recogido muestras de 400 gases y partículas en el aire
- Destaca un persistente manto de humo y polvo en el Atlántico tropical
- "Asombra ver tanta contaminación en medio del océano", dicen los científicos
- Se estima que la misión catalogará más de 2.000 candidatos planetarios
- De ellos, aproximadamente 300 serían exoplanetas del tamaño de la Tierra
- TESS alcanzará su órbita alrededor de 60 días después del lanzamiento
La NASA ha programado para este lunes 16 de abril el lanzamiento desde Cabo Cañaveral de su nuevo cazador de exoplanetas, el satélite TESS, a bordo de un cohete Falcon 9 de Space X. TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) tendrá por objetivo encontrar exoplanetas que periódicamente bloquean parte de la luz de sus estrellas anfitrionas, eventos llamados tránsitos.
Datos proporcionados por la nave espacial Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA han permitido producir un vídeo que permite realizar un recorrido virtual por la Luna con una resolución 4K.
A medida que la visualización se mueve alrededor del lado cercano, del lado lejano, y de los polos norte y sur, se destacan características, sitios e información interesantes recopilados en el terreno lunar. El vídeo ha sido producido por el Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA.
- Ha sido elaborado con datos de la nave Lunar Reconnaissance Orbiter
- Lo ha producido el Centro Goddard de Vuelo Espacial
- Están cerca del agujero negro supermasivo de Sagitario A
- De mucho menor tamaño, tienen una masa similar a la de una estrella
- Los científicos creen que podría haber cientos de miles en nuestra galaxia
- Existió sólo 4.400 millones de años después del Big Bang
- El hallazgo ha sido posible por el efecto lente gravitacional
- El equipo descubridor ha contado con la participación del CSIC
- Tuvo un clima habitable con agua líquida durante 2.000 millones de años
- "Es más de lo que se cree que ocurrió en Marte", dicen los astrobiólogos
- Se encuentra actualmente en una fase final de integración y prueba
- Esta requerirá más tiempo para garantizar una misión exitosa
- La operación estaba prevista para 2019
- El equipo calcula que la misión concluirá en cuestión de meses
- El 16 de abril, la NASA lanzará el satélite TESS para detectar exoplanetas
- Hasta la fecha, se han encontrado más de 3.500 exoplanetas
- Con éstos, la misión K2 de la institución ha encontrado 300 exoplanetas desde 2009
- El primer exoplaneta fue descubierto en 1995. Desde entonces hay 3.600 identificados